Berliner Boersenzeitung - Ucrania celebra un "Día de la Unidad" mientras Biden mantiene la presión sobre Moscú

EUR -
AED 4.303863
AFN 82.624695
ALL 98.294431
AMD 450.390901
ANG 2.097286
AOA 1074.646617
ARS 1387.485548
AUD 1.794114
AWG 2.112377
AZN 1.996908
BAM 1.9558
BBD 2.365271
BDT 143.270018
BGN 1.957455
BHD 0.440624
BIF 3445.430522
BMD 1.171915
BND 1.494745
BOB 8.09407
BRL 6.421514
BSD 1.171435
BTN 100.171004
BWP 15.66147
BYN 3.833615
BYR 22969.536814
BZD 2.35302
CAD 1.606638
CDF 3376.287953
CHF 0.935926
CLF 0.028694
CLP 1101.108494
CNY 8.405566
CNH 8.406054
COP 4791.082086
CRC 590.817718
CUC 1.171915
CUP 31.055751
CVE 110.892518
CZK 24.729407
DJF 208.27322
DKK 7.459948
DOP 69.788007
DZD 151.08583
EGP 58.232361
ERN 17.578727
ETB 158.501982
FJD 2.626555
FKP 0.854244
GBP 0.854103
GEL 3.188067
GGP 0.854244
GHS 12.100071
GIP 0.854244
GMD 83.796446
GNF 10142.925984
GTQ 9.009001
GYD 244.97212
HKD 9.198773
HNL 30.646036
HRK 7.534833
HTG 153.574605
HUF 398.896931
IDR 19027.50725
ILS 3.968937
IMP 0.854244
INR 100.208296
IQD 1535.208838
IRR 49366.925837
ISK 141.989691
JEP 0.854244
JMD 187.730023
JOD 0.830934
JPY 169.526947
KES 151.767466
KGS 102.418398
KHR 4711.099288
KMF 492.794764
KPW 1054.746821
KRW 1598.533319
KWD 0.35836
KYD 0.976229
KZT 609.418275
LAK 25278.210056
LBP 105003.597275
LKR 351.303041
LRD 234.973407
LSL 20.942571
LTL 3.460361
LVL 0.70888
LYD 6.357685
MAD 10.601438
MDL 19.838595
MGA 5197.444068
MKD 61.548641
MMK 2460.534478
MNT 4199.800299
MOP 9.472684
MRU 46.584071
MUR 52.94757
MVR 18.051875
MWK 2035.035026
MXN 22.061348
MYR 4.955448
MZN 74.956135
NAD 20.942565
NGN 1809.132725
NIO 43.130839
NOK 11.809718
NPR 160.273806
NZD 1.935291
OMR 0.449125
PAB 1.17141
PEN 4.159717
PGK 4.844116
PHP 66.342555
PKR 332.443073
PLN 4.243986
PYG 9348.001145
QAR 4.266479
RON 5.081311
RSD 117.577119
RUB 91.667308
RWF 1678.182486
SAR 4.395288
SBD 9.782372
SCR 16.536333
SDG 703.739351
SEK 11.120893
SGD 1.495017
SHP 0.920941
SLE 26.372388
SLL 24574.478898
SOS 669.753796
SRD 44.293749
STD 24256.277385
SVC 10.250264
SYP 15237.425283
SZL 20.942556
THB 38.151742
TJS 11.55
TMT 4.113422
TND 3.34039
TOP 2.744747
TRY 46.659846
TTD 7.951069
TWD 34.106291
TZS 3090.442234
UAH 48.84104
UGX 4211.072382
USD 1.171915
UYU 47.190811
UZS 14766.131201
VES 124.930261
VND 30581.125672
VUV 140.267499
WST 3.208176
XAF 655.962678
XAG 0.032555
XAU 0.000358
XCD 3.16716
XDR 0.817736
XOF 655.690736
XPF 119.331742
YER 283.896869
ZAR 20.950925
ZMK 10548.646794
ZMW 27.73324
ZWL 377.356198
Ucrania celebra un "Día de la Unidad" mientras Biden mantiene la presión sobre Moscú
Ucrania celebra un "Día de la Unidad" mientras Biden mantiene la presión sobre Moscú

Ucrania celebra un "Día de la Unidad" mientras Biden mantiene la presión sobre Moscú

Ucrania celebra el miércoles un "Día de la Unidad" convocado por su presidente Volodimir Zelenski mientras el riesgo de guerra parece alejarse, aunque Washington siga advirtiendo de la posibilidad de un devastador ataque ruso.

Tamaño del texto:

El jefe de Estado ucraniano escogió la fecha para esta demostración de patriotismo en reacción a los informes de servicios de inteligencia estadounidenses conforme Rusia lanzaría la invasión de su país el 16 de febrero.

Desde hace días hay importantes maniobras diplomáticas en marcha para tratar de reducir la tensión provocada por el despliegue de más de 100.000 soldados rusos a lo largo de las fronteras de la antigua república soviética, ahora prooccidental.

El martes, coincidiendo con la visita del canciller alemán Olaf Scholz a Moscú, dirigentes de Europa Occidental vieron "señales positivas" en el anuncio de Moscú conforme retiraba algunas de sus tropas de la zona.

Dicha retirada "sería positiva" pero todavía debe ser verificada, matizó posteriormente el presidente estadounidense Joe Biden en una breve comparecencia.

De hecho, su análisis está lejos de ser optimista. Su administración estima en "más de 150.000" las tropas que permanecen "en una posición amenazante" y considera que el ataque ruso contra Ucrania "todavía es una gran posibilidad".

Su secretario de Estado, Antony Blinken, había reclamado previamente en una llamada telefónica al ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, una "desescalada verificable, creíble y significativa".

- "Retirada parcial" -

Los ucranianos fueron invitados a colgar este miércoles la bandera nacional o a lucir sus colores amarillo y azul para celebrar el Día de la Unidad convocado por Zelenski, que rechaza "el pánico" ante los rumores y alertas de invasión.

El ministro ruso de Defensa anunció el martes que una parte de las tropas desplegadas en las fronteras ucranianas volverían ese mismo día a sus cuarteles, difundiendo imágenes de blindados cargados en un tren.

Putin confirmó esta "retirada parcial", aunque Rusia mantiene importantes maniobras en Bielorrusia, vecino pro-Moscú de Ucrania, hasta el 20 de febrero.

El más optimista ante estos anuncios fue el alemán Olaf Scholz, recibido en el Kremlin por Putin. El canciller celebró la medida como "un buena señal" y estimó que "hay suficientes bases de discusión" con Rusia "para que las cosas evolucionen positivamente".

Tanto él como Putin aseguraron querer un proceso de negociación sobre las cuestiones de seguridad en Europa.

- Recelos de Washington -

El presidente ruso insistió una vez más que no quería una guerra y argumentó que la expansión de la OTAN hacia el Este de Europa constituye una amenaza para Moscú, que pide un veto al ingreso de Ucrania en la alianza militar.

"Hay un hecho: la adhesión de Ucrania a la OTAN no está en el orden del día", respondió Scholz.

"Todo el mundo debe tomar un poco de distancia y darse cuenta que no podemos tener un eventual conflicto militar por una cuestión que no está en el orden del día", añadió.

Sin embargo, Estados Unidos continúa evocando el fantasma de una invasión que puede ocurrir "en cualquier momento" y mantienen la presión sobre la potencia rival.

Aunque dijo dar "todas las oportunidades a la diplomacia", Biden aseguró que las sanciones contra Moscú en caso de ataque militar "están listas" y prometió en varias ocasiones una respuesta "decidida".

Estas "poderosas" medidas punitivas ejercerán "presión sobre sus instituciones financieras más grandes e importantes y sobre industrias clave", precisó el presidente estadounidense.

Los países occidentales han rechazado las principales exigencias rusas, como el fin de la ampliación de la OTAN, el despliegue de armas ofensivas en sus cercanías o la retirada de infraestructuras de la alianza de Europa del Este.

A cambio, han propuesto negociar el control de armamentos, las visitas de instalaciones sensibles u otros temores rusos den materia de seguridad.

burs-tbm/ybl/dbh/zm

(S.G.Stein--BBZ)