Berliner Boersenzeitung - Europa se convierte en el mayor importador mundial de armas, dice un informe

EUR -
AED 4.159231
AFN 78.828432
ALL 98.314578
AMD 433.372294
ANG 2.026609
AOA 1038.399083
ARS 1294.312448
AUD 1.756536
AWG 2.041127
AZN 1.926224
BAM 1.960521
BBD 2.27583
BDT 137.170316
BGN 1.960467
BHD 0.42695
BIF 3353.88754
BMD 1.132387
BND 1.46118
BOB 7.788756
BRL 6.418709
BSD 1.127089
BTN 96.419571
BWP 15.211294
BYN 3.688601
BYR 22194.782574
BZD 2.264102
CAD 1.57348
CDF 3221.640165
CHF 0.932187
CLF 0.027823
CLP 1067.704883
CNY 8.175722
CNH 8.16122
COP 4726.243063
CRC 570.360877
CUC 1.132387
CUP 30.008252
CVE 110.534591
CZK 24.901383
DJF 200.70889
DKK 7.459327
DOP 66.35833
DZD 150.185489
EGP 56.502591
ERN 16.985803
ETB 152.977704
FJD 2.56203
FKP 0.847929
GBP 0.843351
GEL 3.103037
GGP 0.847929
GHS 13.751114
GIP 0.847929
GMD 82.107753
GNF 9763.338357
GTQ 8.653411
GYD 235.817866
HKD 8.865021
HNL 29.335995
HRK 7.535018
HTG 147.541381
HUF 402.132109
IDR 18570.691648
ILS 3.996079
IMP 0.847929
INR 96.947886
IQD 1476.536042
IRR 47687.638544
ISK 144.900004
JEP 0.847929
JMD 179.227636
JOD 0.802858
JPY 162.934627
KES 145.863117
KGS 99.027155
KHR 4511.745066
KMF 495.419573
KPW 1019.101417
KRW 1569.646892
KWD 0.347428
KYD 0.939249
KZT 577.061961
LAK 24376.161327
LBP 101382.989972
LKR 339.149207
LRD 225.447826
LSL 20.288909
LTL 3.343644
LVL 0.68497
LYD 6.178742
MAD 10.43593
MDL 19.611794
MGA 5087.13787
MKD 61.532437
MMK 2377.283514
MNT 4049.866235
MOP 9.087062
MRU 44.645524
MUR 52.055852
MVR 17.506859
MWK 1954.463334
MXN 21.81934
MYR 4.839822
MZN 72.365778
NAD 20.289089
NGN 1806.840519
NIO 41.478785
NOK 11.567366
NPR 154.258058
NZD 1.905909
OMR 0.435941
PAB 1.127114
PEN 4.160263
PGK 4.687204
PHP 62.937492
PKR 318.751438
PLN 4.242657
PYG 9002.479845
QAR 4.120195
RON 5.064377
RSD 117.308227
RUB 91.296654
RWF 1593.000887
SAR 4.246963
SBD 9.44086
SCR 16.081678
SDG 680.009805
SEK 10.865988
SGD 1.462642
SHP 0.889878
SLE 25.676068
SLL 23745.586629
SOS 644.136906
SRD 41.501798
STD 23438.121847
SVC 9.862619
SYP 14723.253721
SZL 20.282394
THB 37.106074
TJS 11.576644
TMT 3.969016
TND 3.383071
TOP 2.652163
TRY 43.976473
TTD 7.652258
TWD 34.136371
TZS 3054.614797
UAH 46.719773
UGX 4117.916228
USD 1.132387
UYU 47.226853
UZS 14492.707468
VES 107.218833
VND 29400.726396
VUV 137.48081
WST 3.057879
XAF 657.525851
XAG 0.034289
XAU 0.000343
XCD 3.060332
XDR 0.817751
XOF 657.525851
XPF 119.331742
YER 276.185326
ZAR 20.271253
ZMK 10192.840325
ZMW 30.553901
ZWL 364.628109
Europa se convierte en el mayor importador mundial de armas, dice un informe
Europa se convierte en el mayor importador mundial de armas, dice un informe

Europa se convierte en el mayor importador mundial de armas, dice un informe

Europa tuvo el mayor aumento mundial en la importación de armas en los últimos cinco años, y la tendencia apunta a una aceleración, tras los recientes anuncios de rearme ante la amenaza rusa, según un informe divulgado el lunes.

Tamaño del texto:

Aunque las exportaciones de armas cayeron 4,6% a nivel mundial en el período 2017-2021 comparado con el quinquenio previo, Europa tuvo un aumento de 19%, según el informe anual del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI).

"Europa es el nuevo punto caliente", dijo a AFP Siemon Wezeman, coautor del informe anual de SIPRI.

"Vamos a aumentar nuestros gastos militares y no por poco, sino por mucho. Necesitamos armas nuevas y mucho de eso vendrá de importaciones", indicó el investigador, al señalar que la mayor parte llegaría de otros países europeos y Estados Unidos.

Alemania ya anunció planes de aumentar su inversión bélica, al igual que Dinamarca y Suecia.

Países europeos alarmados por la invasión rusa a Ucrania deben fortalecer sus aparatos militares con aviones caza, misiles, artillería y otros equipos pesados.

"Muchas de estas cosas toman tiempo. Se requiere un proceso, hay que tomar la decisión, hacer el pedido, hay que fabricar. Esto suele tomar un par de años al menos", según Wezeman.

Indicó que la tendencia al alza comenzó tras la anexión rusa de Crimea en 2014 y los efectos se hacen visibles ahora.

La cuota europea del comercio mundial de armas subió de 10% a 13% en los últimos cinco años y este porcentaje crecerá "sustancialmente", según Wezeman.

La opacidad de muchos contratos y donaciones de armas sin pago dificultan dar una cifra exacta del comercio mundial de armas, pero expertos calculan que se acerca a los 100.000 millones de dólares anuales.

Según el SIPRI, Asia y Oceanía son la principal región importadora de los últimos cinco años, con 43% de las transferencias bélicas y seis de los mayores importadores mundiales: India, Australia, China, Corea del Sur, Pakistán y Japón.

Aunque las importaciones de armas a la región más poblada del mundo cayó alrededor de 5% en los últimos cinco años, Asia Oriental y Oceanía en particularmente crecieron fuertemente, con 20% y 59%, respectivamente.

"Las tensiones entre China y muchos otros países de Asia y Oceanía son el principal motor de la importación de armas en la región", indicaron los autores del informe en un comunicado.

- Aislamiento ruso -

En Oriente Medio, el segundo mayor mercado con 32% de las importaciones mundiales de armas, el aumento fue de 3%, principalmente por las inversiones de Catar en medio de las tensiones con sus vecinos del Golfo.

"Con los actuales precios del petróleo ellos van a tener muchos ingresos y eso suele traducirse en grandes pedidos de armas", señaló Wezeman.

En tanto, las Américas y África han visto fuertes declives en sus compras de armas, de 36% y 34% respectivamente, y cada uno responde por cerca de 6% de las importaciones mundiales de armas.

En países individuales, India y Arabia Saudita comparten el liderato como los mayores importadores, cada uno con 11%, encima de Egipto (5,7%), Australia (5,4%) y China (4,8%).

En cuando a los exportadores, Estados Unidos es el líder con 39%.

Rusia se mantiene en segundo lugar, aunque su participación cayó a 19% en los últimos cinco años, en gran parte por la caída en las compras de China, que ahora es casi completamente independiente de las importaciones rusas.

El aislamiento ruso y las sanciones por la guerra en Ucrania posiblemente afectarán en el futuro a su industria bélica.

"Hay una amenaza del lado estadounidense que dice 'si compras armas de Rusia te vamos a sancionar'", indicó Wezeman, citando las tensiones surgidas luego de que Turquía compró un sistema ruso de defensa antimisiles S-400.

"Creo que la presión será enorme sobre países como Argelia o Egipto, que son grandes importadores de armas rusas", indicó.

Francia es el tercer mayor exportador, con 11%, mientras que China y Alemania se mantuvieron en cuarto y quinto lugar con 4,6% y 4,5%, respectivamente.

(T.Renner--BBZ)