Berliner Boersenzeitung - Rusia ve una "posibilidad" de acuerdo con países occidentales sobre Ucrania

EUR -
AED 4.157871
AFN 79.147377
ALL 97.791425
AMD 433.963171
ANG 2.025956
AOA 1038.063962
ARS 1293.941242
AUD 1.757171
AWG 2.04047
AZN 1.943585
BAM 1.952139
BBD 2.285135
BDT 137.852697
BGN 1.952749
BHD 0.426807
BIF 3367.506297
BMD 1.132022
BND 1.458687
BOB 7.819921
BRL 6.426376
BSD 1.131718
BTN 96.743446
BWP 15.190707
BYN 3.703658
BYR 22187.632659
BZD 2.273216
CAD 1.572316
CDF 3220.603083
CHF 0.935593
CLF 0.027814
CLP 1067.36074
CNY 8.173089
CNH 8.153044
COP 4723.384746
CRC 573.693722
CUC 1.132022
CUP 29.998585
CVE 110.057632
CZK 24.865929
DJF 201.531379
DKK 7.45938
DOP 66.711358
DZD 149.879916
EGP 56.511445
ERN 16.980331
ETB 152.37936
FJD 2.560072
FKP 0.846534
GBP 0.844619
GEL 3.101729
GGP 0.846534
GHS 13.467031
GIP 0.846534
GMD 82.075021
GNF 9803.701336
GTQ 8.687248
GYD 237.462092
HKD 8.864848
HNL 29.458454
HRK 7.531115
HTG 148.144327
HUF 402.196098
IDR 18484.562049
ILS 4.019754
IMP 0.846534
INR 96.878504
IQD 1482.541154
IRR 47672.27578
ISK 144.615673
JEP 0.846534
JMD 179.902622
JOD 0.80261
JPY 162.782814
KES 146.438953
KGS 98.995356
KHR 4530.264102
KMF 495.254296
KPW 1018.833904
KRW 1557.005483
KWD 0.347395
KYD 0.943081
KZT 576.997352
LAK 24468.815758
LBP 101400.764659
LKR 339.075616
LRD 226.343532
LSL 20.220911
LTL 3.342567
LVL 0.684749
LYD 6.203312
MAD 10.437818
MDL 19.573256
MGA 5067.228651
MKD 61.413319
MMK 2376.621027
MNT 4053.379776
MOP 9.125802
MRU 44.85249
MUR 51.73397
MVR 17.500717
MWK 1962.415791
MXN 21.861954
MYR 4.833712
MZN 72.334331
NAD 20.220109
NGN 1802.49641
NIO 41.652256
NOK 11.492627
NPR 154.789513
NZD 1.907095
OMR 0.435789
PAB 1.131718
PEN 4.172512
PGK 4.639259
PHP 62.977219
PKR 319.017643
PLN 4.24297
PYG 9039.648322
QAR 4.126225
RON 5.070892
RSD 117.044299
RUB 90.695383
RWF 1621.173823
SAR 4.246113
SBD 9.437819
SCR 16.359911
SDG 679.77724
SEK 10.848966
SGD 1.460297
SHP 0.889592
SLE 25.69445
SLL 23737.937132
SOS 646.752839
SRD 41.488488
STD 23430.571397
SVC 9.903515
SYP 14719.09719
SZL 20.225997
THB 37.115041
TJS 11.628277
TMT 3.967737
TND 3.386549
TOP 2.651307
TRY 43.949402
TTD 7.688175
TWD 34.061975
TZS 3060.418785
UAH 46.894942
UGX 4133.2852
USD 1.132022
UYU 47.141178
UZS 14591.507075
VES 107.184293
VND 29402.009339
VUV 137.319521
WST 3.135804
XAF 654.694525
XAG 0.034179
XAU 0.000342
XCD 3.059346
XDR 0.817488
XOF 654.729161
XPF 119.331742
YER 276.099227
ZAR 20.285727
ZMK 10189.557502
ZMW 30.782641
ZWL 364.510646
Rusia ve una "posibilidad" de acuerdo con países occidentales sobre Ucrania
Rusia ve una "posibilidad" de acuerdo con países occidentales sobre Ucrania

Rusia ve una "posibilidad" de acuerdo con países occidentales sobre Ucrania

Rusia estimó el lunes que existe una "posibilidad" de resolver la crisis ucraniana gracias al diálogo con los países occidentales, en un momento en que la diplomacia se intensifica pero no parece dar frutos en esta crisis, de un nivel sin precedentes desde la Guerra Fría.

Tamaño del texto:

"Hay una posibilidad" de "resolver los problemas", declaró el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, durante una conversación con el presidente Vladimir Putin retransmitida por televisión.

La vía del diálogo "no se ha agotado, pero tampoco puede durar indefinidamente", agregó Lavrov, subrayando que Rusia está dispuesta a "escuchar contrapropuestas serias".

En otro signo de distensión, poco después Serguéi Shoigu, el ministro de Defensa ruso, afirmó que las maniobras militares que se realizaban junto a Bielorrusia estaban "terminando".

Las declaraciones del gobierno ruso coinciden con la visita del canciller alemán Olaf Scholz a Kiev, desde donde instó a Rusia a aprovechar las propuestas de "diálogo" para resolver esta crisis.

Alemania, a menudo acusada de ser demasiado complaciente con Rusia debido a sus intereses económicos, ha endurecido el tono en los últimos días. Este lunes, Scholz aseguró que su país iba a seguir apoyando económicamente Ucrania "con determinación".

Durante la jornada, los primeros refuerzos militares alemanes empezaron a llegar a Lituania, miembro de la OTAN, donde hasta ahora tenía unos 550 soldados.

El viaje de Scholz a Moscú es "probablemente la última oportunidad" de lograr la paz, dijo el domingo el embajador de Ucrania en Alemania, Andrii Melnik, a la cadena alemana Bild TV.

"Tenemos la sensación de que la guerra es algo cada día más inevitable", hay que prepararse "para lo peor", dijo.

- Lejos del "precipicio" -

Estados Unidos sigue insistiendo en que Rusia puede lanzar una invasión militar "en cualquier momento" y ha pedido a sus ciudadanos que salgan de Ucrania, un gesto imitado por otros países.

En un mensaje con tono alarmista, el primer ministro británico, Boris Johnson, pidió este lunes a Putin que se aleje del "precipicio" en la crisis con Ucrania.

Johnson aseguró que las pruebas son claras: "Hay 130.000 militares en la frontera ucraniana y otros signos que muestran que hay preparativos para una invasión".

"Como ha dicho (el presidente estadounidense Joe) Biden hay señales que muestran que están al menos preparando algo que podría ocurrir en las próximas 48 horas", aseguró.

Johnson prevé viajar a Europa del norte esta semana, sobre todo a los países bálticos. El dirigente ya estuvo en Kiev hace dos semanas y el Reino Unido entregó por primera vez a Ucrania armas de gran envergadura, entre ellas misiles antitanques.

Rusia, que ya se anexionó la península de Crimea en 2014 y apoya los separatistas armados prorrusos en el este de Ucrania, niega cualquier intención de invadir a su vecino, pero vincula la desescalada a una serie de exigencias, comenzando por la garantía de que la OTAN no admitirá a Ucrania como miembro, algo que los países occidentales consideran inaceptable.

"Creemos que la adhesión a la OTAN garantizaría nuestra seguridad y nuestra integridad territorial", insistió Zelenski este lunes.

Este lunes, los ministros de Finanzas del G7 subrayaron que están dispuestos a imponer "en un plazo muy corto" sanciones "con consecuencias importantes e inmediatas para la economía rusa", en caso de agresión militar contra Ucrania.

Sobre las posibles sanciones y ante el disgusto de Alemania, las autoridades de Estados Unidos ya mencionaron el futuro del gasoducto Nord Stream 2, construido para transportar gas ruso hacia Alemania, evitando a Ucrania.

Este lunes, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski reiteró a Scholz que el gasoducto es un "arma geopolítica".

- Invitación a Biden -

En una conversación telefónica mantenida el domingo por la noche, el presidente estadounidense Joe Biden y el mandatario ucraniano Volodimir Zelenski "coincidieron en la importancia de continuar por la vía de la diplomacia y la disuasión".

La presidencia ucraniana agregó que Zelenski urgió a Biden visitar Kiev "en los próximos días", un viaje que sería "una señal de gran peso y contribuiría a estabilizar la situación".

Por su parte, Ucrania ha exigido una reunión urgente con Rusia y los 57 países miembros de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).

Ucrania acusa a Rusia de no respetar las reglas de la OSCE al no compartir informaciones sobre los movimientos de tropas en su frontera.

El ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, afirmó que Rusia había ignorado una demanda de Kiev sobre el llamado Documento de Viena, un texto de la OSCE que pide transparencia entre las fuerzas armadas de todos sus miembros.

Rusia respondió este lunes que se trata de "movimientos de tropas rusas en territorio ruso".

burs-bl-sag

(A.Berg--BBZ)