Berliner Boersenzeitung - Estudian comportamiento de volcanes y terremotos en "Galápagos" de México

EUR -
AED 4.128146
AFN 77.505577
ALL 97.539681
AMD 432.252186
ANG 2.011723
AOA 1031.330454
ARS 1304.20119
AUD 1.749788
AWG 2.02473
AZN 1.916748
BAM 1.941592
BBD 2.270247
BDT 137.398195
BGN 1.95325
BHD 0.423802
BIF 3346.827218
BMD 1.124069
BND 1.448327
BOB 7.76942
BRL 6.397409
BSD 1.124412
BTN 95.954227
BWP 15.112942
BYN 3.679671
BYR 22031.754953
BZD 2.258552
CAD 1.556891
CDF 3220.458477
CHF 0.935372
CLF 0.027518
CLP 1055.973329
CNY 8.098134
CNH 8.086373
COP 4637.043698
CRC 571.537859
CUC 1.124069
CUP 29.787832
CVE 109.46685
CZK 24.934141
DJF 199.769262
DKK 7.458373
DOP 66.38655
DZD 149.177435
EGP 55.966727
ERN 16.861037
ETB 153.759866
FJD 2.546691
FKP 0.83251
GBP 0.836949
GEL 3.079537
GGP 0.83251
GHS 11.581658
GIP 0.83251
GMD 80.932613
GNF 9741.968863
GTQ 8.63504
GYD 235.594319
HKD 8.806952
HNL 29.286465
HRK 7.543633
HTG 147.009425
HUF 403.866811
IDR 18314.458339
ILS 3.937755
IMP 0.83251
INR 95.984036
IQD 1472.973287
IRR 47351.412291
ISK 144.36401
JEP 0.83251
JMD 179.119216
JOD 0.796964
JPY 163.687507
KES 145.286014
KGS 98.299311
KHR 4501.14101
KMF 488.427431
KPW 1011.626566
KRW 1551.663506
KWD 0.345247
KYD 0.936977
KZT 575.255667
LAK 24280.183102
LBP 100746.130972
LKR 336.757612
LRD 224.882327
LSL 20.130523
LTL 3.319084
LVL 0.679938
LYD 6.147017
MAD 10.409005
MDL 19.435464
MGA 5102.839316
MKD 61.589881
MMK 2360.121726
MNT 4020.166547
MOP 9.078785
MRU 44.501528
MUR 51.279908
MVR 17.37829
MWK 1949.701582
MXN 21.780357
MYR 4.780106
MZN 71.839242
NAD 20.130701
NGN 1784.055073
NIO 41.3783
NOK 11.473508
NPR 153.526962
NZD 1.885326
OMR 0.432168
PAB 1.124412
PEN 4.09395
PGK 4.682856
PHP 62.413905
PKR 318.064442
PLN 4.242068
PYG 8981.473872
QAR 4.099194
RON 5.055051
RSD 117.365283
RUB 89.783885
RWF 1589.325965
SAR 4.216266
SBD 9.386839
SCR 15.981554
SDG 675.01847
SEK 10.886655
SGD 1.454658
SHP 0.883342
SLE 25.538723
SLL 23571.167867
SOS 642.620212
SRD 41.769849
STD 23265.96151
SVC 9.838267
SYP 14614.964982
SZL 20.119483
THB 36.91436
TJS 11.215922
TMT 3.939862
TND 3.362965
TOP 2.632679
TRY 43.97074
TTD 7.632418
TWD 33.680373
TZS 3032.178639
UAH 46.729583
UGX 4096.13406
USD 1.124069
UYU 46.739213
UZS 14490.347247
VES 106.614051
VND 29192.075313
VUV 136.113944
WST 3.097469
XAF 651.203122
XAG 0.03412
XAU 0.000344
XCD 3.037853
XDR 0.809052
XOF 651.205997
XPF 119.331742
YER 274.104483
ZAR 20.188765
ZMK 10117.973717
ZMW 29.712622
ZWL 361.949801
Estudian comportamiento de volcanes y terremotos en "Galápagos" de México
Estudian comportamiento de volcanes y terremotos en "Galápagos" de México / Foto: DOUWE VAN HINSBERGEN - Universidad de Utrech/AFP

Estudian comportamiento de volcanes y terremotos en "Galápagos" de México

¿Podría una erupción volcánica frente a la costa de México desencadenar un tsunami como el que devastó a Tonga? Para estudiar ese riesgo, así como las causas de terremotos, un grupo de científicos visitó un remoto archipiélago.

Tamaño del texto:

Se trata de las Islas Revillagigedo, ubicadas en el Pacífico mexicano, y conocidas como las "Galápagos Mexicanas" debido a su aislamiento y a su biodediversidad.

En el archipiélago de cuatro islas hay dos volcanes activos: el Bárcena, que tuvo una espectacular erupción en 1953; y el Evermann, que la tuvo en 1993. Ambos permanecen activos.

Las Revillagigedo están en medio del océano y llegar a ellas toma 24 horas en barco. Sus únicos pobladores son elementos de la Marina mexicana y el acceso está restringido.

Por su riqueza natural, en 2016 fueron declaradas patrimonio de la humanidad por la UNESCO y entre sus contados visitantes civiles destacan los buzos atraídos por mantarrayas gigantes, ballenas jorobadas, delfines y tiburones.

Pero en marzo pasado fueron visitadas por un equipo internacional de 10 científicos que estuvieron una semana investigando si podría haber otra erupción y cuándo ocurriría.

"Lo que buscamos es saber qué tan explosivos y peligrosos pueden ser estos volcanes", dijo Douwe van Hinsbergen, profesor de la Universidad de Utrecht, en los Países Bajos.

- Entender las erupciones -

La preocupación es que ocurra algo semejante a la cataclísmica erupción, en enero, del volcán Hunga Tonga–Hunga Ha'apai, y que un tsunami se precipite sobre la costa del Pacífico mexicano.

Esa erupción dejó tres muertos y cubrió el archipiélago de ceniza tóxica y generó enormes olas de tsunami que llegaron a las costas americanas del Pacífico. Su potencia fue varios centenares de veces mayor que la bomba atómica estadounidense lanzada sobre la ciudad japonesa de Hiroshima, según la NASA.

"Siempre, cuando hay volcanes activos, volcanes en islas, siempre hay posibilidades de generación de tsunamis", dijo Pablo Dávila Harris, geólogo del Instituto de Investigación Científica y Tecnológica del estado mexicano de San Luis Potosí.

"Lo que buscamos los vulcanólogos es (saber) cuándo va a suceder la siguiente erupción", dice el experto, al explicar que, con base en el registro histórico de erupciones, se puede establecer un modelo de la frecuencia eruptiva.

Los científicos también esperan que el análisis de los minerales arrojados en erupciones pasadas ayuden a entender el movimiento de las placas tectónicas que causan los sismos y la actividad volcánica.

"Las placas se mueven sobre el manto (terrestre). ¿El manto está empujando la placa o no?", se pregunta Van Hinsbergen.

Su hipótesis es que el manto de la tierra es de hecho "un gran lago de roca" que esencialmente es inmóvil, lo que estima tendría que replantear las teorías de qué es lo que produce el movimiento de las placas.

"Si logramos entenderlo, podríamos predecir mucho mejor por ejemplo el proceso que provoca los terremotos", añade Van Hinsbergen.

La misión recibió financiamiento de un programa holandés de exploración. Ese programa, según palabras del científico, busca explorar "ideas que lo más probable es que sean equivocadas, pero que si no lo están, tendrán enormes implicaciones".

Las muestras recolectadas fueron enviadas a Europa para ser analizadas y se espera que los resultados se conozcan más adelante este año.

(O.Joost--BBZ)