Berliner Boersenzeitung - Carta de Napoleón desde una Moscú en llamas a la venta en EEUU

EUR -
AED 4.139708
AFN 79.209431
ALL 98.918583
AMD 435.588661
ANG 2.017119
AOA 1033.536074
ARS 1287.706554
AUD 1.751179
AWG 2.03157
AZN 1.91884
BAM 1.970731
BBD 2.278564
BDT 137.118887
BGN 1.961695
BHD 0.424929
BIF 3358.042347
BMD 1.127084
BND 1.465403
BOB 7.798082
BRL 6.38369
BSD 1.12854
BTN 96.478977
BWP 15.260486
BYN 3.693182
BYR 22090.854274
BZD 2.266875
CAD 1.572288
CDF 3235.859269
CHF 0.939143
CLF 0.027678
CLP 1062.119272
CNY 8.125715
CNH 8.129598
COP 4749.939419
CRC 571.625875
CUC 1.127084
CUP 29.867737
CVE 111.106805
CZK 24.922086
DJF 200.962601
DKK 7.461456
DOP 66.412588
DZD 149.833388
EGP 56.379357
ERN 16.906266
ETB 152.352251
FJD 2.555269
FKP 0.849004
GBP 0.842518
GEL 3.088359
GGP 0.849004
GHS 13.994026
GIP 0.849004
GMD 81.673965
GNF 9773.045888
GTQ 8.664416
GYD 236.108889
HKD 8.812994
HNL 29.364219
HRK 7.547185
HTG 147.668819
HUF 402.704988
IDR 18537.664343
ILS 3.990101
IMP 0.849004
INR 96.235707
IQD 1478.401168
IRR 47464.340959
ISK 145.912076
JEP 0.849004
JMD 179.901435
JOD 0.799064
JPY 163.244084
KES 145.676055
KGS 98.563266
KHR 4516.217308
KMF 497.606511
KPW 1014.375962
KRW 1566.590946
KWD 0.346263
KYD 0.940526
KZT 575.399538
LAK 24406.920042
LBP 101115.908877
LKR 337.678435
LRD 225.700026
LSL 20.372251
LTL 3.327987
LVL 0.681762
LYD 6.226173
MAD 10.469523
MDL 19.658947
MGA 5058.279384
MKD 61.720608
MMK 2366.529978
MNT 4028.176653
MOP 9.084227
MRU 44.667025
MUR 52.094015
MVR 17.424812
MWK 1956.808479
MXN 21.922246
MYR 4.84026
MZN 72.020561
NAD 20.372251
NGN 1809.680164
NIO 41.524613
NOK 11.635684
NPR 154.365185
NZD 1.909489
OMR 0.433861
PAB 1.128551
PEN 4.160724
PGK 4.690496
PHP 62.752684
PKR 317.789929
PLN 4.281399
PYG 9010.266659
QAR 4.113154
RON 5.0197
RSD 118.124979
RUB 90.586636
RWF 1616.029577
SAR 4.227393
SBD 9.400367
SCR 16.024517
SDG 676.8118
SEK 10.94532
SGD 1.458644
SHP 0.885711
SLE 25.583748
SLL 23634.396603
SOS 644.981003
SRD 41.230441
STD 23328.371541
SVC 9.874817
SYP 14654.195668
SZL 20.377208
THB 37.249581
TJS 11.635053
TMT 3.950431
TND 3.402489
TOP 2.639748
TRY 43.762885
TTD 7.654998
TWD 33.977655
TZS 3037.492526
UAH 46.844705
UGX 4129.285704
USD 1.127084
UYU 46.954503
UZS 14631.858886
VES 106.178367
VND 29239.387092
VUV 136.514777
WST 3.131631
XAF 660.958918
XAG 0.034614
XAU 0.000347
XCD 3.046002
XDR 0.822021
XOF 660.964827
XPF 119.331742
YER 275.119693
ZAR 20.30908
ZMK 10145.109257
ZMW 30.334833
ZWL 362.920718
Carta de Napoleón desde una Moscú en llamas a la venta en EEUU
Carta de Napoleón desde una Moscú en llamas a la venta en EEUU / Foto: - - The Raab Collection Philadelphia/AFP

Carta de Napoleón desde una Moscú en llamas a la venta en EEUU

Una carta de Napoleón Bonaparte fechada en 1812 en una Moscú "consumida por las llamas" es el destaque de una serie de once misivas del emperador francés a la venta en Estados Unidos, en momentos en que renace el interés por esta figura polémica con el lanzamiento de la nueva película de Ridley Scott.

Tamaño del texto:

"Hoy he recorrido los barrios principales. Era una ciudad espectacular; digo 'era' porque hoy más de la mitad ha sido consumida por las llamas", escribió Bonaparte en este documento histórico fechado el 18 de septiembre de 1812, cuatro días después de la entrada de las tropas francesas a Moscú. La misiva hoy está en venta por 55.000 dólares.

Las once cartas fueron escritas por Napoléon entre el 23 de octubre de 1793 y el 21 de enero de 1814.

Entre sus contenidos, figuran detalles sobre la incursión militar contra el Imperio Ruso, las instrucciones dadas al VIII batallón para invadir España o la preparación de una reunión de ministros para firmar secretamente el Tratado de Fontainebleau (1807), en el que se estipula la invasión conjunta franco-española de Portugal que derivó en una posterior ocupación de la península ibérica por tropas francesas.

También, hay una misiva a su jefe de artillería en la que Napoleón le anuncia el fin de la exitosa misión para capturar la sureña ciudad francesa de Tolón, que le lanzó a la fama como un fino estratega militar.

Estos documentos históricos salidos del puño y letra del polémico emperador conocido como Napoleón I (1804-1814 y en 1815) están en venta desde la semana pasada en la casa especializada en documentos antiguos Raab Collection, de la ciudad de Filadelfia (estado de Pensilvania), la cuna de la Revolución y de la democracia en Estados Unidos a fines del siglo XVIII.

"Esta carta de Moscú es tan rara que resulta extraordinaria", destacó por teléfono a la AFP el presidente de la Raab Collection, Nathan Raab, anticuario especializado en este tipo de manuscritos.

- De 5.000 a 75.000 dólares -

El valor de las cartas oscila entre los 5.000 y 75.000 dólares, a los que hay que añadir gastos, comisiones e impuestos.

Con una letra inclinada hacia adelante, a veces difícil de descifrar, cuenta detalles de su campaña desde Moscú: "Hemos encontrado bodegas llenas de vino y aguardiente, que nos serán de gran necesidad", escribió.

Napoleón dispuso la incursión contra la Rusia Imperial de la mayor fuerza militar europea jamás reunida hasta entonces, en 1812, cuando el gobernante francés se encontraba en la cima de su suceso y prestigio. Así, la "Grande Armeé", de más de 600.000 efectivos, procedió a la invasión.

Alrededor de un millón de soldados y civiles murieron en el transcurso de la invasión, que acabó en una paz negociada y el fracaso para los intereses de Napoleón.

Otra carta de Napoleón, también desde Rusia, fechada el 20 de octubre de 1812, fue vendida en una subasta en París en 2012 por 187.500 euros.

"Napoleón es una figura enorme que goza de una inmensa admiración de los estadounidenses. Se le considera un emperador con un fuerte liderazgo", explicó Raab sobre el interés por los documentos, al tiempo que advirtió que su legado "no es blanco o negro, es muy gris".

Es evidente que la película "Napoleón" del director Ridley Scott que se estrena el miércoles en todo el mundo, "atrae la atención internacional", dice Raab.

El domingo, un sombrero de dos picos -bicornio- perteneciente a Napoleón fue subastado en Francia por un precio récord de casi dos millones de euros. Superó así otra marca récord de la misma casa de remates por un gorro napoleónico por el que un empresario surcoreano desembolsó 1,88 millones de euros (2,05 millones de dólares) en 2014.

(T.Burkhard--BBZ)