Berliner Boersenzeitung - Cinco años después, el covid es una presencia banal pero peligrosa

EUR -
AED 3.783239
AFN 75.529747
ALL 98.113294
AMD 412.389679
ANG 1.853349
AOA 941.949865
ARS 1072.455925
AUD 1.661863
AWG 1.856601
AZN 1.752365
BAM 1.954803
BBD 2.0765
BDT 124.966266
BGN 1.956209
BHD 0.388122
BIF 3042.405292
BMD 1.030015
BND 1.405778
BOB 7.107375
BRL 6.210677
BSD 1.028406
BTN 89.009605
BWP 14.41348
BYN 3.365655
BYR 20188.28785
BZD 2.065806
CAD 1.484576
CDF 2920.091802
CHF 0.939199
CLF 0.037835
CLP 1043.929766
CNY 7.548953
CNH 7.575676
COP 4473.982091
CRC 516.141555
CUC 1.030015
CUP 27.295389
CVE 110.208793
CZK 25.269386
DJF 183.134155
DKK 7.460541
DOP 63.036223
DZD 139.643314
EGP 51.901716
ERN 15.45022
ETB 131.488838
FJD 2.398853
FKP 0.848307
GBP 0.844751
GEL 2.925071
GGP 0.848307
GHS 15.324185
GIP 0.848307
GMD 73.130614
GNF 8891.084373
GTQ 7.939951
GYD 215.180257
HKD 8.020781
HNL 26.159341
HRK 7.601043
HTG 134.300644
HUF 412.929973
IDR 16891.004836
ILS 3.704859
IMP 0.848307
INR 89.204164
IQD 1349.319239
IRR 43350.742803
ISK 145.098552
JEP 0.848307
JMD 161.767657
JOD 0.73038
JPY 160.344447
KES 133.386641
KGS 90.075148
KHR 4143.203121
KMF 492.604319
KPW 927.013332
KRW 1501.318236
KWD 0.31775
KYD 0.857038
KZT 545.186073
LAK 22469.770528
LBP 91734.744932
LKR 304.735707
LRD 195.703052
LSL 19.35375
LTL 3.041366
LVL 0.623045
LYD 5.08606
MAD 10.339827
MDL 19.294598
MGA 4841.63763
MKD 61.531851
MMK 3345.447522
MNT 3499.990014
MOP 8.250052
MRU 40.86562
MUR 48.358647
MVR 15.86735
MWK 1789.13542
MXN 21.399574
MYR 4.641217
MZN 65.814524
NAD 19.353809
NGN 1603.135394
NIO 37.84482
NOK 11.741931
NPR 142.389115
NZD 1.840703
OMR 0.396514
PAB 1.028475
PEN 3.870588
PGK 4.187133
PHP 60.351134
PKR 286.726482
PLN 4.265112
PYG 8105.315401
QAR 3.74439
RON 4.976824
RSD 117.090985
RUB 105.544102
RWF 1421.140656
SAR 3.864691
SBD 8.722172
SCR 14.694351
SDG 619.039308
SEK 11.493832
SGD 1.408195
SHP 0.848307
SLE 23.463645
SLL 21598.892881
SOS 588.655814
SRD 36.158639
STD 21319.224413
SVC 8.999148
SYP 13392.250935
SZL 19.354128
THB 35.496884
TJS 11.210682
TMT 3.605051
TND 3.31271
TOP 2.412399
TRY 36.635202
TTD 6.985234
TWD 33.904481
TZS 2605.936999
UAH 43.352193
UGX 3792.066023
USD 1.030015
UYU 45.226934
UZS 13324.075282
VES 56.351054
VND 26087.696965
VUV 122.285412
WST 2.884893
XAF 655.514493
XAG 0.033636
XAU 0.00038
XCD 2.783666
XDR 0.79265
XOF 655.578098
XPF 119.331742
YER 256.653905
ZAR 19.277768
ZMK 9271.365883
ZMW 28.564491
ZWL 331.664309
Cinco años después, el covid es una presencia banal pero peligrosa
Cinco años después, el covid es una presencia banal pero peligrosa / Foto: Andrés Larrovere - AFP/Archivos

Cinco años después, el covid es una presencia banal pero peligrosa

Cinco años después del inicio de la pandemia, el covid-19 se ha vuelto una presencia en apariencia banal, pero las infecciones pueden ser persistentes y causar la muerte.

Tamaño del texto:

- La variante ómicron, dominante -

Más de cinco años después de su aparición en China, el virus que causa el covid-19 ha infectado oficialmente a 777 millones de personas y provocado más de siete millones de muertes --en realidad, muchas más--, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sin embargo, con el tiempo y las distintas olas, el impacto de la infección respiratoria en las muertes y hospitalizaciones ha disminuido considerablemente, gracias a la inmunidad adquirida por la población mediante la vacunación y/o las infecciones previas.

El covid-19 sigue causando muertes (más de 3.000 entre octubre y noviembre de 2024 en 27 países, según la OMS), pero la gran mayoría de los fallecimientos se registraron entre 2020 y 2022.

La OMS retiró en mayo de 2023 el nivel máximo de alerta por pandemia mundial.

El virus, hasta ahora, no muestra una estacionalidad específica, pero parece estar volviéndose progresivamente endémico, con resurgimientos regulares, de forma similar a la gripe, según diversos expertos.

Sin embargo, "el mundo quiere olvidar este patógeno que sigue con nosotros, las personas quieren relegar al covid al pasado --y en muchos sentidos, actuar como si nada hubiera pasado-- porque fue tan traumático", comentó a mediados de diciembre Maria Van Kerkhove, responsable de la preparación ante epidemias y pandemias en la OMS.

Desde el otoño de 2021 se impuso definitivamente la variante ómicron, y las subvariantes se van sucediendo sin ser más severas unas que otras.

No obstante, algunos científicos consideran que no se puede descartar completamente el escenario de variantes más virulentas o que escapen a la inmunidad.

En cualquier caso, el SARS-CoV-2 permanecerá entre los humanos.

- Vacunas y tratamientos -

La vacunación, crucial para enfrentar la pandemia, ha sido masiva desde el desarrollo, extraordinariamente rápido, de las vacunas.

Se han administrado más de 13.600 millones de dosis en todo el mundo, aunque con un acceso muy desigual entre países pobres y ricos.

Las vacunas adaptadas contra ómicron --en su versión JN.1-- siguen siendo recomendadas, especialmente para las personas más vulnerables, ya que aún ofrecen protección contra las formas graves y el riesgo de covid prolongado.

Sin embargo, la cobertura de vacunación es insuficiente, especialmente entre los ancianos y los trabajadores sanitarios, advirtió la OMS.

La búsqueda de vacunas que actúen por más tiempo y de manera más eficaz contra la infección y la transmisión continúa, al igual que la exploración de nuevos métodos de administración (nasal, oral, cutáneo).

En cuanto a los tratamientos, las opciones se han reducido desde la aparición de la variante ómicron: solo quedan algunos antivirales directos y un anticuerpo monoclonal.

Algunas innovaciones desarrolladas o aceleradas por la pandemia, particularmente las vacunas de ARN mensajero, siguen siendo una fuente de esperanza para otras enfermedades, como el cáncer.

- Covid prolongado -

Cerca del 6% de personas infectadas desarrollaron lo que se conoce como "covid prolongado": fatiga, tos, dificultad para respirar, fiebre intermitente, pérdida del gusto o el olfato, problemas de concentración, depresión...

Los síntomas se establecen generalmente en los tres meses posteriores a la infección, persisten al menos dos meses y no se explican por otro diagnóstico.

La OMS alertó en diciembre que el "covid prolongado" es aún "una carga importante para los sistemas de salud".

Las mujeres y las personas con problemas de salud previos son las más afectadas. Además, las reinfecciones parecen aumentar los riesgos.

Los científicos han avanzado, pero aún no han desentrañado completamente sus mecanismos, considerando varias hipótesis: la persistencia del SARS-CoV-2 en el organismo, el mantenimiento de un estado inflamatorio posinfección o la formación de microcoágulos.

- Futuras pandemias -

El covid-19 no será la última pandemia, los científicos están seguros de ello. La cuestión es cuándo llegará la próxima y si el mundo estará mejor preparado.

Aproximadamente del 60% al 70% de las enfermedades emergentes son zoonóticas, es decir, derivadas de patógenos transmitidos de animales vertebrados al ser humano. Estas enfermedades se multiplican debido a la deforestación, que incrementa los contactos con la fauna silvestre, reservorio de virus desconocidos.

Actualmente se observa de cerca la gripe aviar, especialmente tras una primera muerte humana registrada el lunes en Estados Unidos. Se trata de un paciente anciano con otras patologías que fue infectado por aves domésticas y silvestres.

Desde hace más de dos años, los países miembros de la OMS están negociando un acuerdo para prevenir pandemias, pero los avances son lentos. El recuerdo de los daños del covid-19 se desvanece, los gobiernos cambian y persiste un bloqueo entre países ricos y pobres.

La era del covid-19 también ha incrementado de manera duradera la desconfianza hacia las vacunas y la desinformación. El presidente reelegido de Estados Unidos Donald Trump ha anunciado que quiere nombrar como ministro de Salud a Robert F. Kennedy Jr., un conocido escéptico de las vacunas.

(P.Werner--BBZ)