Berliner Boersenzeitung - NASA anuncia inminente fin de las operaciones del robot InSight en Marte

EUR -
AED 4.100273
AFN 78.60757
ALL 98.166966
AMD 432.286638
ANG 1.997847
AOA 1023.661719
ARS 1274.492205
AUD 1.739351
AWG 2.012159
AZN 1.902168
BAM 1.95574
BBD 2.26123
BDT 136.075794
BGN 1.958829
BHD 0.422187
BIF 3332.496993
BMD 1.116315
BND 1.454255
BOB 7.738761
BRL 6.322034
BSD 1.119965
BTN 95.745041
BWP 15.144532
BYN 3.665087
BYR 21879.783696
BZD 2.24963
CAD 1.559549
CDF 3204.942189
CHF 0.935299
CLF 0.027413
CLP 1051.967484
CNY 8.048081
CNH 8.048713
COP 4704.554582
CRC 567.282465
CUC 1.116315
CUP 29.582361
CVE 110.261592
CZK 24.899757
DJF 199.433835
DKK 7.461011
DOP 65.907963
DZD 148.865399
EGP 55.928271
ERN 16.744732
ETB 151.194627
FJD 2.537725
FKP 0.842071
GBP 0.840567
GEL 3.05914
GGP 0.842071
GHS 13.887571
GIP 0.842071
GMD 80.937172
GNF 9698.700213
GTQ 8.598734
GYD 234.312757
HKD 8.722499
HNL 29.141099
HRK 7.532941
HTG 146.54547
HUF 402.867531
IDR 18412.786848
ILS 3.96752
IMP 0.842071
INR 95.543378
IQD 1467.15465
IRR 47010.84053
ISK 145.891703
JEP 0.842071
JMD 178.534481
JOD 0.791807
JPY 162.594147
KES 144.755526
KGS 97.622219
KHR 4481.861466
KMF 492.857526
KPW 1004.660245
KRW 1561.859763
KWD 0.343145
KYD 0.933371
KZT 571.02235
LAK 24221.251321
LBP 100346.698283
LKR 335.109642
LRD 223.983077
LSL 20.217275
LTL 3.29619
LVL 0.675249
LYD 6.178809
MAD 10.389879
MDL 19.509397
MGA 5019.844837
MKD 61.528098
MMK 2343.870677
MNT 4001.744803
MOP 9.015121
MRU 44.32763
MUR 51.47373
MVR 17.25866
MWK 1941.939975
MXN 21.73009
MYR 4.795735
MZN 71.336723
NAD 20.217275
NGN 1788.71739
NIO 41.208726
NOK 11.593835
NPR 153.192265
NZD 1.897963
OMR 0.429497
PAB 1.119965
PEN 4.129072
PGK 4.654856
PHP 62.294316
PKR 315.375252
PLN 4.268489
PYG 8941.723611
QAR 4.081974
RON 5.106255
RSD 117.226377
RUB 90.497203
RWF 1603.750428
SAR 4.186446
SBD 9.31055
SCR 15.922308
SDG 670.351558
SEK 10.907859
SGD 1.452108
SHP 0.877249
SLE 25.344455
SLL 23408.578004
SOS 640.080215
SRD 40.8365
STD 23105.476908
SVC 9.799697
SYP 14514.229131
SZL 20.222375
THB 37.223582
TJS 11.546543
TMT 3.912686
TND 3.376696
TOP 2.614527
TRY 43.377235
TTD 7.596765
TWD 33.732379
TZS 3021.006621
UAH 46.488763
UGX 4097.873335
USD 1.116315
UYU 46.59856
UZS 14520.55117
VES 105.163869
VND 28936.572095
VUV 135.253884
WST 3.10171
XAF 655.936725
XAG 0.034581
XAU 0.000349
XCD 3.016899
XDR 0.815775
XOF 655.936725
XPF 119.331742
YER 272.496621
ZAR 20.143411
ZMK 10048.183034
ZMW 30.104069
ZWL 359.453134
NASA anuncia inminente fin de las operaciones del robot InSight en Marte
NASA anuncia inminente fin de las operaciones del robot InSight en Marte / Foto: - - NASA/JPL-Caltech/AFP

NASA anuncia inminente fin de las operaciones del robot InSight en Marte

Tras cuatro años de investigaciones en Marte, la sonda InSight de la NASA probablemente culmine sus actividades este verano boreal, porque el polvo acumulado en sus paneles solares disminuye su potencia.

Tamaño del texto:

El robot dejará un legado de datos que será aprovechado por científicos de todo el mundo durante años, lo que ayudará a mejorar la comprensión humana de la formación del planeta, dijo la NASA al hacer el martes el anuncio.

Equipada con un sismómetro ultrasensible, la sonda registró más de 1.300 "sismos marcianos", incluido uno de magnitud 5 el 4 de mayo, el mayor hasta la fecha.

Pero hacia el mes de julio, el sismómetro se apagará.

Después se comprobará el nivel de energía del robot aproximadamente una vez al día, y se podrán seguir tomando algunas fotografías. Para fines de 2022, la misión se interrumpirá por completo.

La causa es la acumulación de polvo marciano en sus dos paneles solares, de unos 2,2 metros de ancho cada uno.

Llegado a Marte en noviembre de 2018, InSight pronto verá agotadas sus baterías, pues ya funciona con apenas la décima parte de su energía original.

La sonda ganó una extensión de su vida útil hace aproximadamente un año, cuando su brazo robótico fue utilizado de forma imprevista para eliminar parte del polvo de los paneles solares, lo que prolongó la misión.

En esta maniobra -seis veces exitosa-, el brazo utilizó el propio polvo para limpiar los paneles: recogió tierra marciana y la dejó caer sobre el robot para que la suciedad saliera de los paneles solares y limpiara parcialmente su superficie.

Bruce Banerdt, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, explicó el martes en rueda de prensa que debido a los costos se decidió no agregar nada específico al robot para limpiar los paneles, porque ello dejaría "menos para poner en los instrumentos científicos".

- "Tesoro científico" -

InSight una de las cuatro misiones actualmente en el planeta rojo junto con los rovers estadounidenses Perseverance y Curiosity, y el chino Zhurong.

Desde su llegada a Marte, su sismómetro, fabricado en Francia, allanó el camino para lograr grandes avances.

"El interior era una especie de signo de interrogación gigante", dijo Banerdt, que ha trabajado en la misión InSight por más de una década.

Pero gracias a esta sonda, "pudimos mapear el interior de Marte por primera vez en la historia".

Las ondas sísmicas, que varían de acuerdo con los materiales que atraviesan, ofrecen una imagen del interior del planeta.

Los científicos pudieron confirmar, por ejemplo, que el núcleo de Marte es líquido y determinar el grosor de la corteza marciana, menos densa de lo que se pensaba y probablemente compuesta por tres capas.

El terremoto de magnitud 5 de principios de mayo fue mucho mayor que todos los que ya se habían registrado y se acercó a lo que los científicos pensaban que sería el máximo en Marte, aunque no se consideraría un sismo enorme en la Tierra.

"Este terremoto va a ser realmente un tesoro de información científica cuando le hinquemos los dientes", dijo Banerdt.

Los sismos son causados en particular por las placas tectónicas, explicó. Pero también pueden desencadenarse cuando la corteza terrestre se mueve debido a las anomalías de temperatura provocadas por su manto.

Es este último tipo de temblor que los científicos creen que se produce en Marte.

Sin embargo, no todas las operaciones científicas de InSight han ido bien, como cuando su sensor térmico tuvo problemas para insertarse bajo la superficie para tomar la temperatura del planeta debido a la composición del suelo en que aterrizó el robot.

Pero, a la luz del éxito del sismómetro, la NASA considera en el futuro utilizar la técnica en otros lugares, dijo Lori Glaze, directora de la División de Ciencias Planetarias de la agencia.

"Realmente nos gustaría establecer una red completa en la luna para entender de verdad lo que ocurre allí", señaló.

(Y.Yildiz--BBZ)