Berliner Boersenzeitung - Migrantes dejan de trabajar y piden "¡Ciudadanía, ahora!" en Estados Unidos

EUR -
AED 4.143728
AFN 78.971414
ALL 97.825774
AMD 433.709746
ANG 2.019044
AOA 1035.083286
ARS 1281.309521
AUD 1.758987
AWG 2.032098
AZN 1.930339
BAM 1.951751
BBD 2.27528
BDT 137.255284
BGN 1.956889
BHD 0.425377
BIF 3311.713093
BMD 1.12816
BND 1.455761
BOB 7.78702
BRL 6.450247
BSD 1.126862
BTN 96.845109
BWP 15.207118
BYN 3.68775
BYR 22111.932084
BZD 2.263455
CAD 1.562998
CDF 3232.177811
CHF 0.935806
CLF 0.027715
CLP 1063.561461
CNY 8.127603
CNH 8.128047
COP 4714.861845
CRC 572.711994
CUC 1.12816
CUP 29.896235
CVE 110.036745
CZK 24.903788
DJF 200.496549
DKK 7.460297
DOP 66.512031
DZD 149.64387
EGP 56.273628
ERN 16.922397
ETB 152.682453
FJD 2.558836
FKP 0.83911
GBP 0.841015
GEL 3.090823
GGP 0.83911
GHS 13.127478
GIP 0.83911
GMD 81.227518
GNF 9761.750699
GTQ 8.650057
GYD 235.755735
HKD 8.830051
HNL 29.331913
HRK 7.535209
HTG 147.454128
HUF 403.226613
IDR 18460.304442
ILS 4.05658
IMP 0.83911
INR 96.990211
IQD 1476.237764
IRR 47523.731982
ISK 144.810896
JEP 0.83911
JMD 179.068549
JOD 0.799859
JPY 162.544132
KES 145.761401
KGS 98.658099
KHR 4510.743092
KMF 490.184288
KPW 1015.378283
KRW 1559.523281
KWD 0.346334
KYD 0.939031
KZT 570.736093
LAK 24357.150859
LBP 100969.0921
LKR 337.330259
LRD 225.367514
LSL 20.316856
LTL 3.331162
LVL 0.682413
LYD 6.15623
MAD 10.411104
MDL 19.568408
MGA 5064.382465
MKD 61.533171
MMK 2368.970695
MNT 4035.399273
MOP 9.083357
MRU 44.612458
MUR 51.274395
MVR 17.441044
MWK 1953.903619
MXN 21.785213
MYR 4.822873
MZN 72.100706
NAD 20.316856
NGN 1793.932373
NIO 41.463989
NOK 11.515014
NPR 154.949147
NZD 1.91227
OMR 0.434308
PAB 1.126848
PEN 4.144503
PGK 4.619418
PHP 62.946244
PKR 317.775223
PLN 4.250483
PYG 8987.357064
QAR 4.118756
RON 5.059004
RSD 116.977348
RUB 89.86355
RWF 1614.215778
SAR 4.231449
SBD 9.421
SCR 16.038865
SDG 677.460265
SEK 10.872751
SGD 1.458825
SHP 0.886556
SLE 25.63134
SLL 23656.947171
SOS 643.955648
SRD 41.347087
STD 23350.630118
SVC 9.859548
SYP 14668.46277
SZL 20.313862
THB 36.992283
TJS 11.476839
TMT 3.9542
TND 3.371107
TOP 2.642265
TRY 44.026938
TTD 7.659112
TWD 33.912822
TZS 3043.184345
UAH 46.774673
UGX 4114.465154
USD 1.12816
UYU 46.872769
UZS 14579.756462
VES 107.002037
VND 29305.64305
VUV 136.780395
WST 3.039085
XAF 654.590446
XAG 0.034136
XAU 0.000342
XCD 3.048908
XDR 0.812505
XOF 654.599131
XPF 119.331742
YER 275.102002
ZAR 20.328422
ZMK 10154.792866
ZMW 30.735924
ZWL 363.266995
Migrantes dejan de trabajar y piden "¡Ciudadanía, ahora!" en Estados Unidos
Migrantes dejan de trabajar y piden "¡Ciudadanía, ahora!" en Estados Unidos

Migrantes dejan de trabajar y piden "¡Ciudadanía, ahora!" en Estados Unidos

Cientos de migrantes se manifestaron el lunes frente a la Casa Blanca en Washington y otras ciudades de Estados Unidos y miles no trabajaron en respuesta a una convocatoria en Tik Tok para pedir una reforma migratoria al presidente Joe Biden.

Tamaño del texto:

Al grito de "¡No somos uno, no somos cien, somos millones, cuéntanos bien!" o "¿Qué queremos? Ciudadanía, ahora, ahora, ahora", cientos de migrantes desafiaron un frío glacial para decirle a Biden que "se sienten decepcionados y quieren que cumpla las promesas de la campaña electoral", declaró a la AFP en Washington Carlos Eduardo Espina, el influencer que convocó la protesta en la red social.

"Presidente despiértate, esta gente que ha sacado adelante (el país) durante el covid, que ha cultivado la tierra y ha llevado la comida a las mesas, las mujeres que han cuidado a los niños, a los ancianos, los que han trabajado en la limpieza, en las tiendas, en la construcción, las trabajadoras domésticas" quieren que se les reconozca, declaró micrófono en mano Lenka Mendoza, de origen peruano.

- Los olvidados -

"Son héroes que han trabajado durante la pandemia y no podemos permitir que se les siga olvidando", añadió esta mujer, que sabe muy bien lo que es luchar por unos ideales.

En el mismo lugar, frente a la Casa Blanca, hace ocho años hizo una huelga de hambre de 18 días para que el expresidente Barack Obama firmara un programa para ayudar a padres indocumentados con hijos estadounidenses, que su sucesor Donald Trump ha enterrado.

Actualmente piden al presidente Biden un camino hacia la ciudadanía.

Biden impulsó una reforma migratoria y propuso una vía hacia la ciudadanía para 11 millones de indocumentados en un país que lleva 35 años sin una ley de este tipo, pero sus principales iniciativas se han estancado, sin apoyo suficiente en el Senado, donde se topa con una oposición frontal de los republicanos y de algún centrista.

La iniciativa "Un día sin migrantes", que cuenta con el apoyo de congresistas como Alexandria Ocasio-Cortez, de origen puertorriqueño, e Ilhan Omar, exrefugiada somalí y musulmana, ha movilizado a miles de personas desde que Espina, con más de dos millones y medio de seguidores en Tik Tok, la convocó hace menos de 15 días.

En su página de Facebook cuenta con el respaldo de casi 95.000 miembros y "más de 5.000 personas decidieron no ir a trabajar o cerrar sus negocios" este 14 de febrero para hacer oír su voz, aseguró a la AFP Diana Fula, una coordinadora a nivel nacional.

"El Día de San Valentín es uno de los días donde más se gasta en Estados Unidos. Pero si no fuera por los inmigrantes, este día tan comercial no sería posible", se lee en la página.

Leopoldo López, de 43 años y originario de Puebla, en México, fue uno de los que decidieron echar el cierre de su empresa de mudanzas en Nueva York.

- "Así nos pagan"-

"Nosotros aquí no estamos robando, estamos dando empleo. Yo empleo a 12 ciudadanos y viajo por todo el país donde necesito mano de obra y doy trabajo", dijo a la AFP, "cansado de que los demócratas les estén engañando".

"Hemos trabajado tocando puertas para mover el voto y así nos pagan con estas injusticias", se quejó Anselmo Salazar ante los manifestantes que coreaban lemas en señal de aprobación. "Quiero decirte Joe Biden: si no cumples tu promesa vas a quedar soñando para la reelección".

En 2020 los latinos fueron la mayor minoría con participación en las urnas y según algunas estimaciones votaron en alrededor de un 70% por los demócratas y en casi un 30% por los republicanos, aunque los porcentajes variaron mucho según los estados.

Los organizadores de la protesta de este lunes piden a todos migrantes en Estados Unidos que llamen y escriban a los congresistas de su estado para pedirles que se movilicen por "una reforma migratoria para todos, que permita trabajar legalmente y viajar libremente (...) sin riesgo de deportación".

Casi cuatro de cada diez latinos (39%) dicen que les preocupa que ellos, un familiar o alguien de su entorno pueda ser deportado. Esa preocupación es aún mayor entre los inmigrantes, según una encuesta del Pew Research Center realizada en marzo de 2021 y publicada este lunes.

"Aquí no tenemos bandos políticos", afirma Espina. "Ya no apoyamos promesas, sino hechos".

(O.Joost--BBZ)