Berliner Boersenzeitung - Costa Rica elige presidente entre 25 candidatos y sin favoritos

EUR -
AED 4.25835
AFN 81.73898
ALL 99.01333
AMD 444.670126
ANG 2.074892
AOA 1063.126686
ARS 1570.021378
AUD 1.792186
AWG 2.089733
AZN 1.975502
BAM 1.986257
BBD 2.340083
BDT 141.683409
BGN 1.958083
BHD 0.434713
BIF 3411.394787
BMD 1.159353
BND 1.504876
BOB 8.008807
BRL 6.421427
BSD 1.159073
BTN 101.367368
BWP 15.900823
BYN 3.79286
BYR 22723.309374
BZD 2.328099
CAD 1.599965
CDF 3350.5292
CHF 0.931881
CLF 0.028647
CLP 1123.795636
CNY 8.361023
CNH 8.339061
COP 4782.317548
CRC 585.579276
CUC 1.159353
CUP 30.722842
CVE 111.326873
CZK 24.579901
DJF 206.040586
DKK 7.466003
DOP 70.431121
DZD 150.881399
EGP 56.041623
ERN 17.390288
ETB 160.165005
FJD 2.62188
FKP 0.876893
GBP 0.872875
GEL 3.134728
GGP 0.876893
GHS 12.177672
GIP 0.876893
GMD 84.057522
GNF 10057.383515
GTQ 8.89548
GYD 242.478162
HKD 9.100048
HNL 30.549389
HRK 7.538579
HTG 151.726576
HUF 398.973825
IDR 18976.224064
ILS 3.95883
IMP 0.876893
INR 101.05717
IQD 1518.7518
IRR 48823.237383
ISK 143.099329
JEP 0.876893
JMD 185.910757
JOD 0.822027
JPY 170.870057
KES 150.140558
KGS 101.385823
KHR 4654.80077
KMF 495.6276
KPW 1043.394403
KRW 1610.375874
KWD 0.353916
KYD 0.96581
KZT 628.995014
LAK 25042.014816
LBP 103820.018486
LKR 349.204707
LRD 233.03026
LSL 20.988651
LTL 3.423267
LVL 0.701281
LYD 6.324313
MAD 10.534461
MDL 19.958037
MGA 5135.932061
MKD 62.518662
MMK 2432.86621
MNT 4163.740023
MOP 9.370487
MRU 46.165856
MUR 54.262035
MVR 17.858363
MWK 2013.219981
MXN 21.864118
MYR 4.959135
MZN 74.152624
NAD 20.988601
NGN 1778.424014
NIO 42.606642
NOK 11.870321
NPR 162.187992
NZD 1.960685
OMR 0.442812
PAB 1.158972
PEN 4.283232
PGK 4.788416
PHP 66.971202
PKR 328.387035
PLN 4.273664
PYG 8681.116294
QAR 4.220913
RON 5.078316
RSD 118.009378
RUB 92.617868
RWF 1669.467627
SAR 4.348854
SBD 9.581589
SCR 16.411839
SDG 696.195449
SEK 11.191938
SGD 1.495453
SHP 0.911069
SLE 26.6655
SLL 24311.047224
SOS 662.57421
SRD 42.710976
STD 23996.256421
STN 25.15795
SVC 10.141332
SYP 15073.891657
SZL 20.988511
THB 37.517075
TJS 10.934977
TMT 4.069327
TND 3.35575
TOP 2.715324
TRY 47.108903
TTD 7.855456
TWD 34.443248
TZS 2944.305613
UAH 48.447966
UGX 4154.708324
USD 1.159353
UYU 46.560954
UZS 14793.33853
VES 143.172338
VND 30398.22305
VUV 139.283039
WST 3.213541
XAF 666.172087
XAG 0.031319
XAU 0.000345
XCD 3.133209
XCG 2.08883
XDR 0.803906
XOF 664.309378
XPF 119.331742
YER 278.944377
ZAR 21.047199
ZMK 10435.56805
ZMW 26.511528
ZWL 373.311038
Costa Rica elige presidente entre 25 candidatos y sin favoritos
Costa Rica elige presidente entre 25 candidatos y sin favoritos

Costa Rica elige presidente entre 25 candidatos y sin favoritos

Costa Rica culminó este domingo su votación para nuevo presidente entre 25 candidatos y sin ningún favorito para afrontar la crisis económica que golpea a una de las democracias más estables de América Latina, lo que hace prever una segunda vuelta.

Tamaño del texto:

"A partir de este momento, se cierran las juntas receptoras de votos y se realiza el escrutinio preliminar", informó el Tribunal Supremo de Elecciones. El primer corte de resultados oficiales debe divulgarse a partir de las 20H45 locales (02H00GMT del lunes).

En estos comicios también se eligen a los 57 diputados del Parlamento. Las autoridades electorales destacaron una concurrencia masiva a las urnas, pese a que la campaña se caracterizó por el poco entusiasmo ciudadano.

Los analistas políticos Gina Sibaja, Alejandro Molina y Eugenia Guillén coincidieron en que esta ronda electoral no tendrá un ganador absoluto, pues ningún candidato alcanzará el 40% de necesario, lo cual activará un balotaje entre los dos más votados, el 3 de abril.

Entre los candidatos, según los sondeos previos, solo cinco tienen posibilidades reales de llegar al balotaje.

El primero de ellos es el expresidente centroizquierdista José María Figueres (1994-1998), quien lideró los sondeos con 17% de adhesiones.

"Tenemos un millón y medio de personas viviendo en pobreza y medio millón en pobreza extrema. Hay faltante de soluciones habitacionales de 160.000 viviendas. Esas cosas nunca las habíamos vivido en esa magnitud", dijo Figueres.

- Sobreoferta de partidos -

Segunda en encuestas estaba la socialcristiana Lineth Saborío, con 13%.

"Sentimos que estamos logrando nuestros objetivos. Tenemos seguridad de los resultados, vamos a continuar avanzando", expresó Saborío tras sufragar.

Por su parte, en el tercer escalón con 10,3% de las preferencias, estaba el conservador evangélico Fabricio Alvarado, el aspirante de Nueva República que alcanzó la segunda vuelta en 2018 pero perdió ante el presidente saliente, Carlos Alvarado.

"Ha sido una campaña cansada físicamente, pero estamos contentos y con la expectativa de lograr la meta y ganar estas elecciones", declaró.

Los otros aspirantes con opciones son el economista de derecha Rodrigo Chaves (8,2%) y el izquierdista José María Villalta (7,6%).

Los cinco candidatos estuvieron acompañados este domingo por múltiples seguidores que animaron una elección que, hasta el sábado, era fría y caminaba de la mano de la incertidumbre, con 31,8% del electorado indeciso, según encuestas.

A lo largo de la jornada varios de los aspirantes aseguraron que los indecisos finalmente acudieron a las urna.

Ese descontento ciudadano ha sido tangible, pues creció desde la votación presidencial de 2010, llegando hasta 34,3% en 2018.

- Vuelta de los tradicionales -

Para los analistas, la gran oferta de candidatos también es el reflejo de un país que, a pesar de su estabilidad, sufre de enorme desconfianza política.

Uno de los escenarios en el balotaje puede enfrentar a los partidos tradicionales: Partido Liberación Nacional (PLN), de Figueres --presidente en 1994-1998--, y Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) de Saborío --vicepresidenta en 2002-2006--.

Esto traería de vuelta el bipartidismo del siglo XX, quebrado con el triunfo del Partido Acción Ciudadana (PAC), que gobernó los últimos ocho años pero hoy es impopular y no tiene posibilidades.

Durante la jornada, el presidente Alvarado se limitó a destacar la solidez democrática del país.

"Estamos entre las democracias más fuertes del mundo y hoy reafirmamos eso con nuestro voto (...) Otros países no tienen esta opción libre. Nosotros tenemos elecciones de manera no interrumpida desde 1953", subrayó.

De manera similar opinó Isabel de Saint Malo, jefa de misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA).

"Este es un país con democracia robusta y un ejercicio electoral sólido. Da gusto y es interesante. Ofrece elementos de aprendizaje para otros países", adujo.

Francisco Zeledón, de 35 años y vecino de Moravia, en San José, expresó que "votar es el arma más importante que tenemos para solucionar los problemas, no nos podemos quejar después. Hay que resolver la pobreza y generar trabajo para la gente".

- Crisis -

Conocido por ser el primer país de Latinoamérica en el ránking global de felicidad 2018-2020 y su activismo medioambiental, Costa Rica ve opacada su alegría por una severa crisis financiera y social.

El desempleo (14,4% en 2021), la pobreza (23% en 2021) y una economía con deuda pública equivalente al 70% del PIB encendieron las alarmas de organismos multilaterales.

La situación se agravó con la pandemia de covid-19, que golpeó duramente al turismo, uno de sus principales motores.

Además, en los últimos 13 años, dos expresidentes enfrentaron juicios por corrupción (uno fue condenado) y en 2021 estallaron dos casos de irregularidades millonarias en el sector de obras públicas, con ministros involucrados.

(P.Werner--BBZ)