Berliner Boersenzeitung - Putin logra el apoyo de China en medio de la crisis de Ucrania

EUR -
AED 4.123399
AFN 78.802091
ALL 98.053741
AMD 436.603484
ANG 2.023306
AOA 1029.451874
ARS 1265.736645
AUD 1.744052
AWG 2.020735
AZN 1.87695
BAM 1.9509
BBD 2.265011
BDT 136.297693
BGN 1.951114
BHD 0.423098
BIF 3337.218678
BMD 1.122631
BND 1.456342
BOB 7.751532
BRL 6.348818
BSD 1.121783
BTN 95.738556
BWP 15.210799
BYN 3.67108
BYR 22003.558739
BZD 2.253341
CAD 1.562876
CDF 3224.194593
CHF 0.936607
CLF 0.027348
CLP 1049.468651
CNY 8.124811
CNH 8.101817
COP 4756.22639
CRC 569.370045
CUC 1.122631
CUP 29.74971
CVE 109.988767
CZK 24.929103
DJF 199.758313
DKK 7.460307
DOP 66.004232
DZD 149.420999
EGP 56.796233
ERN 16.839458
ETB 150.512792
FJD 2.547467
FKP 0.843954
GBP 0.844813
GEL 3.081587
GGP 0.843954
GHS 14.750953
GIP 0.843954
GMD 80.253653
GNF 9714.602076
GTQ 8.62833
GYD 235.378853
HKD 8.747857
HNL 29.142809
HRK 7.538348
HTG 146.502065
HUF 403.75913
IDR 18540.243499
ILS 3.974107
IMP 0.843954
INR 95.028548
IQD 1469.509372
IRR 47262.746444
ISK 146.884965
JEP 0.843954
JMD 178.312174
JOD 0.79628
JPY 163.89564
KES 144.987365
KGS 98.173978
KHR 4490.721691
KMF 490.027137
KPW 1010.367731
KRW 1572.816384
KWD 0.344625
KYD 0.934852
KZT 578.93602
LAK 24249.099133
LBP 100510.570792
LKR 335.168235
LRD 224.356535
LSL 20.402859
LTL 3.314836
LVL 0.679068
LYD 6.147561
MAD 10.377737
MDL 19.226713
MGA 5047.323801
MKD 61.540653
MMK 2357.178333
MNT 4012.232472
MOP 8.987628
MRU 44.691758
MUR 51.573065
MVR 17.290789
MWK 1945.114904
MXN 21.835349
MYR 4.823939
MZN 71.727737
NAD 20.402859
NGN 1805.942318
NIO 41.276336
NOK 11.627388
NPR 153.18129
NZD 1.892292
OMR 0.432191
PAB 1.121783
PEN 4.075365
PGK 4.656306
PHP 62.164495
PKR 315.91858
PLN 4.232508
PYG 8968.475948
QAR 4.09332
RON 5.115712
RSD 116.916368
RUB 93.797957
RWF 1612.55013
SAR 4.210878
SBD 9.367095
SCR 15.943913
SDG 674.138984
SEK 10.911559
SGD 1.457146
SHP 0.882211
SLE 25.539509
SLL 23540.983045
SOS 641.089922
SRD 41.20335
STD 23236.185759
SVC 9.815349
SYP 14596.28812
SZL 20.393782
THB 37.168614
TJS 11.610341
TMT 3.940433
TND 3.376819
TOP 2.629311
TRY 43.49316
TTD 7.62086
TWD 33.963834
TZS 3024.622633
UAH 46.601462
UGX 4105.688689
USD 1.122631
UYU 46.892232
UZS 14448.712503
VES 104.08468
VND 29162.012428
VUV 135.842186
WST 3.119256
XAF 654.313711
XAG 0.034101
XAU 0.000342
XCD 3.033965
XDR 0.813756
XOF 654.313711
XPF 119.331742
YER 274.42679
ZAR 20.425685
ZMK 10105.0223
ZMW 29.530834
ZWL 361.486578
Putin logra el apoyo de China en medio de la crisis de Ucrania
Putin logra el apoyo de China en medio de la crisis de Ucrania

Putin logra el apoyo de China en medio de la crisis de Ucrania

Vladimir Putin logró este viernes el apoyo de China en los principales temas que avivan la crisis ucraniana y enfrentan a Rusia con los países occidentales, mientras se intensifican los esfuerzos diplomáticos europeos para evitar un conflicto.

Tamaño del texto:

Con motivo del encuentro entre el presidente ruso y su homólogo chino, Xi Jinping, en Pekín, los dos países publicaron una declaración conjunta criticando la influencia estadounidense y el papel "desestabilizador" de las alianzas militares occidentales, comenzando por la OTAN, en Europa y en Asia.

Rusia y China se opusieron "a cualquier ampliación futura" de la Alianza Atlántica, retomando la exigencia de Moscú para lograr calmar la tensión con los países occidentales por Ucrania.

Rusia ha desplegado decenas de miles de soldados en la frontera con su país vecino desde hace meses, lo que para los occidentales es una muestra clara de que hay un plan militar inminente.

Pero Rusia lo desmiente y se dice amenazada por la OTAN, a la que pide que no se amplíe, y por tanto que no incluya a Ucrania y se retire de la zona del este de Europa.

Estas demandas son inaceptables para los países occidentales.

- Ofensiva diplomática -

Desde Pekín, y poco antes del inicio de los Juegos Olímpicos de invierno en la capital china, Putin aseguró que las relaciones con China viven un momento "sin precedente".

Los dos países también defendieron este viernes la idea de "indivisibilidad de la seguridad", en la que se basa Moscú para pedir que la OTAN salga de su zona, argumentando que la seguridad de unos no se puede lograr en detrimento de la seguridad de otros, pero olvidando el derecho de cada Estado, y por tanto de Ucrania, a elegir a sus aliados.

Los dos países también denunciaron la "influencia negativa de Estados Unidos para la paz y la estabilidad de la región Asia-Pacífico".

Concretamente, mostraron su "preocupación" por la creación en 2021 de la alianza militar entre Estados Unidos, el Reino Unido y Australia, conocida como AUKUS.

En este contexto de crisis, Europa acelera su diplomacia. Este viernes fue confirmada la visita a Moscú del presidente francés, Emmanuel Macron, el próximo lunes, y del canciller alemán, Olaf Scholz, el 15 de febrero.

Los dos líderes europeos también viajarán a Kiev, el 8 y el 14 febrero, respectivamente. Francia y Alemania fueron los dos mediadores del conflicto entre Ucrania y los separatistas prorrusos apoyados por Moscú.

"Hay varios temas en el orden del día. Antes de nada habrá conversaciones sobre las garantías en materia de seguridad" exigidas por Rusia, dijo el portavoz del Kremlin, refiriéndose a la visita de Macron.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que también ofreció su mediación en la crisis ucraniana en una visita a Kiev, acusó el viernes a los países occidentales de "empeorar las cosas".

Erdogan criticó especialmente el papel del presidente estadounidense Joe Biden, afirmando que "ha sido incapaz hasta ahora de mostrar un enfoque positivo en este proceso".

- "Rusia perdió esta partida" -

Dirigiéndose también a Estados Unidos, el Kremlin pidió el viernes que no se dé crédito a acusaciones formuladas el jueves desde Washington, según las cuales Rusia estaría preparando un video de un ataque ficticio de parte de Ucrania para justificar una invasión.

"Les recomiendo que no crean a nadie en lo que respecta a estos temas, en particular al Departamento de Estado" norteamericano, dijo el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, a la prensa.

Portavoces del Pentágono y del Departamento de Estado dijeron el jueves que tenían pruebas de que Rusia planeaba difundir videos falsos de un ataque de Ucrania para usarlos como pretexto para una invasión del país vecino. Pero no suministraron ningún documento que justificara estas afirmaciones.

Por su parte, las autoridades ucranianas se dijeron el viernes satisfechas por el apoyo occidental, que según ellas, permitió que la "estrategia de intimidación" de Moscú fracasara.

Esta semana, se han desplazado a Kiev dirigentes del Reino Unido, Polonia, Turquía y Países Bajos.

El ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, aseguró que "Rusia perdió esta partida".

Este viernes, el gigante informático estadounidense YouTube cerró las cadenas usadas por los separatistas prorrusos del este de Ucrania, por "no respetar las reglas de la comunidad YouTube".

Rusia es acusada de haber instigado este conflicto desde 2014, después de su anexión de la península de Crimea, y se calcula que unas 13.000 personas han muerto en los enfrentamientos desde entonces.

(S.G.Stein--BBZ)