Berliner Boersenzeitung - China quiere superar a EEUU en el sector de la Inteligencia Artificial

EUR -
AED 4.297254
AFN 80.728583
ALL 97.868732
AMD 448.221404
ANG 2.093998
AOA 1072.865873
ARS 1519.19081
AUD 1.79901
AWG 2.106829
AZN 1.993599
BAM 1.957428
BBD 2.361464
BDT 142.098202
BGN 1.955195
BHD 0.441137
BIF 3463.120732
BMD 1.169973
BND 1.499547
BOB 8.081619
BRL 6.319498
BSD 1.169573
BTN 102.287086
BWP 15.65202
BYN 3.901746
BYR 22931.475118
BZD 2.349224
CAD 1.6164
CDF 3387.072896
CHF 0.943636
CLF 0.028725
CLP 1126.88357
CNY 8.40287
CNH 8.410727
COP 4696.857493
CRC 590.991605
CUC 1.169973
CUP 31.00429
CVE 111.035015
CZK 24.457168
DJF 207.928101
DKK 7.464582
DOP 72.216644
DZD 151.750068
EGP 56.530303
ERN 17.549598
ETB 164.268772
FJD 2.639347
FKP 0.864662
GBP 0.863364
GEL 3.147685
GGP 0.864662
GHS 12.460671
GIP 0.864662
GMD 84.827564
GNF 10152.447122
GTQ 8.970462
GYD 244.590322
HKD 9.155216
HNL 30.891784
HRK 7.531473
HTG 153.037301
HUF 394.880591
IDR 18941.866437
ILS 3.953902
IMP 0.864662
INR 102.398689
IQD 1532.664919
IRR 49270.501705
ISK 143.209184
JEP 0.864662
JMD 187.145674
JOD 0.829557
JPY 172.321892
KES 151.515979
KGS 102.230861
KHR 4685.743157
KMF 494.318124
KPW 1052.925287
KRW 1625.214233
KWD 0.35772
KYD 0.974611
KZT 633.536996
LAK 25274.350914
LBP 104774.031232
LKR 352.032832
LRD 235.754017
LSL 20.603675
LTL 3.454627
LVL 0.707706
LYD 6.34715
MAD 10.527465
MDL 19.502223
MGA 5194.681504
MKD 61.581225
MMK 2455.792609
MNT 4199.473446
MOP 9.42524
MRU 46.740873
MUR 53.257624
MVR 18.02973
MWK 2029.903941
MXN 21.936184
MYR 4.929143
MZN 74.765652
NAD 20.603669
NGN 1795.328264
NIO 43.008656
NOK 11.930141
NPR 163.659137
NZD 1.975781
OMR 0.449854
PAB 1.169558
PEN 4.168034
PGK 4.851924
PHP 66.769247
PKR 330.225379
PLN 4.258511
PYG 8565.124739
QAR 4.259409
RON 5.062011
RSD 117.182223
RUB 93.770597
RWF 1690.611303
SAR 4.390393
SBD 9.621594
SCR 16.549034
SDG 702.573219
SEK 11.178515
SGD 1.500988
SHP 0.919415
SLE 27.264666
SLL 24533.751069
SOS 668.64398
SRD 43.944627
STD 24216.083494
STN 25.037427
SVC 10.233513
SYP 15211.125322
SZL 20.60366
THB 38.001162
TJS 10.906032
TMT 4.106606
TND 3.374496
TOP 2.740199
TRY 47.810726
TTD 7.935499
TWD 35.132896
TZS 3056.559283
UAH 48.271454
UGX 4163.463299
USD 1.169973
UYU 46.78892
UZS 14727.042143
VES 157.142672
VND 30735.196498
VUV 139.634236
WST 3.101691
XAF 656.494676
XAG 0.030821
XAU 0.000351
XCD 3.161912
XCG 2.107853
XDR 0.821716
XOF 655.185391
XPF 119.331742
YER 281.115359
ZAR 20.585738
ZMK 10531.167144
ZMW 27.104199
ZWL 376.7309
China quiere superar a EEUU en el sector de la Inteligencia Artificial
China quiere superar a EEUU en el sector de la Inteligencia Artificial / Foto: Hector RETAMAL - AFP

China quiere superar a EEUU en el sector de la Inteligencia Artificial

China quiere superar a Estados Unidos en el sector de la inteligencia artificial (IA). Ese es el claro mensaje que dejó en la Conferencia Mundial sobre Inteligencia Artificial (WAIC) celebrada en en Shanghái.

Tamaño del texto:

El avance estadounidense fue cuestionado a comienzos de 2025, con la presentación por parte de la empresa emergente china DeepSeek de un robot conversacional que rivaliza con los mejores modelos estadounidenses, pero a un costo mucho menor.

China, Estados Unidos y otras grandes economías están "involucradas en una maratón a velocidad de Fórmula 1", resume Steven Hai, profesor de innovación tecnológica en la universidad Jiaotong Liverpool de Xi’an.

"¿Qué país tomará la delantera? Solo se podrá evaluar de forma dinámica, a medida que evolucione el sector", subraya.

Ambas potencias dominan el sector y solo entre 10% y 15% de los modelos desarrollados recientemente lo fueron sin su participación, según el instituto de investigación Epoch AI.

Si bien grupos estadounidenses como Google u OpenAI siguen a la cabeza, Epoch estima que 78% de los modelos chinos son considerados "a la vanguardia" de la tecnología, frente al 70% de los estadounidenses.

El objetivo declarado de Pekín es convertirse, de aquí a 2030, en el "centro mundial de la innovación" en materia de inteligencia artificial.

"Con su sólida oferta tecnológica y una América más enfocada en sí misma, la cuestión es si esa visión de Pekín logrará seducir a nivel internacional", opina Tom Nunlist, analista de la consultora Trivium China.

En mayo, Brad Smith, presidente de Microsoft, declaró ante el Senado estadounidense que el "factor decisivo" será cuál tecnología —china o estadounidense— es "más ampliamente adoptada en el resto del mundo".

– Soberanía en la IA –

La ventaja china es tanto tecnológica como económica. "Una de las grandes diferencias es que la mayoría de los modelos de vanguardia chinos son open-weight y con código fuente abierto", detalló el exdirector ejecutivo de Google, Eric Schmidt, durante la conferencia de Shanghái.

El open weight significa el libre acceso a los parámetros de ponderación, es decir a los criterios que definen cómo funciona un modelo después de su desarrollo.

Esto implica que estos modelos pueden ser adaptados por otros países según sus propias necesidades, subraya George Chen, de la consultora estadounidense The Asia Group.

"Mongolia, Kazajistán o incluso Pakistán están intentando basarse en el modelo DeepSeek para desarrollar sus propias herramientas", destaca.

El costo relativamente bajo de las tecnologías chinas —tanto en software como en hardware, a través de empresas como Huawei— podría atraer a los países en desarrollo, añade.

En los últimos años Estados Unidos intentó preservar su liderazgo reforzando las restricciones a la exportación de chips avanzados hacia China.

Esto impulsa a las empresas chinas a explotar vacíos regulatorios para acceder a estos circuitos tan valiosos —ya sea mediante contrabando o prácticas de elusión—, señala Hai.

– Problemas de confianza –

Las empresas chinas de inteligencia artificial también deben enfrentar la censura, lo que genera "problemas globales de confianza en el uso de tecnologías chinas", señala Nunlist.

En junio OpenAI acusó a Zhipu —otro actor chino de la IA— de mantener vínculos estrechos con las autoridades chinas.

"El objetivo es arraigar estos sistemas y normas chinas en los mercados emergentes antes de que puedan hacerlo los competidores estadounidenses o europeos”, había afirmado OpenAI.

Para contrarrestar estos temores China buscó presentarse como un actor responsable durante la conferencia WAIC. El primer ministro chino, Li Qiang, se comprometió a compartir la tecnología con otras naciones, especialmente con los países en desarrollo.

Estas declaraciones contrastan con el plan de acción agresivo sobre IA lanzado pocos días antes por el presidente estadounidense Donald Trump, que prevé una regulación mínima del sector.

Pekín también dio a conocer su propio plan de acción durante la WAIC, al término de una reunión que reunió a delegados de decenas de países.

El primer ministro chino anunció la creación de una organización dedicada a la cooperación internacional en materia de IA, la cual estaría liderada por China.

Sin embargo no se brindaron detalles sobre esta nueva organización, incluidos sus posibles miembros.

(U.Gruber--BBZ)