Berliner Boersenzeitung - Manifestantes se resisten a desalojar paso fronterizo clave entre Canadá y EEUU

EUR -
AED 4.176255
AFN 79.390989
ALL 98.193591
AMD 435.36026
ANG 2.034878
AOA 1043.183241
ARS 1289.770921
AUD 1.750319
AWG 2.048035
AZN 1.935451
BAM 1.956071
BBD 2.291917
BDT 138.259137
BGN 1.956071
BHD 0.427959
BIF 3378.267596
BMD 1.137007
BND 1.460202
BOB 7.844086
BRL 6.420344
BSD 1.135157
BTN 96.761393
BWP 15.237109
BYN 3.714814
BYR 22285.344582
BZD 2.280116
CAD 1.561168
CDF 3257.525981
CHF 0.934017
CLF 0.027895
CLP 1070.438163
CNY 8.191343
CNH 8.155293
COP 4741.456279
CRC 577.379917
CUC 1.137007
CUP 30.130695
CVE 110.280264
CZK 24.862484
DJF 202.137979
DKK 7.464569
DOP 67.039279
DZD 150.321806
EGP 56.718851
ERN 17.055111
ETB 153.66757
FJD 2.560308
FKP 0.840345
GBP 0.840019
GEL 3.115035
GGP 0.840345
GHS 12.542736
GIP 0.840345
GMD 81.864155
GNF 9833.361065
GTQ 8.713206
GYD 237.482871
HKD 8.905707
HNL 29.54709
HRK 7.538017
HTG 148.530559
HUF 403.944581
IDR 18472.106093
ILS 4.107979
IMP 0.840345
INR 96.87246
IQD 1487.005821
IRR 47896.435778
ISK 145.150752
JEP 0.840345
JMD 180.384968
JOD 0.806187
JPY 162.102967
KES 146.700305
KGS 99.430933
KHR 4543.628897
KMF 494.033808
KPW 1023.306628
KRW 1552.833585
KWD 0.348504
KYD 0.945931
KZT 580.570359
LAK 24524.394496
LBP 101705.977432
LKR 339.837038
LRD 227.021423
LSL 20.318012
LTL 3.357287
LVL 0.687765
LYD 6.201858
MAD 10.434144
MDL 19.682724
MGA 5075.702543
MKD 61.538518
MMK 2386.910637
MNT 4065.219049
MOP 9.154867
MRU 45.143248
MUR 51.972611
MVR 17.578193
MWK 1968.272435
MXN 21.877557
MYR 4.810707
MZN 72.666256
NAD 20.318012
NGN 1807.614101
NIO 41.775782
NOK 11.49075
NPR 154.818429
NZD 1.899555
OMR 0.437611
PAB 1.135157
PEN 4.153075
PGK 4.653644
PHP 62.956086
PKR 319.940684
PLN 4.253589
PYG 9056.253503
QAR 4.137273
RON 5.055363
RSD 117.236227
RUB 90.212487
RWF 1626.025063
SAR 4.264572
SBD 9.494884
SCR 16.278253
SDG 682.773626
SEK 10.833651
SGD 1.460716
SHP 0.893509
SLE 25.832749
SLL 23842.476427
SOS 648.689787
SRD 42.271092
STD 23533.757087
SVC 9.932375
SYP 14783.13538
SZL 20.312812
THB 36.956153
TJS 11.63491
TMT 3.985211
TND 3.39297
TOP 2.662991
TRY 44.33509
TTD 7.716068
TWD 34.07872
TZS 3061.92381
UAH 47.117922
UGX 4143.573525
USD 1.137007
UYU 47.156527
UZS 14648.027478
VES 107.841199
VND 29509.889453
VUV 137.399516
WST 3.058106
XAF 656.047806
XAG 0.033953
XAU 0.000339
XCD 3.072819
XDR 0.815913
XOF 656.047806
XPF 119.331742
YER 277.258943
ZAR 20.275514
ZMK 10234.433363
ZMW 31.045297
ZWL 366.115911
Manifestantes se resisten a desalojar paso fronterizo clave entre Canadá y EEUU
Manifestantes se resisten a desalojar paso fronterizo clave entre Canadá y EEUU

Manifestantes se resisten a desalojar paso fronterizo clave entre Canadá y EEUU

Los manifestantes contra las medidas sanitarias anticovid en Canadá seguían este sábado impidiendo el paso en un importante eje fronterizo con Estados Unidos tras desafiar una orden judicial de desalojo, dos semanas después de la irrupción de una protesta liderada por camioneros y que ha tenido eco en otros países.

Tamaño del texto:

El bloqueo desde el lunes del puente Ambassador, que conecta Windsor, Ontario, con la ciudad estadounidense de Detroit, llevó a Washington a urgir al primer ministro, Justin Trudeau, a que actúe para resolver la crisis.

La interrupción de la circulación por este importante eje fronterizo ya ha provocado serias perturbaciones en la industria automotriz en ambos lados de la frontera.

Pese a que el viernes un tribunal de Ontario ordenó su despeje, los manifestantes permanecían en el lugar el sábado por la mañana.

Muchos otros manifestantes también se han congregado en la capital, Ottawa, donde las calles se han visto ocupadas las dos últimas semanas por cientos de enormes camiones y han inspirado movilizaciones similares en Francia y Nueva Zelanda.

Washington urgió al gobierno canadiense el jueves a usar "poderes federales" para solucionar la situación. Y el viernes, en una llamada telefónica con Justin Trudeau, el presidente Joe Biden se refirió a "los graves efectos" del bloqueo para la economía estadounidense.

Más del 25% de las mercancías exportadas entre Estados Unidos y Canadá transitan por el puente Ambassador.

Unas horas después, Trudeau dijo que las fronteras no permanecerían bloqueadas y prometió reforzar la actuación policial.

El primer ministro advirtió que "todas las opciones" estaban "sobre la mesa", aunque descartó desplegar el ejército de inmediato, "una solución de último, último recurso".

El primer ministro de la provincia de Ontario, el conservador Doug Ford, declaró el viernes el estado de emergencia. "Tomaremos las medidas que sean necesarias para garantizar la reapertura de la frontera. Y a los asediados residentes de Ottawa les digo que nos aseguraremos de que puedan volver a la vida normal lo antes posible", afirmó durante una conferencia de prensa.

Posteriormente, un juez dio a los manifestantes, que se estiman en cientos junto con varias docenas de camiones, hasta las 19H00 locales (00H00 GMT) del viernes para despejar el puente, anunció el alcalde de Windsor, Drew Dilkens. Pero fue en vano.

Otros dos pasos fronterizos permanecen bloqueados: el de Emerson, que conecta la provincia de Manitoba con el estado de Dakota del Norte en Estados Unidos, y otro en la provincia occidental de Alberta.

- Falta de liderazgo -

La presión de Estados Unidos sobre Trudeau se sumó a la de los partidos canadienses de la oposición, que acusan al primer ministro de inacción.

Trudeau debe "actuar para que esto cese pacífica y rápidamente", dijo Candice Bergen, jefa interina del Partido Conservador.

"Es inaceptable que un país del G7, uno de los países más poderosos del mundo, no actúe, no muestre liderazgo para arreglar esta situación", denunció por su parte Jagmeet Singh, líder del Nuevo Partido Democrático (NPD).

"El problema es que inicialmente Justin Trudeau echó leña al fuego al meter a todos los manifestantes en la misma bolsa, luego permaneció en silencio durante cinco días y ahora no parece asumir la responsabilidad", estimó Daniel Béland, politólogo de la Universidad McGill, en Montreal.

El autodenominado "convoy de la libertad" comenzó en el oeste del país como reacción al requisito de que los camioneros que cruzan la frontera entre Estados Unidos y Canadá se vacunen o se realicen test de covid-19. Pero el movimiento creció y se convirtió en una protesta más amplia contra las medidas sanitarias y el gobierno de Trudeau.

- Nueva convocatoria -

En las calles de Ottawa, la multitud de manifestantes fue haciéndose más numerosa en los últimos días, y una tarima se instaló frente al Parlamento, constató un periodista de la AFP.

Matt Lehner, quien ató una bandera canadiense a la punta de su palo de hockey, dijo no estar preocupado.

"Defendemos lo que creemos, no infringimos ninguna ley", afirmó a la AFP sentado en una silla plegable frente a la sede legislativa a la espera de los "miles" de canadienses que, asegura, se unirán a ellos este fin de semana.

"Somos pacíficos. No estamos aquí para mostrar odio, queremos recuperar la libertad de elegir", señaló a la AFP Jessika Dusseault, una conductora de autobús de 34 años.

Algunos manifestantes también prometieron movilizarse en otras importantes ciudades canadienses como Montreal y Toronto, pero también en otras partes del mundo, en particular en Francia.

Cientos de vehículos que forman parte de esta protesta contra las restricciones sanitarias lograron entrar en París el sábado, después pasar la noche acampados en las afueras de la capital.

Más de 7.000 policías y blindados de la gendarmería están desplegados en la ciudad con el fin de impedir que los manifestantes bloqueen París.

Inspirados en la movilización en Canadá, los organizadores franceses denuncian el pasaporte de vacunación que entró en vigor el 24 de enero y se identifican como "chalecos amarillos", un movimiento de protesta que surgió en 2018, se extendió durante meses ante la subida de los precios de la gasolina y que derivó en una revuelta contra el presidente Emmanuel Macron.

(Y.Yildiz--BBZ)