Berliner Boersenzeitung - Ucrania celebra un "Día de la Unidad" mientras Biden mantiene la presión sobre Moscú

EUR -
AED 4.294972
AFN 82.452704
ALL 98.237584
AMD 448.462158
ANG 2.092955
AOA 1072.427219
ARS 1389.927512
AUD 1.784958
AWG 2.108015
AZN 1.99001
BAM 1.949591
BBD 2.357921
BDT 142.815164
BGN 1.958419
BHD 0.441185
BIF 3478.237431
BMD 1.169495
BND 1.488366
BOB 8.068992
BRL 6.408722
BSD 1.167831
BTN 100.02929
BWP 15.508939
BYN 3.821678
BYR 22922.110002
BZD 2.345759
CAD 1.595315
CDF 3364.638229
CHF 0.936713
CLF 0.028381
CLP 1089.092009
CNY 8.382768
CNH 8.379563
COP 4723.591954
CRC 589.724376
CUC 1.169495
CUP 30.991628
CVE 110.400254
CZK 24.752319
DJF 207.843002
DKK 7.460632
DOP 69.588029
DZD 151.321166
EGP 58.356299
ERN 17.542431
ETB 158.174402
FJD 2.619962
FKP 0.858465
GBP 0.851873
GEL 3.181574
GGP 0.858465
GHS 12.075039
GIP 0.858465
GMD 83.615401
GNF 10121.982398
GTQ 8.981205
GYD 244.31296
HKD 9.179627
HNL 30.593812
HRK 7.535524
HTG 153.039146
HUF 399.731157
IDR 18987.927448
ILS 3.968975
IMP 0.858465
INR 100.194707
IQD 1529.760742
IRR 49264.994009
ISK 142.00046
JEP 0.858465
JMD 187.088164
JOD 0.82918
JPY 169.210199
KES 151.444809
KGS 102.086187
KHR 4681.291234
KMF 491.451207
KPW 1052.578441
KRW 1585.648693
KWD 0.35762
KYD 0.973196
KZT 605.628614
LAK 25220.168378
LBP 104632.414926
LKR 350.243054
LRD 234.481595
LSL 20.863574
LTL 3.453216
LVL 0.707416
LYD 6.34453
MAD 10.554116
MDL 19.764645
MGA 5186.712402
MKD 61.523969
MMK 2454.873436
MNT 4191.731303
MOP 9.441747
MRU 46.557105
MUR 52.802923
MVR 18.016047
MWK 2024.976856
MXN 22.075162
MYR 4.945211
MZN 74.800644
NAD 20.863254
NGN 1805.537158
NIO 42.978618
NOK 11.797226
NPR 160.053685
NZD 1.928662
OMR 0.449677
PAB 1.167736
PEN 4.151128
PGK 4.815394
PHP 66.064954
PKR 331.756651
PLN 4.241871
PYG 9323.704624
QAR 4.257661
RON 5.074554
RSD 117.216218
RUB 92.098151
RWF 1674.717425
SAR 4.386227
SBD 9.762235
SCR 16.448724
SDG 702.284683
SEK 11.126217
SGD 1.490703
SHP 0.91904
SLE 26.320655
SLL 24523.738249
SOS 667.388777
SRD 43.980032
STD 24206.193749
SVC 10.218413
SYP 15205.48712
SZL 20.86369
THB 38.048945
TJS 11.548972
TMT 4.104929
TND 3.3564
TOP 2.739071
TRY 46.61433
TTD 7.934696
TWD 34.133239
TZS 3078.213694
UAH 48.574723
UGX 4195.655675
USD 1.169495
UYU 46.95944
UZS 14706.40503
VES 124.175338
VND 30547.220063
VUV 140.74411
WST 3.217271
XAF 653.902418
XAG 0.031903
XAU 0.000353
XCD 3.16062
XDR 0.813227
XOF 654.333757
XPF 119.331742
YER 283.310541
ZAR 20.885999
ZMK 10526.873779
ZMW 27.530674
ZWL 376.577044
Ucrania celebra un "Día de la Unidad" mientras Biden mantiene la presión sobre Moscú
Ucrania celebra un "Día de la Unidad" mientras Biden mantiene la presión sobre Moscú

Ucrania celebra un "Día de la Unidad" mientras Biden mantiene la presión sobre Moscú

Ucrania celebra el miércoles un "Día de la Unidad" convocado por su presidente Volodimir Zelenski mientras el riesgo de guerra parece alejarse, aunque Washington siga advirtiendo de la posibilidad de un devastador ataque ruso.

Tamaño del texto:

El jefe de Estado ucraniano escogió la fecha para esta demostración de patriotismo en reacción a los informes de servicios de inteligencia estadounidenses conforme Rusia lanzaría la invasión de su país el 16 de febrero.

Desde hace días hay importantes maniobras diplomáticas en marcha para tratar de reducir la tensión provocada por el despliegue de más de 100.000 soldados rusos a lo largo de las fronteras de la antigua república soviética, ahora prooccidental.

El martes, coincidiendo con la visita del canciller alemán Olaf Scholz a Moscú, dirigentes de Europa Occidental vieron "señales positivas" en el anuncio de Moscú conforme retiraba algunas de sus tropas de la zona.

Dicha retirada "sería positiva" pero todavía debe ser verificada, matizó posteriormente el presidente estadounidense Joe Biden en una breve comparecencia.

De hecho, su análisis está lejos de ser optimista. Su administración estima en "más de 150.000" las tropas que permanecen "en una posición amenazante" y considera que el ataque ruso contra Ucrania "todavía es una gran posibilidad".

Su secretario de Estado, Antony Blinken, había reclamado previamente en una llamada telefónica al ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, una "desescalada verificable, creíble y significativa".

- "Retirada parcial" -

Los ucranianos fueron invitados a colgar este miércoles la bandera nacional o a lucir sus colores amarillo y azul para celebrar el Día de la Unidad convocado por Zelenski, que rechaza "el pánico" ante los rumores y alertas de invasión.

El ministro ruso de Defensa anunció el martes que una parte de las tropas desplegadas en las fronteras ucranianas volverían ese mismo día a sus cuarteles, difundiendo imágenes de blindados cargados en un tren.

Putin confirmó esta "retirada parcial", aunque Rusia mantiene importantes maniobras en Bielorrusia, vecino pro-Moscú de Ucrania, hasta el 20 de febrero.

El más optimista ante estos anuncios fue el alemán Olaf Scholz, recibido en el Kremlin por Putin. El canciller celebró la medida como "un buena señal" y estimó que "hay suficientes bases de discusión" con Rusia "para que las cosas evolucionen positivamente".

Tanto él como Putin aseguraron querer un proceso de negociación sobre las cuestiones de seguridad en Europa.

- Recelos de Washington -

El presidente ruso insistió una vez más que no quería una guerra y argumentó que la expansión de la OTAN hacia el Este de Europa constituye una amenaza para Moscú, que pide un veto al ingreso de Ucrania en la alianza militar.

"Hay un hecho: la adhesión de Ucrania a la OTAN no está en el orden del día", respondió Scholz.

"Todo el mundo debe tomar un poco de distancia y darse cuenta que no podemos tener un eventual conflicto militar por una cuestión que no está en el orden del día", añadió.

Sin embargo, Estados Unidos continúa evocando el fantasma de una invasión que puede ocurrir "en cualquier momento" y mantienen la presión sobre la potencia rival.

Aunque dijo dar "todas las oportunidades a la diplomacia", Biden aseguró que las sanciones contra Moscú en caso de ataque militar "están listas" y prometió en varias ocasiones una respuesta "decidida".

Estas "poderosas" medidas punitivas ejercerán "presión sobre sus instituciones financieras más grandes e importantes y sobre industrias clave", precisó el presidente estadounidense.

Los países occidentales han rechazado las principales exigencias rusas, como el fin de la ampliación de la OTAN, el despliegue de armas ofensivas en sus cercanías o la retirada de infraestructuras de la alianza de Europa del Este.

A cambio, han propuesto negociar el control de armamentos, las visitas de instalaciones sensibles u otros temores rusos den materia de seguridad.

burs-tbm/ybl/dbh/zm

(S.G.Stein--BBZ)