Berliner Boersenzeitung - Nueva reunión de expertos climáticos de la ONU sobre los efectos del calentamiento

EUR -
AED 4.124319
AFN 78.820005
ALL 97.631902
AMD 433.654989
ANG 2.009588
AOA 1029.677643
ARS 1278.411848
AUD 1.740296
AWG 2.023985
AZN 1.871283
BAM 1.9474
BBD 2.267419
BDT 136.441451
BGN 1.955215
BHD 0.423363
BIF 3341.78915
BMD 1.122876
BND 1.452978
BOB 7.776628
BRL 6.340655
BSD 1.123056
BTN 95.892362
BWP 15.196112
BYN 3.675147
BYR 22008.377507
BZD 2.25577
CAD 1.567496
CDF 3223.777932
CHF 0.937922
CLF 0.027537
CLP 1056.71629
CNY 8.095378
CNH 8.104636
COP 4682.394602
CRC 568.248824
CUC 1.122876
CUP 29.756225
CVE 109.791408
CZK 24.881591
DJF 199.557434
DKK 7.459768
DOP 66.174552
DZD 149.1281
EGP 56.19433
ERN 16.843146
ETB 151.236863
FJD 2.542248
FKP 0.845834
GBP 0.840799
GEL 3.076994
GGP 0.845834
GHS 13.813844
GIP 0.845834
GMD 81.411103
GNF 9725.050396
GTQ 8.622805
GYD 234.953836
HKD 8.783033
HNL 29.220954
HRK 7.531918
HTG 146.946139
HUF 402.141346
IDR 18454.47369
ILS 3.966522
IMP 0.845834
INR 95.854737
IQD 1471.154086
IRR 47287.132448
ISK 145.940607
JEP 0.845834
JMD 178.958053
JOD 0.796138
JPY 162.978791
KES 145.098359
KGS 98.195959
KHR 4501.681944
KMF 495.7474
KPW 1010.588763
KRW 1563.414432
KWD 0.345093
KYD 0.935842
KZT 573.565888
LAK 24285.997845
LBP 100623.594232
LKR 336.787247
LRD 224.60814
LSL 20.279125
LTL 3.315562
LVL 0.679217
LYD 6.196272
MAD 10.37186
MDL 19.573134
MGA 5053.359535
MKD 61.487163
MMK 2357.694478
MNT 4013.137353
MOP 9.046659
MRU 44.500046
MUR 51.89921
MVR 17.359881
MWK 1947.360639
MXN 21.679807
MYR 4.822743
MZN 71.752522
NAD 20.279125
NGN 1798.937715
NIO 41.321756
NOK 11.578878
NPR 153.428178
NZD 1.895566
OMR 0.432314
PAB 1.122991
PEN 4.140241
PGK 4.667865
PHP 62.527401
PKR 317.305284
PLN 4.248577
PYG 8970.306032
QAR 4.093244
RON 5.048226
RSD 116.73645
RUB 90.672328
RWF 1608.213002
SAR 4.211919
SBD 9.36527
SCR 15.956365
SDG 674.279683
SEK 10.886326
SGD 1.454905
SHP 0.882405
SLE 25.489781
SLL 23546.156981
SOS 641.851341
SRD 40.927162
STD 23241.274472
SVC 9.826612
SYP 14599.483856
SZL 20.273549
THB 37.22374
TJS 11.595444
TMT 3.935682
TND 3.38002
TOP 2.629885
TRY 43.605423
TTD 7.623117
TWD 33.866623
TZS 3014.922917
UAH 46.736101
UGX 4107.282982
USD 1.122876
UYU 46.847919
UZS 14506.425639
VES 105.781947
VND 29135.835478
VUV 136.005096
WST 3.119939
XAF 653.159913
XAG 0.034711
XAU 0.000348
XCD 3.03463
XDR 0.818952
XOF 653.139642
XPF 119.331742
YER 274.091634
ZAR 20.308651
ZMK 10107.235336
ZMW 30.296639
ZWL 361.565744
Nueva reunión de expertos climáticos de la ONU sobre los efectos del calentamiento
Nueva reunión de expertos climáticos de la ONU sobre los efectos del calentamiento

Nueva reunión de expertos climáticos de la ONU sobre los efectos del calentamiento

Cerca de 200 países se reúnen a partir del lunes para adoptar el informe de los expertos climáticos de la ONU (IPCC) sobre los impactos del calentamiento que, con toda probabilidad, trazará un panorama funesto y demostrará una vez más la urgencia de reducir las emisiones.

Tamaño del texto:

Los miles de estudios científicos en los que se basa el consenso de cientos de autores del IPCC no dejan lugar a dudas.

"Nos dirigimos hacia riesgos cada vez más elevados, en todos los sectores y en casi en todas las regiones", explica a la AFP uno de ellos, Alexandre Magnan, investigador del instituto francés IDDRI.

"¡Hace cuántos años que el IPCC lo dice! Así que vamos a repetirlo, pero ¿va a cambiar radicalmente la forma en que los actores económicos, los actores políticos y la población ven el futuro? No lo sé. ¿Despertará eso la consciencia? Espero que sí", prosigue.

Los Estados miembros están llamados a reforzar su ambición en materia de lucha contra el calentamiento de aquí a la próxima conferencia de la ONU sobre el clima (COP27), que tendrá lugar en noviembre.

Después de su informe de agosto alertando sobre la aceleración del calentamiento, el IPCC presentará del 14 al 25 de febrero un documento sobre los impactos del cambio climático y la forma de prepararse para ello ("la adaptación"), antes de un tercer capítulo previsto en abril sobre las soluciones para reducir los gases de efecto invernadero.

Las conclusiones del informe de agosto eran muy sombrías: el umbral de +1,5 ºC con respecto a la era preindustrial --el objetivo más optimista del Acuerdo de París-- podría alcanzarse en torno a 2030, es decir diez años antes de lo previsto, amenazando la humanidad con nuevos desastres "sin precedentes", debido "indiscutiblemente" al calentamiento global.

Las consecuencias para la seguridad alimentaria, la salud, las ciudades, los desplazamientos de población, la biodiversidad y los ecosistemas, así como las medidas adoptadas para adaptarse a estos cambios, serán el núcleo del nuevo informe.

El planeta ha ganado aproximadamente +1,1 ºC y los últimos siete años han sido los más cálidos jamás registrados. Y las catástrofes son cada vez más frecuentes: las llamas que asolaron el año pasado el oeste de Estados Unidos, Grecia o Turquía; el agua que inunda regiones de Alemania o China, o las temperaturas que rozan los 50 ºC en Canadá.

– "Urgencia" –

Una versión preliminar del informe del IPCC sobre los impactos, que la AFP obtuvo en junio, mostraba que la vida en la Tierra, tal y como la conocemos, se va a transformar inevitablemente a corto plazo.

Ante esta perspectiva y la necesidad de reducir las emisiones en casi 50% de aquí a 2030 para mantenerse por debajo de +1,5 ºC, los dirigentes mundiales prometieron en la COP26 de Glasgow acelerar la lucha contra el calentamiento, mencionando por primera vez la responsabilidad del carbón.

Estos compromisos son demasiado blandos y no lo suficientemente rápidos para los expertos y las oenegés.

Así, mientras que cada décima de grado multiplica las consecuencias dramáticas, el planeta se dirige hacia un calentamiento "catastrófico" de +2,7 ºC según la ONU.

En este contexto, este informe llega "en un momento muy importante", comenta Kelly Levin, experta del Bezos Earth Fund. "Tenemos que asegurarnos que no bajaremos la presión este año", destaca.

Los expertos del IPCC darán a conocer su nueva evaluación el 28 de febrero, tras dos semanas de reunión virtual de los 195 Estados miembros.

Además de la letanía de los efectos catastróficos, podría surgir algo de esperanza con el componente "adaptación", que debería estar más orientado a las soluciones para prepararse para el impacto.

Pero "hay límites a la adaptación y el mundo no podrá adaptarse a un cambio climático fuera de control", subraya Rachel Cleetus, de la organización Union of Concerned Scientists.

"Tenemos una gama limitada de opciones que nos permiten avanzar de manera productiva hacia el futuro", señala a la AFP el investigador Ed Carr, de la universidad estadounidense Clark, y uno de los autores del informe.

"Con cada día de retraso, algunas de estas decisiones se vuelven más difíciles, o desaparecen. Esa es la urgencia", resume.

(O.Joost--BBZ)