Berliner Boersenzeitung - Francia fue responsable de "extrema" violencia en Camerún, según un nuevo informe sobre su pasado colonial

EUR -
AED 4.156204
AFN 80.905181
ALL 98.514057
AMD 441.525182
ANG 2.039378
AOA 1036.498435
ARS 1327.070138
AUD 1.766087
AWG 2.039615
AZN 1.924015
BAM 1.953699
BBD 2.291656
BDT 137.9017
BGN 1.955882
BHD 0.42652
BIF 3322.225303
BMD 1.131548
BND 1.482892
BOB 7.842566
BRL 6.464877
BSD 1.134989
BTN 95.917849
BWP 15.537154
BYN 3.714338
BYR 22178.3433
BZD 2.279868
CAD 1.563901
CDF 3250.938267
CHF 0.936808
CLF 0.027947
CLP 1072.436239
CNY 8.227882
CNH 8.206191
COP 4751.18954
CRC 573.278427
CUC 1.131548
CUP 29.986025
CVE 110.146548
CZK 24.91107
DJF 201.09818
DKK 7.46273
DOP 66.797575
DZD 150.016043
EGP 57.469159
ERN 16.973222
ETB 152.314128
FJD 2.558997
FKP 0.84828
GBP 0.849844
GEL 3.106076
GGP 0.84828
GHS 16.173607
GIP 0.84828
GMD 80.908658
GNF 9830.341527
GTQ 8.7406
GYD 238.173867
HKD 8.77558
HNL 29.453196
HRK 7.539475
HTG 148.272685
HUF 404.12338
IDR 18611.364138
ILS 4.099797
IMP 0.84828
INR 94.948655
IQD 1486.558306
IRR 47652.341704
ISK 145.687036
JEP 0.84828
JMD 179.675982
JOD 0.802494
JPY 164.28099
KES 146.366209
KGS 98.95409
KHR 4542.873687
KMF 491.658382
KPW 1018.406193
KRW 1604.758684
KWD 0.347181
KYD 0.945728
KZT 582.34853
LAK 24538.827685
LBP 101695.035383
LKR 339.757626
LRD 226.995888
LSL 21.133959
LTL 3.341167
LVL 0.684462
LYD 6.195392
MAD 10.524418
MDL 19.482221
MGA 5039.58041
MKD 61.527889
MMK 2375.728507
MNT 4044.597049
MOP 9.066867
MRU 45.001715
MUR 51.507862
MVR 17.437378
MWK 1968.083513
MXN 22.146966
MYR 4.857168
MZN 72.418452
NAD 21.130322
NGN 1817.549596
NIO 41.764717
NOK 11.755348
NPR 153.468959
NZD 1.909442
OMR 0.43563
PAB 1.134979
PEN 4.161425
PGK 4.633976
PHP 62.91351
PKR 318.900852
PLN 4.278024
PYG 9090.304577
QAR 4.136751
RON 4.978242
RSD 117.054981
RUB 92.641063
RWF 1630.439413
SAR 4.243512
SBD 9.461211
SCR 16.579778
SDG 679.488611
SEK 10.982581
SGD 1.4774
SHP 0.889219
SLE 25.788283
SLL 23727.980087
SOS 648.599627
SRD 41.694135
STD 23420.761654
SVC 9.929698
SYP 14712.819331
SZL 21.115293
THB 37.512512
TJS 11.962635
TMT 3.960418
TND 3.370875
TOP 2.650195
TRY 43.637362
TTD 7.686477
TWD 35.378759
TZS 3052.443888
UAH 47.08363
UGX 4157.528973
USD 1.131548
UYU 47.75864
UZS 14676.816925
VES 98.148188
VND 29425.909057
VUV 136.447254
WST 3.138076
XAF 655.249446
XAG 0.034732
XAU 0.000348
XCD 3.058066
XDR 0.818123
XOF 655.258123
XPF 119.331742
YER 277.173099
ZAR 20.884196
ZMK 10185.282584
ZMW 31.581316
ZWL 364.358035
Francia fue responsable de "extrema" violencia en Camerún, según un nuevo informe sobre su pasado colonial
Francia fue responsable de "extrema" violencia en Camerún, según un nuevo informe sobre su pasado colonial / Foto: Daniel Beloumou Olomo - AFP

Francia fue responsable de "extrema" violencia en Camerún, según un nuevo informe sobre su pasado colonial

Francia libró una guerra marcada por la "extrema" violencia durante la lucha de Camerún por su independencia a finales de la década de 1950, afirman historiadores en el último informe oficial sobre el pasado colonial de París.

Tamaño del texto:

Los expertos descubrieron que París llevó a cabo desplazamientos forzosos masivos, empujó a cientos de miles de cameruneses a campos de internamiento y apoyó a milicias brutales para aplastar la lucha por la soberanía.

La comisión histórica, cuya creación anunció el presidente francés, Emmanuel Macron, durante un viaje a Yaundé en 2022, examinó el papel de Francia hasta la independencia de Camerún el 1º de enero de 1960 y los años siguientes.

En concreto, sus 14 miembros --franceses y cameruneses-- analizaron el papel de la potencia colonial entre 1945 y 1971 a partir de archivos desclasificados y relatos de testigos, entre otras fuentes.

La mayor parte de Camerún quedó bajo dominio francés en 1918 tras la derrota de Alemania durante la Primera Guerra Mundial, pero un conflicto estalló con el deseo de independencia del país tras la Segunda Guerra Mundial.

Según el informe, publicado el martes, Francia reprimió violentamente este movimiento y, entre 1956 y 1961, esto se cobró "decenas de miles de vidas" y dejó cientos de miles de desplazados.

"Es innegable que esta violencia fue extrema porque violó los derechos humanos y las leyes de guerra", afirma.

Para muchos en Francia, el conflicto en Camerún pasó desapercibido porque en él participaron principalmente tropas de las colonias en África y quedó eclipsado por la guerra de independencia de Argelia (1954-1962).

"Pero esta invisibilidad no debe crear una ilusión. Francia sí libró una guerra en Camerún", subraya el documento.

El Camerún británico consiguió su independencia del Reino Unido en 1961 y una parte se sumó al nuevo Estado independiente.

- "Terapia colectiva" -

Aunque el estudio pretende llenar el "vació memorial" de Francia sobre este período, para los cameruneses "el profundo trauma vinculado a la represión permanece", afirma.

El informe llega en un momento en que Francia ha visto cómo su influencia disminuía entre sus antiguas colonias africanas, que están revaluando --y a veces rompiendo-- sus lazos con París.

Incluso después de que Camerún obtuviera la independencia en 1960, París siguió profundamente implicado en su gobierno, colaborando con el régimen "autoritario y autocrático" de Ahmadou Ahidjo, en el poder hasta 1982.

Francia ayudó a redactar la Constitución posterior a la independencia de Camerún y los acuerdos de defensa permitieron a las tropas francesas "mantener el orden" en el nuevo Estado independiente.

El sucesor en 1982 de Ahidjo, el actual presidente Paul Biya, es a sus 91 años el segundo presidente en la historia de Camerún.

Al recibir el informe el martes en Yaundé, Biya lo calificó de "obra de terapia colectiva" que animará a los pueblos de ambos países a aceptar mejor su relación pasada.

Antes de su publicación, el antiguo combatiente anticolonialista Mathieu Njassep había declarado a la AFP que deseaba que Francia admitiera sus errores.

"Si Francia no reconoce que se equivocó, no podremos perdonarla", declaró este hombre de 86 años, que luchó contra el gobierno de Ahidjo desde 1960 y fue encarcelado durante 14 años por "rebelión armada".

- "Memoria y verdad" -

El presidente francés ha dado tímidos pasos para lograr consensos sobre aspectos del historial colonial del país que antes eran tabú, aunque muchos sostienen que no ha ido lo suficientemente lejos.

En 2021, un informe concluía que Francia tuvo "responsabilidad abrumadoras" en el genocidio en Ruanda en 1994 y, en 2020, otro estudio pidió una "comisión de memoria y verdad" sobre su papel en la guerra de independencia de Argelia.

Pero Macron ha descartado una disculpa oficial por torturas y otros abusos llevados a cabo por tropas francesas en Argelia.

Francia está ahora reconfigurando su presencia militar en África tras ser expulsada de tres países del Sahel gobernados por juntas hostiles a París: Malí, Burkina Faso y Níger.

Y Chad acusó al presidente francés de desprecio después que dijera que los líderes africanos "olvidaron dar las gracias" a Francia por ayudar a combatir contra las insurgencias yihadistas en el Sahel.

La semana pasada, Macron se comprometió a "continuar el trabajo de memoria y verdad iniciado con el Camerún" tras recibir el informe.

(L.Kaufmann--BBZ)