Berliner Boersenzeitung - Putin afirma que el rearme de la OTAN no supone una "amenaza" para Rusia

EUR -
AED 4.255164
AFN 80.514972
ALL 97.602132
AMD 444.99726
ANG 2.073339
AOA 1062.330086
ARS 1475.639859
AUD 1.786558
AWG 2.085272
AZN 1.96659
BAM 1.955748
BBD 2.339238
BDT 140.646293
BGN 1.95506
BHD 0.436783
BIF 3389.725554
BMD 1.158484
BND 1.490561
BOB 8.005858
BRL 6.434267
BSD 1.158579
BTN 99.700233
BWP 15.651723
BYN 3.7915
BYR 22706.295576
BZD 2.327259
CAD 1.593351
CDF 3343.385897
CHF 0.933154
CLF 0.029132
CLP 1117.937824
CNY 8.322211
CNH 8.325686
COP 4653.574184
CRC 584.589639
CUC 1.158484
CUP 30.699838
CVE 110.577108
CZK 24.652444
DJF 205.885996
DKK 7.464399
DOP 69.915166
DZD 151.197982
EGP 57.242916
ERN 17.377267
ETB 158.009705
FJD 2.618117
FKP 0.862864
GBP 0.864305
GEL 3.139818
GGP 0.862864
GHS 12.057084
GIP 0.862864
GMD 82.822822
GNF 10027.841648
GTQ 8.889766
GYD 242.296752
HKD 9.092823
HNL 30.526336
HRK 7.535018
HTG 152.115991
HUF 399.159879
IDR 18908.146323
ILS 3.895873
IMP 0.862864
INR 99.684081
IQD 1517.614653
IRR 48786.675598
ISK 141.821776
JEP 0.862864
JMD 185.735105
JOD 0.821387
JPY 172.244054
KES 150.025754
KGS 101.30965
KHR 4657.107266
KMF 492.938138
KPW 1042.600193
KRW 1613.039082
KWD 0.354172
KYD 0.965483
KZT 618.759034
LAK 24982.717601
LBP 103742.283923
LKR 349.160798
LRD 232.855086
LSL 20.690254
LTL 3.420704
LVL 0.700756
LYD 6.279223
MAD 10.476753
MDL 19.695651
MGA 5132.086314
MKD 61.558378
MMK 2431.630008
MNT 4154.634487
MOP 9.366874
MRU 46.10444
MUR 52.977317
MVR 17.840567
MWK 2011.708926
MXN 21.760427
MYR 4.919503
MZN 74.096625
NAD 20.690848
NGN 1771.044679
NIO 42.574227
NOK 11.952894
NPR 159.518796
NZD 1.955166
OMR 0.445438
PAB 1.158579
PEN 4.10912
PGK 4.776721
PHP 66.30818
PKR 330.167579
PLN 4.259168
PYG 8967.763655
QAR 4.217581
RON 5.073467
RSD 117.160059
RUB 90.415422
RWF 1664.162939
SAR 4.34541
SBD 9.62207
SCR 17.173361
SDG 695.658362
SEK 11.307521
SGD 1.490373
SHP 0.910387
SLE 26.471071
SLL 24292.844628
SOS 662.070664
SRD 42.727282
STD 23978.28952
SVC 10.137733
SYP 15062.437978
SZL 20.690945
THB 37.64454
TJS 11.076052
TMT 4.06628
TND 3.366846
TOP 2.713292
TRY 46.648092
TTD 7.864861
TWD 34.074529
TZS 3023.644083
UAH 48.504122
UGX 4150.890603
USD 1.158484
UYU 46.868765
UZS 14799.638982
VES 135.502128
VND 30305.953687
VUV 138.596269
WST 3.197572
XAF 655.945375
XAG 0.030418
XAU 0.000347
XCD 3.130862
XDR 0.813014
XOF 652.226574
XPF 119.331742
YER 279.600253
ZAR 20.682881
ZMK 10427.746868
ZMW 27.08152
ZWL 373.031526
Putin afirma que el rearme de la OTAN no supone una "amenaza" para Rusia
Putin afirma que el rearme de la OTAN no supone una "amenaza" para Rusia / Foto: Alexey DANICHEV - POOL/AFP

Putin afirma que el rearme de la OTAN no supone una "amenaza" para Rusia

El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó el jueves que el aumento de los gastos de defensa de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) no supone una "amenaza" porque Moscú dispone de todas las armas necesarias para defenderse.

Tamaño del texto:

En un encuentro con periodistas extranjeros en San Petersburgo, el mandatario también celebró que sus tropas avanzan "cada día" en toda la línea del frente ante un ejército ucraniano con menos efectivos y en dificultades.

La ofensiva rusa sobre Ucrania en 2022, sumada al distanciamiento de Donald Trump con sus aliados en el Viejo Continente, llevaron a muchos países europeos a tomar conciencia de la necesidad de garantizar su propia seguridad.

La próxima semana, la alianza militar occidental celebra una cumbre crucial en La Haya para debatir un incremento del gasto militar al 5% del PIB como reclama el presidente estadounidense.

Sin embargo, Putin no considera que "el rearme de la OTAN sea una amenaza para la Federación Rusa", dijo en esta comparecencia televisada.

Rusia "moderniza constantemente sus fuerzas armadas y su capacidad defensiva", afirmó. "Somos autosuficientes para garantizar nuestra propia seguridad".

El dirigente del Kremlin concedió que una mayor inversión en defensa de la OTAN crearía algunos desafíos "específicos" para Rusia, pero agregó que este gasto no tendría "ningún sentido" para algunos miembros de la Alianza.

El mandatario también se refirió al posible suministro de misiles Taurus alemanes a Ucrania que ha planteado el nuevo jefe de gobierno de la principal economía europea, Friedrich Merz.

Según dijo, el envío de estos proyectiles de largo alcance "no afectará el curso de los combates (...) pero arruinará completamente" las relaciones con Berlín.

Putin ha presentado su ofensiva a gran escala en Ucrania como parte de un conflicto más amplio entre Rusia y la OTAN, a la que considera una amenaza "existencial" a las puertas de su país.

Entre sus condiciones para una eventual paz en Ucrania, el dirigente ruso exige a Kiev que renuncie a unirse a la alianza y desea debatir con Trump una nueva arquitectura de seguridad en el continente.

Pero sus intenciones chocan de frente con las de Kiev, que reclama garantías de seguridad de la OTAN como parte de un eventual acuerdo para poner fin a más de tres años de guerra.

- Posible reunión con Zelenski -

Las negociaciones entre ambas partes, que celebraron recientemente dos rondas de conversaciones poco fructíferas en Estambul, están actualmente estancadas a pesar de la presión de Trump para alcanzar un alto el fuego.

Rusia rechaza la tregua "incondicional" exigida por Ucrania y sus aliados europeos, a la vez que Kiev descarta como "ultimátums" las exigencias rusas para entablar un diálogo.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, instó a Putin a reunirse en persona para encontrar una salida a este bloqueo, pero el mandatario ruso dijo que esto solo ocurrirá en la "última etapa" de las negociaciones.

"Estoy incluso dispuesto a reunirme con él pero solo si es la última etapa", afirmó.

Sin embargo, el presidente ruso volvió a poner en duda la legitimidad de su homólogo ucraniano, cuyo mandato expiraba oficialmente en mayo de 2024 pero que no pudo convocar elecciones por la ley marcial impuesta tras el asalto de Moscú.

En cualquier caso, Putin señaló que hay que "encontrar una solución que, no solamente ponga fin al conflicto actual, pero que cree igualmente las condiciones necesarias para evitar que tales situaciones se reproduzcan a largo plazo".

Rusia ocupa actualmente casi el 20% del territorio ucraniano y exige a Kiev que retire sus tropas de las cuatro regiones del este y el sur que Moscú reivindica haber anexionado.

En el terreno, las fuerzas rusas continúan con sus ataques diarios contra ciudades y localidades de Ucrania.

El martes, bombardeos con drones y misiles contra Kiev mataron a 28 personas, en uno de los peores ataques contra la capital desde el inicio del 2022.

(K.Müller--BBZ)