Berliner Boersenzeitung - El intelectual y expolítico canadiense Michael Ignatieff, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales

EUR -
AED 4.247588
AFN 79.438603
ALL 97.247325
AMD 443.612309
ANG 2.069638
AOA 1060.433764
ARS 1576.726432
AUD 1.784607
AWG 2.084441
AZN 1.963822
BAM 1.952333
BBD 2.332708
BDT 140.83992
BGN 1.95402
BHD 0.435976
BIF 3444.483872
BMD 1.156417
BND 1.487559
BOB 8.000794
BRL 6.399375
BSD 1.155344
BTN 101.224263
BWP 16.51268
BYN 3.790154
BYR 22665.765989
BZD 2.320679
CAD 1.59367
CDF 3342.043919
CHF 0.934315
CLF 0.028533
CLP 1119.342145
CNY 8.339846
CNH 8.304256
COP 4771.849155
CRC 583.750855
CUC 1.156417
CUP 30.645041
CVE 110.069557
CZK 24.580799
DJF 205.734691
DKK 7.462836
DOP 69.526247
DZD 150.771162
EGP 55.994271
ERN 17.346249
ETB 160.146539
FJD 2.615241
FKP 0.870866
GBP 0.870261
GEL 3.113718
GGP 0.870866
GHS 12.131459
GIP 0.870866
GMD 83.845996
GNF 10021.206047
GTQ 8.866065
GYD 241.710811
HKD 9.077963
HNL 30.359093
HRK 7.532087
HTG 151.610141
HUF 398.285493
IDR 18933.084384
ILS 3.942589
IMP 0.870866
INR 101.361099
IQD 1513.50603
IRR 48699.595846
ISK 143.00224
JEP 0.870866
JMD 184.861754
JOD 0.819861
JPY 170.410135
KES 149.270025
KGS 101.128328
KHR 4632.773908
KMF 494.367541
KPW 1040.774969
KRW 1600.08759
KWD 0.353378
KYD 0.96279
KZT 624.298777
LAK 24995.617036
LBP 103518.090188
LKR 347.581321
LRD 231.648678
LSL 20.812744
LTL 3.414597
LVL 0.699505
LYD 6.311793
MAD 10.478594
MDL 19.755921
MGA 5125.898302
MKD 61.420939
MMK 2427.424891
MNT 4153.744766
MOP 9.341812
MRU 46.043244
MUR 53.484869
MVR 17.808518
MWK 2003.342805
MXN 21.79903
MYR 4.900316
MZN 73.964604
NAD 20.812744
NGN 1761.777714
NIO 42.513593
NOK 11.875127
NPR 161.958422
NZD 1.954153
OMR 0.444611
PAB 1.155349
PEN 4.13925
PGK 4.867357
PHP 66.291545
PKR 327.75591
PLN 4.276011
PYG 8653.634348
QAR 4.213818
RON 5.07378
RSD 117.157028
RUB 92.221018
RWF 1671.23251
SAR 4.338355
SBD 9.557325
SCR 16.984786
SDG 694.426836
SEK 11.180323
SGD 1.489049
SHP 0.908762
SLE 26.597866
SLL 24249.483131
SOS 661.222552
SRD 42.602442
STD 23935.489489
STN 24.456469
SVC 10.10905
SYP 15035.622137
SZL 20.812954
THB 37.485823
TJS 10.889065
TMT 4.059022
TND 3.406352
TOP 2.708442
TRY 47.038983
TTD 7.830926
TWD 34.52308
TZS 2897.455029
UAH 48.256215
UGX 4134.658377
USD 1.156417
UYU 46.457509
UZS 14701.894876
VES 142.809775
VND 30292.333678
VUV 139.448052
WST 3.209617
XAF 654.794328
XAG 0.030975
XAU 0.000343
XCD 3.125274
XCG 2.082194
XDR 0.815234
XOF 654.794328
XPF 119.331742
YER 278.231277
ZAR 20.841285
ZMK 10409.13512
ZMW 26.485971
ZWL 372.365684
El intelectual y expolítico canadiense Michael Ignatieff, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales
El intelectual y expolítico canadiense Michael Ignatieff, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales / Foto: Attila Kisbenedek - AFP/Archivos

El intelectual y expolítico canadiense Michael Ignatieff, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales

El intelectual y expolítico canadiense Michael Ignatieff, destacado estudioso de los nacionalismos, la libertad y la defensa de los derechos humanos, fue reconocido este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2024.

Tamaño del texto:

Ignatieff, de 77 años, desarrolló una "intensa y polifacética" vida profesional que plasmó en una obra que es "una original mezcla de realismo político, humanismo e idealismo liberal, donde los valores de la libertad, los derechos humanos, la tolerancia y la salvaguarda de las instituciones son su preocupación fundamental", destacó el jurado de este premio convocado por la Fundación Princesa de Asturias, la heredera al trono español.

Hijo de un destacado diplomático canadiense, Ignatieff nació en Toronto en 1947 en una familia descendiente de dignatarios rusos que huyeron de la revolución bolchevique. Estudiante puntero y cosmopolita, se licenció en Historia en su ciudad y más tarde se doctoró en la Universidad de Harvard.

Después de ampliar sus estudios en Cambridge, pronto comenzó a colaborar y dar clases en numerosos centros de todo el mundo, incluyendo la propia Harvard o más recientemente la Universidad Central Europea en Budapest y Viena, creada por George Soros, en la que fue rector entre 2016 y 2021, y aún ejerce.

Además del ámbito académico, su carrera abarca otros registros como el periodismo, donde llegó a ser presentador de televisión o realizar una serie documental para la BBC, durante su etapa en el Reino Unido. Sus numerosos artículos y análisis, donde la defensa de los derechos humanos y el minucioso estudio de los nacionalismos son algunos de sus temas fundamentales, se publicaron en diferentes medios, como The Observer o The New York Times Magazine.

La aportación de Ignatieff "constituye una referencia imprescindible para orientarnos en un presente tan cargado de conflictos bélicos, polarización política y amenazas a la libertad", subrayó el jurado del galardón.

- Decepción electoral -

La intensa cerrera de este intelectual cosmopolita también atravesó, sin embargo, momentos complejos. Uno de ellos fue la amplia derrota sufrida en las elecciones legislativas canadienses de 2011, cuando él estaba al frente del Partido Liberal.

Los malos resultados en aquellos comicios, en los que perdió incluso su escaño de diputado, le llevaron a dimitir de su cargo, y anunciar que regresaba a la docencia universitaria.

Los reconocimientos a su carrera son, no obstante, numerosos e Ignatieff es Caballero de la Orden de las Palmas Académicas de Francia, así como miembro de la Orden de Canadá, además de doctor honoris causa de una decena de universidades internacionales.

Su candidatura para el Premio Princesa de Asturias fue elegida entre las 36 postulaciones, de 17 nacionalidades, que concurrían este año a esta categoría.

- Cuatro de ocho -

El de Ciencias Sociales es el cuarto de los ocho galardones de esta edición de los premios, considerados los más prestigiosos del mundo iberoamericano, que anualmente, y a ritmo de uno por semana, otorga la Fundación Princesa de Asturias.

El año pasado, en esta categoría, el reconocimiento fue para la historiadora francesa Hélène Carrère d'Encausse, a quien el jurado destacó por ser "una de las personalidades más brillantes" del pensamiento europeo contemporáneo.

En otras ediciones también fueron premiados el arqueólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma, el economista indio Amartya Sen, el sociólogo cubanoestadounidense Alejandro Portes o la historiadora británica Mary Beard.

Este año ya se fallaron el Premio Princesa de Asturias de las Artes, que fue para el cantautor español Joan Manuel Serrat, voz esencial para generaciones de españoles y latinoamericanos; el de Comunicación y Humanidades, que recayó en la artista francoiraní Marjane Satrapi, autora de la célebre "Persépolis"; y el de Deportes, que fue la semana pasada en la jugadora española de bádminton Carolina Marín.

Estos premios, instituidos en 1981, están dotados con 50.000 euros (unos 53.700 dólares) y una escultura creada por el fallecido artista catalán Joan Miró.

Los galardones, que toman su nombre del título de la heredera al trono de la Corona española, la princesa Leonor, son entregados por ella y los reyes Felipe VI y Letizia en octubre en una ceremonia en Oviedo, capital de Asturias.

(P.Werner--BBZ)