Berliner Boersenzeitung - Los cubanos están deseosos de que Joe Biden reactive envío de remesas

EUR -
AED 4.100273
AFN 78.60757
ALL 98.166966
AMD 432.286638
ANG 1.997847
AOA 1023.661719
ARS 1274.492205
AUD 1.739351
AWG 2.012159
AZN 1.902168
BAM 1.95574
BBD 2.26123
BDT 136.075794
BGN 1.958829
BHD 0.422187
BIF 3332.496993
BMD 1.116315
BND 1.454255
BOB 7.738761
BRL 6.322034
BSD 1.119965
BTN 95.745041
BWP 15.144532
BYN 3.665087
BYR 21879.783696
BZD 2.24963
CAD 1.559549
CDF 3204.942189
CHF 0.935299
CLF 0.027413
CLP 1051.967484
CNY 8.048081
CNH 8.048713
COP 4704.554582
CRC 567.282465
CUC 1.116315
CUP 29.582361
CVE 110.261592
CZK 24.899757
DJF 199.433835
DKK 7.461011
DOP 65.907963
DZD 148.865399
EGP 55.928271
ERN 16.744732
ETB 151.194627
FJD 2.537725
FKP 0.842071
GBP 0.840567
GEL 3.05914
GGP 0.842071
GHS 13.887571
GIP 0.842071
GMD 80.937172
GNF 9698.700213
GTQ 8.598734
GYD 234.312757
HKD 8.722499
HNL 29.141099
HRK 7.532941
HTG 146.54547
HUF 402.867531
IDR 18412.786848
ILS 3.96752
IMP 0.842071
INR 95.543378
IQD 1467.15465
IRR 47010.84053
ISK 145.891703
JEP 0.842071
JMD 178.534481
JOD 0.791807
JPY 162.594147
KES 144.755526
KGS 97.622219
KHR 4481.861466
KMF 492.857526
KPW 1004.660245
KRW 1561.859763
KWD 0.343145
KYD 0.933371
KZT 571.02235
LAK 24221.251321
LBP 100346.698283
LKR 335.109642
LRD 223.983077
LSL 20.217275
LTL 3.29619
LVL 0.675249
LYD 6.178809
MAD 10.389879
MDL 19.509397
MGA 5019.844837
MKD 61.528098
MMK 2343.870677
MNT 4001.744803
MOP 9.015121
MRU 44.32763
MUR 51.47373
MVR 17.25866
MWK 1941.939975
MXN 21.73009
MYR 4.795735
MZN 71.336723
NAD 20.217275
NGN 1788.71739
NIO 41.208726
NOK 11.593835
NPR 153.192265
NZD 1.897963
OMR 0.429497
PAB 1.119965
PEN 4.129072
PGK 4.654856
PHP 62.294316
PKR 315.375252
PLN 4.268489
PYG 8941.723611
QAR 4.081974
RON 5.106255
RSD 117.226377
RUB 90.497203
RWF 1603.750428
SAR 4.186446
SBD 9.31055
SCR 15.922308
SDG 670.351558
SEK 10.907859
SGD 1.452108
SHP 0.877249
SLE 25.344455
SLL 23408.578004
SOS 640.080215
SRD 40.8365
STD 23105.476908
SVC 9.799697
SYP 14514.229131
SZL 20.222375
THB 37.223582
TJS 11.546543
TMT 3.912686
TND 3.376696
TOP 2.614527
TRY 43.377235
TTD 7.596765
TWD 33.732379
TZS 3021.006621
UAH 46.488763
UGX 4097.873335
USD 1.116315
UYU 46.59856
UZS 14520.55117
VES 105.163869
VND 28936.572095
VUV 135.253884
WST 3.10171
XAF 655.936725
XAG 0.034565
XAU 0.000349
XCD 3.016899
XDR 0.815775
XOF 655.936725
XPF 119.331742
YER 272.496621
ZAR 20.143411
ZMK 10048.183034
ZMW 30.104069
ZWL 359.453134
Los cubanos están deseosos de que Joe Biden reactive envío de remesas
Los cubanos están deseosos de que Joe Biden reactive envío de remesas

Los cubanos están deseosos de que Joe Biden reactive envío de remesas

La mala racha de la familia Blen empezó con el cierre de su cafetería y empeoró cuando Western Union se fue de Cuba en 2020. Igual que muchos hogares cubanos, perdieron una buena cantidad de remesas que, según analistas, en dos años cayeron casi 71% en la isla.

Tamaño del texto:

"Antes te mandaban (dólares) a la Western Union, uno iba, hacia la cola, lo cobraba y ya, y tú ibas a la tienda", dice Yamile Blen, de 52 años, fumando en una cocina oscura al fondo de su casa, en La Habana Vieja.

"Tenía una cafetería y la quitamos" por la pandemia de coronavirus. "Después de la pandemia íbamos a empezar, pero como todo está controlado por MLC (Moneda Libremente Convertible - equivalente al dólar), no se puede", añade.

Se refiere a que el café y otros productos para abastecer su negocio solo se venden en las tiendas estatales en las que se paga con tarjetas cargadas con moneda extranjera.

Para conseguir las divisas, la mayoría acude al mercado negro, donde el dólar cotiza unos 100 pesos cubanos, cuatro veces más que el tipo de cambio oficial.

Ahora los Blen están esperanzados por el anuncio reciente del gobierno del demócrata Joe Biden sobre evaluar la posibilidad de "pagos digitales" para facilitar la transferencia de dinero de Estados Unidos a Cuba, al mismo tiempo de que el Banco Central de la isla comunista acaba de crear la empresa Orbit para tramitar estas transferencias internacionales.

A finales de 2020, las cosas se complicaron para Yamile y su esposo, cuando la administración del magnate republicano Donald Trump sancionó a la cubana Fincimex, que estaba asociada con Western Union, para evitar que los militares de la isla se favorecieran del envío de remesas.

Fincimex gestionaba las transferencias del exterior y era controlada por el Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA), el conglomerado más poderoso de Cuba, dirigido por las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

En consecuencia, Western Union tuvo que cerrar las 407 oficinas que tenía en territorio cubano.

Expertos estiman que entre 2005 y 2020 la remesas representaron el 6% del PIB de Cuba y que más de dos tercios de la población cubana dependía de envíos del exterior para poder subsistir, especialmente desde Estados Unidos, donde están radicados más de dos millones de cubanos.

- Alivio "al ciudadano de a pie" -

Según el economista cubano Carmelo Mesa-Lago, de la Universidad de Pittsburg, la reciente creación de Orbit responde a la demanda estadounidense de "cambiar la administración militar de Fincimex a una agencia civil".

Las remesas constituyeron en 2019 la segunda fuente de divisas para Cuba, después de la exportación de servicios médicos y por encima del turismo.

Citando cifras de la firma de consultoría Havana Consulting Group, con sede en Miami, el economista dijo que en 2021 los ingresos de divisas llegaron apenas a los 1.084 millones de dólares, "una muy notable caída" de casi 71% frente a los 3.720 millones de 2019, cuando alcanzaron su récord.

"Los que reciben (divisas) de fuera pueden balancearse un poquito porque ahora mismo yo recibí un dinero hace dos semanas" y sirvió "solo para comprar lo necesario, el café, el puré y cosas para la familia", pero no alcanza para reiniciar el negocio, dice Francisco Blen.

Las sanciones de Estados Unidos más que castigar al gobierno y a los militares golpearon a las vapuleadas familias cubanas.

El Estado "ha encontrado formas de reorientar las alianzas internacionales, de manejar el presupuesto fiscal y de regular la economía para minimizar el impacto de las sanciones en sus empresas y proyectos prioritarios", indica el economista cubano Pavel Vidal, de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Colombia.

Restablecer un mecanismo de envió de dinero a Cuba sería "un alivio a la precaria situación en que se encuentran el cubano de a pie y un apoyo a la pequeña y mediana empresa privada", agrega.

- "Desearíamos que eso volviera" -

Los 100 dólares que el hermano de Yamile le envía cada mes desde Miami, tardan varios días en llegar a la isla luego de pasar por Italia, donde viven otros familiares que los triangulan hacia Cuba.

De esa manera, esta familia evita las altas comisiones que cobran empresas de servicios de transferencias o personas conocidas como "mulas" que viajan cargadas de dinero para repartirlo en la isla.

"Por cada 135 usd doy 10.000 MN [Moneda Nacional, pesos] en Cuba", anuncia un particular en una de las muchas páginas de Facebook de envío de remesas a la isla. Esta oferta tiene una comisión del 35%, mientras Western Union la ubicaba en 5% aproximadamente.

"Desearíamos que eso (la baja comisión) volviera a ocurrir porque nos podría ayudar tanto a las familias como al país que lo necesita. Todos necesitamos ayuda", subraya un joven de 28 años mientras se corta el cabello en una barbería.

(B.Hartmann--BBZ)