Berliner Boersenzeitung - Reunión imprevista de potencias occidentales por temor de que Rusia invada Ucrania

EUR -
AED 4.177061
AFN 81.880746
ALL 99.252011
AMD 444.590879
ANG 2.049629
AOA 1037.158904
ARS 1294.140504
AUD 1.780172
AWG 2.047025
AZN 1.934273
BAM 1.956825
BBD 2.294803
BDT 138.092365
BGN 1.957857
BHD 0.428625
BIF 3332.101328
BMD 1.137236
BND 1.492134
BOB 7.854392
BRL 6.605289
BSD 1.136596
BTN 97.022843
BWP 15.66621
BYN 3.71968
BYR 22289.824581
BZD 2.282996
CAD 1.574122
CDF 3271.827709
CHF 0.930816
CLF 0.028662
CLP 1099.8895
CNY 8.30054
CNH 8.306047
COP 4901.486936
CRC 571.199327
CUC 1.137236
CUP 30.136753
CVE 110.766012
CZK 25.063085
DJF 202.109303
DKK 7.466602
DOP 68.805429
DZD 150.758836
EGP 58.14335
ERN 17.058539
ETB 151.279275
FJD 2.597108
FKP 0.857926
GBP 0.857288
GEL 3.11624
GGP 0.857926
GHS 17.695226
GIP 0.857926
GMD 81.308645
GNF 9843.34469
GTQ 8.754588
GYD 238.429138
HKD 8.827976
HNL 29.46444
HRK 7.529411
HTG 148.317723
HUF 408.387093
IDR 19177.096068
ILS 4.180337
IMP 0.857926
INR 97.094362
IQD 1489.779092
IRR 47906.064943
ISK 145.100319
JEP 0.857926
JMD 179.644139
JOD 0.806641
JPY 161.853129
KES 147.269042
KGS 99.205075
KHR 4566.00226
KMF 493.004864
KPW 1023.518647
KRW 1613.043966
KWD 0.34871
KYD 0.947196
KZT 594.971784
LAK 24598.413673
LBP 101896.340892
LKR 339.937138
LRD 227.418736
LSL 21.444738
LTL 3.357962
LVL 0.687903
LYD 6.220968
MAD 10.547909
MDL 19.662304
MGA 5177.713287
MKD 61.514233
MMK 2387.530139
MNT 4022.532693
MOP 9.086962
MRU 44.847502
MUR 51.277935
MVR 17.51173
MWK 1974.241931
MXN 22.425326
MYR 5.012366
MZN 72.675065
NAD 21.444738
NGN 1824.91419
NIO 41.821916
NOK 11.92757
NPR 155.236349
NZD 1.917428
OMR 0.437833
PAB 1.136596
PEN 4.279431
PGK 4.700463
PHP 64.495497
PKR 319.106406
PLN 4.278742
PYG 9097.767521
QAR 4.140223
RON 4.978935
RSD 117.291464
RUB 93.451578
RWF 1609.188866
SAR 4.267179
SBD 9.516785
SCR 16.196165
SDG 682.914226
SEK 10.940409
SGD 1.490626
SHP 0.893689
SLE 25.900597
SLL 23847.250746
SOS 649.925676
SRD 42.24872
STD 23538.488054
SVC 9.945212
SYP 14786.663141
SZL 21.402912
THB 37.923377
TJS 12.206811
TMT 3.980326
TND 3.398079
TOP 2.663519
TRY 43.420522
TTD 7.712041
TWD 36.987508
TZS 3056.319626
UAH 47.101683
UGX 4166.329832
USD 1.137236
UYU 47.664978
UZS 14768.739292
VES 91.955341
VND 29420.293975
VUV 138.799625
WST 3.16989
XAF 656.312471
XAG 0.034867
XAU 0.000342
XCD 3.073437
XDR 0.816192
XOF 653.91086
XPF 119.331742
YER 278.907389
ZAR 21.42589
ZMK 10236.488002
ZMW 32.36396
ZWL 366.189511
Reunión imprevista de potencias occidentales por temor de que Rusia invada Ucrania
Reunión imprevista de potencias occidentales por temor de que Rusia invada Ucrania

Reunión imprevista de potencias occidentales por temor de que Rusia invada Ucrania

Los dirigentes de las principales potencias occidentales debían discutir este viernes por videollamada el riesgo de una posible invasión rusa a Ucrania, informaron fuentes del gobierno alemán.

Tamaño del texto:

En la videoconferencia debían participar los presidentes estadounidense, Joe Biden, y de Francia, Emmanuel Macron; los jefes de gobierno alemán, Olaf Scholz, y británico, Boris Johnson; así como el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen; y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, informaron fuentes del gobierno alemán y de la presidencia francesa.

El presidente polaco, Andrzej Duda; el jefe de gobierno italiano, Mario Draghi; y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, también deben figurar entre los participantes.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, consideró el viernes que Rusia podía invadir Ucrania "en cualquier momento", tras haber concentrado más de 100.000 militares y armas pesadas en su frontera con esa exrepública soviética.

Y el secretario general de la OTAN volvió a advertir que existe un "riesgo real de un nuevo conflicto armado" en Europa.

"Seguimos sin ver ninguna señal de desescalada en la situación actual y lo lamentamos fuertemente", apuntó este viernes el portavoz del gobierno alemán, Steffen Hebestreit.

En los últimos días se incrementaron las discusiones entre las partes, pero no se ha logrado ningún avance para resolver la crisis, que los occidentales describen como la más peligrosa desde el fin de la Guerra Fría, hace tres décadas.

El viernes, el Kremlin lamentó que las discusiones entre Alemania, Rusia, Ucrania y Francia, la víspera en Berlín, no arrojaron "ningún resultado".

Rusia, que se anexionó Crimea en 2014, niega tener una intención bélica hacia Ucrania, pero condiciona la desescalada a que la OTAN le asegure que la exrepública soviética nunca será incorporada a la Alianza. Una condición que los occidentales consideran inaceptable.

- "Cero colaboración" -

En paralelo, Moscú anunció nuevas maniobras militares en la frontera ucraniana, que se suman a las que ya está realizando desde el jueves en Bielorrusia, un país vecino de Ucrania.

Además, la Marina rusa está realizando unas maniobras en el mar Negro.

Los líderes europeos se adentraron en un frenesí diplomático en las últimas semanas para tratar de desactivar la crisis, incluyendo visitas a Moscú del presidente francés y próximamente del jefe de gobierno alemán.

En tanto, el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, juzgó el viernes que las relaciones de su país con el Reino Unido se encontraban en su nivel más bajo, al recibir a su homólogo británico Ben Wallace.

"Desgraciadamente, el nivel de nuestra colaboración es de casi cero y pronto pasará bajo el umbral del cero y se volverá negativo", consideró Shoigú, pidiendo a los occidentales que cesen de "atiborrar" de armas a Ucrania.

Las negociaciones a cuatro bandas celebradas la víspera en Berlín, en las que participaron Rusia, Ucrania, Alemania y Francia, evidenciaron la brecha que separa a Moscú de los occidentales y de su aliado ucraniano.

Las discusiones, "difíciles", según dijeron a la AFP fuentes próximas a los negociadores franceses y alemanes, duraron casi diez horas.

Moscú insiste en que el gobierno ucraniano negocie directamente con los separatistas prorrusos del este, a quienes el ejército ucraniano combate desde 2014 en un conflicto que ha dejado más de 13.000 muertos.

Pero Ucrania se niega, considerando que el único interlocutor legítimo es el gobierno ruso, al que acusa de apoyar a los separatistas.

Aún así, Kiev señaló el viernes que "todo el mundo tiene voluntad de obtener un resultado" y que las negociaciones continuarán.

- Las cosas podrían "acelerarse" -

Biden instó el jueves a sus conciudadanos a salir de Ucrania inmediatamente, pues "las cosas podrían acelerarse rápidamente".

El gobierno ucraniano, que ha denunciado varias veces el alarmismo de Washington, quitó importancia a esas declaraciones.

"Esta declaración no evidencia ningún cambio radical de la situación", dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba.

El mandatario estadounidense, sin embargo, descartó nuevamente el envío de soldados a Ucrania, ni siquiera para evacuar a sus ciudadanos en caso de invasión, porque eso podría provocar una "guerra mundial".

En cambio, Estados Unidos amenazó con imponer fuertes sanciones económicas contra Rusia en caso de agresión militar.

burs-gkg/alf/sg/mj/jvb/js/mis

(T.Renner--BBZ)