Berliner Boersenzeitung - Perú y su deuda pendiente con miles de mujeres esterilizadas a la fuerza

EUR -
AED 4.128146
AFN 77.505577
ALL 97.539681
AMD 432.252186
ANG 2.011723
AOA 1031.330454
ARS 1304.20119
AUD 1.749788
AWG 2.02473
AZN 1.916748
BAM 1.941592
BBD 2.270247
BDT 137.398195
BGN 1.95325
BHD 0.423802
BIF 3346.827218
BMD 1.124069
BND 1.448327
BOB 7.76942
BRL 6.397409
BSD 1.124412
BTN 95.954227
BWP 15.112942
BYN 3.679671
BYR 22031.754953
BZD 2.258552
CAD 1.556891
CDF 3220.458477
CHF 0.935372
CLF 0.027518
CLP 1055.973329
CNY 8.098134
CNH 8.086373
COP 4637.043698
CRC 571.537859
CUC 1.124069
CUP 29.787832
CVE 109.46685
CZK 24.934141
DJF 199.769262
DKK 7.458373
DOP 66.38655
DZD 149.177435
EGP 55.966727
ERN 16.861037
ETB 153.759866
FJD 2.546691
FKP 0.83251
GBP 0.836949
GEL 3.079537
GGP 0.83251
GHS 11.581658
GIP 0.83251
GMD 80.932613
GNF 9741.968863
GTQ 8.63504
GYD 235.594319
HKD 8.806952
HNL 29.286465
HRK 7.543633
HTG 147.009425
HUF 403.866811
IDR 18314.458339
ILS 3.937755
IMP 0.83251
INR 95.984036
IQD 1472.973287
IRR 47351.412291
ISK 144.36401
JEP 0.83251
JMD 179.119216
JOD 0.796964
JPY 163.687507
KES 145.286014
KGS 98.299311
KHR 4501.14101
KMF 488.427431
KPW 1011.626566
KRW 1551.663506
KWD 0.345247
KYD 0.936977
KZT 575.255667
LAK 24280.183102
LBP 100746.130972
LKR 336.757612
LRD 224.882327
LSL 20.130523
LTL 3.319084
LVL 0.679938
LYD 6.147017
MAD 10.409005
MDL 19.435464
MGA 5102.839316
MKD 61.589881
MMK 2360.121726
MNT 4020.166547
MOP 9.078785
MRU 44.501528
MUR 51.279908
MVR 17.37829
MWK 1949.701582
MXN 21.780357
MYR 4.780106
MZN 71.839242
NAD 20.130701
NGN 1784.055073
NIO 41.3783
NOK 11.473508
NPR 153.526962
NZD 1.885326
OMR 0.432168
PAB 1.124412
PEN 4.09395
PGK 4.682856
PHP 62.413905
PKR 318.064442
PLN 4.242068
PYG 8981.473872
QAR 4.099194
RON 5.055051
RSD 117.365283
RUB 89.783885
RWF 1589.325965
SAR 4.216266
SBD 9.386839
SCR 15.981554
SDG 675.01847
SEK 10.886655
SGD 1.454658
SHP 0.883342
SLE 25.538723
SLL 23571.167867
SOS 642.620212
SRD 41.769849
STD 23265.96151
SVC 9.838267
SYP 14614.964982
SZL 20.119483
THB 36.91436
TJS 11.215922
TMT 3.939862
TND 3.362965
TOP 2.632679
TRY 43.97074
TTD 7.632418
TWD 33.680373
TZS 3032.178639
UAH 46.729583
UGX 4096.13406
USD 1.124069
UYU 46.739213
UZS 14490.347247
VES 106.614051
VND 29192.075313
VUV 136.113944
WST 3.097469
XAF 651.203122
XAG 0.03412
XAU 0.000344
XCD 3.037853
XDR 0.809052
XOF 651.205997
XPF 119.331742
YER 274.104483
ZAR 20.188765
ZMK 10117.973717
ZMW 29.712622
ZWL 361.949801
Perú y su deuda pendiente con miles de mujeres esterilizadas a la fuerza
Perú y su deuda pendiente con miles de mujeres esterilizadas a la fuerza / Foto: Ernesto BENAVIDES - AFP

Perú y su deuda pendiente con miles de mujeres esterilizadas a la fuerza

Florentina fue esterilizada a la fuerza a la edad de 19 años, cuando tenía un bebé de meses y apenas hablaba español. Tres décadas después, esta mujer indígena, junto a miles de peruanas, clama justicia por una práctica oficial y "sistemática" denunciada por la ONU.

Tamaño del texto:

El país se encontraba sumido en un fuego cruzado entre el gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000), fallecido en septiembre de 2024 tras ser indultado al cumplir 16 de los 25 años de su condena a prisión por violaciones de derechos humanos, y las sanguinarias guerrillas de ultraizquierda.

Mientras tanto, en varios puntos de Perú, mujeres sin recursos ni estudios, muchas de ellas indígenas quechuas, eran esterilizadas sin su consentimiento.

Fue una práctica "sistemática" que vulneró a unas "300.000 mujeres"; una "forma de violencia" de género que constituye un delito de lesa humanidad, denunció en octubre el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de las Naciones Unidas, que llamó a Perú a indemnizar y reparar a las víctimas.

Más que un programa de planificación familiar se quiso impedir que "las mujeres más pobres se reproduzcan", explica a la AFP Leticia Bonifaz, quien hizo parte de esa comisión hasta 2024.

Se trata del mayor caso de esterilizaciones forzosas documentado en América Latina, afirmó Bonifaz.

- "Nos estamos secando" -

A los 46 años, Florentina Loayza es activista de su propia causa. Rara vez sonríe. Lleva sombrero y estampado en una camiseta blanca su clamor por justicia.

Acompañada de un puñado de mujeres, se planta en enero de 2025 frente a la sede del Ministerio de Justicia, en Lima, para exigir "reparaciones integrales ahora".

En 1997 vivía en una comunidad rural a 3.500 metros de altura, en la región de Huancavelica, en el sureste de Perú. Hacía menos de un año que había dado a luz a su primer hijo, cuando aceptó ir al centro de salud a recoger "víveres" ofrecidos por personal estatal.

Recuerda que junto con otras indígenas las apiñaron como "carneros" en un camión. Al llegar "nos agarraron las enfermeras y a la camilla. Nos pusieron un suero y no me acuerdo más". Cuando despertó, con una herida, le informaron que la operaron "para no tener hijos".

Ni su comunidad ni su pareja le creyeron que fue contra su voluntad. Le dijeron que se había esterilizado "por querer estar con varios hombres". Su esposo la abandonó y ella tuvo que migrar a Lima, donde sobrevive limpiando casas. Hoy, asegura, sufre de intensos dolores en el vientre.

Fujimori siempre tildó de "falsas" las acusaciones. En un fallo de 2023, la justicia peruana reconoció que las "esterilizaciones involuntarias fueron una política pública".

Así mismo, ordenó al Estado indemnizar a las víctimas y garantizar su acceso a la salud, en una sentencia que aún no es acatada.

Más de 7.000 mujeres están inscritas hasta ahora en el registro estatal que identifica a las víctimas. Según la fiscalía, todavía no hay condenados y sólo 3.000 casos están en investigación preliminar.

"Me han truncado la vida", se lamenta Florentina. Además de una indemnización, solicita que el Estado peruano atienda su salud. "De cara (se) nos ve bien, pero interiormente nos estamos secando", solloza.

- "Cicatriz interna" -

En la casa que comparte con sus cuatro hijos, a las afueras de Lima, María Elena Carbajal enseña la única foto que guarda de su último embarazo antes de que fuera esterilizada a los 26 años.

Dio a luz en un hospital público de la ciudad. Según su testimonio, los médicos le dijeron que si quería ver a su bebé debía someterse a una "ligadura de trompas", porque le reprocharon que "tenía muchos hijos". Aterrorizada, accedió.

Encorvada de dolor, y aún en el sanatorio, con el recién nacido en brazos, le contó a su marido. Tampoco le creyó cuando le aseguró que había sido contra su voluntad: "Me sentía culpable de lo que había pasado; (de) que mi esposo me había dejado".

Siguió sola con sus cuatro hijos. Al igual que Florentina, sobrevivió limpiando casas. Años después debió tratarse de un déficit hormonal ocasionado por la esterilización.

Además de la visible, "está la cicatriz interna", la del "abandono de nuestras familias".

A los 55 años, dirige una organización de mujeres víctimas de la "política pública". En 2021, mientras realizaba un plantón de protesta, fue agredida por un grupo de ultraderecha afín al fujimorismo identificado por el Poder Judicial.

Desde entonces arrastra una dolorosa lesión de columna por la que espera hace dos años ser operada.

"Este silencio (...) empieza por el Estado, que nunca ha pedido perdón a estas mujeres", señala María Esther Mogollón, asesora de una organización que reúne a 3.000 víctimas a nivel nacional.

(A.Berg--BBZ)