Berliner Boersenzeitung - Una cumbre en París para repensar las finanzas climáticas

EUR -
AED 4.280968
AFN 79.5272
ALL 97.390048
AMD 446.983431
ANG 2.085945
AOA 1068.789236
ARS 1544.926536
AUD 1.787469
AWG 2.100865
AZN 1.977868
BAM 1.956603
BBD 2.351091
BDT 141.428039
BGN 1.955296
BHD 0.439375
BIF 3472.0973
BMD 1.165528
BND 1.496376
BOB 8.043301
BRL 6.332333
BSD 1.164438
BTN 101.928829
BWP 15.667201
BYN 3.843277
BYR 22844.354765
BZD 2.338982
CAD 1.604367
CDF 3368.376259
CHF 0.942254
CLF 0.028766
CLP 1128.475972
CNY 8.370241
CNH 8.376145
COP 4721.391987
CRC 590.019308
CUC 1.165528
CUP 30.8865
CVE 110.310269
CZK 24.480581
DJF 207.349136
DKK 7.463718
DOP 71.110536
DZD 151.410387
EGP 56.430644
ERN 17.482925
ETB 161.574526
FJD 2.626867
FKP 0.86667
GBP 0.865579
GEL 3.140705
GGP 0.86667
GHS 12.28104
GIP 0.86667
GMD 84.503247
GNF 10097.262439
GTQ 8.931665
GYD 243.539943
HKD 9.149286
HNL 30.489668
HRK 7.533737
HTG 152.359584
HUF 395.404887
IDR 18962.970682
ILS 3.981555
IMP 0.86667
INR 102.14814
IQD 1524.925792
IRR 49097.879404
ISK 142.998694
JEP 0.86667
JMD 186.433292
JOD 0.826318
JPY 171.928822
KES 150.600714
KGS 101.925151
KHR 4664.374854
KMF 492.027926
KPW 1048.975294
KRW 1620.183473
KWD 0.356127
KYD 0.970098
KZT 629.068154
LAK 25185.335446
LBP 104299.101801
LKR 350.09367
LRD 233.39578
LSL 20.633267
LTL 3.441502
LVL 0.705016
LYD 6.313541
MAD 10.541626
MDL 19.54402
MGA 5138.673938
MKD 61.445552
MMK 2446.768261
MNT 4188.52115
MOP 9.411662
MRU 46.447008
MUR 52.891452
MVR 17.951022
MWK 2019.143604
MXN 21.673652
MYR 4.93371
MZN 74.547519
NAD 20.633267
NGN 1785.589477
NIO 42.85082
NOK 11.943885
NPR 163.134935
NZD 1.960606
OMR 0.448159
PAB 1.164078
PEN 4.120191
PGK 4.911533
PHP 66.426932
PKR 330.402041
PLN 4.253202
PYG 8721.272761
QAR 4.254646
RON 5.067094
RSD 117.142587
RUB 92.953268
RWF 1684.304208
SAR 4.373913
SBD 9.577222
SCR 17.182722
SDG 699.896029
SEK 11.171501
SGD 1.496853
SHP 0.915922
SLE 26.920765
SLL 24440.550377
SOS 665.475788
SRD 43.449779
STD 24124.082707
STN 24.517634
SVC 10.18518
SYP 15153.932802
SZL 20.631839
THB 37.734012
TJS 10.872262
TMT 4.091004
TND 3.413801
TOP 2.729781
TRY 47.435841
TTD 7.901242
TWD 34.84693
TZS 2878.854659
UAH 48.167838
UGX 4153.704579
USD 1.165528
UYU 46.709168
UZS 14660.016112
VES 150.059146
VND 30569.476366
VUV 139.165418
WST 3.093215
XAF 656.426318
XAG 0.030709
XAU 0.000347
XCD 3.149899
XCG 2.097961
XDR 0.816384
XOF 656.429136
XPF 119.331742
YER 280.250987
ZAR 20.640227
ZMK 10491.155025
ZMW 26.985409
ZWL 375.299638
Una cumbre en París para repensar las finanzas climáticas

Una cumbre en París para repensar las finanzas climáticas

Un nuevo paradigma financiero capaz de proteger mejor a los países del Sur contra el calentamiento global y el endeudamiento protagonizará el jueves y viernes una cumbre internacional en París, con mandatarios, directivos de instituciones y expertos climáticos.

Tamaño del texto:

La anfitriona Francia presenta la "Cumbre para un nuevo pacto financiero mundial" como un laboratorio de ideas, capaz de aglutinar apoyos y dibujar una "hoja de ruta" de cara a otras citas internacionales a corto y medio plazo.

Sobre la mesa están ideas como un gravamen al comercio marítimo, ampliar la capacidad de préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) y los bancos regionales de desarrollo, aliviar la deuda de los países más vulnerables y movilizar mejor al sector privado.

El objetivo es ambicioso: crear músculo financiero para combatir tres crisis interconectadas, como son la lucha contra la pobreza, la descarbonización de la economía y la protección de la biodiversidad, tal como formuló el presidente francés, Emmanuel Macron.

En la cita, precedida el miércoles por la reunión anual del Club de París, estarán representados más de 80 países --Rusia no figura entre ellos porque no fue invitada--, y se esperan más de 40 jefes de Estado y de gobierno.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, su par colombiano, Gustavo Petro, y el cubano, Miguel Díaz-Canel, asistirán a la cumbre, según la organización.

Igualmente se espera al primer ministro chino Li Qiang, a la secretaria del Tesoro de Estados Unidos Janet Yellen, a la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y a la vicepresidenta del gobierno español Nadia Calviño.

La cita se producirá en un contexto de desconfianza de los países del Sur, que se quejan de que las naciones del Norte dicen no tener dinero para ayudar en la lucha contra el cambio climático y la pobreza, pero sí para apoyar a Ucrania o reflotar bancos norteamericanos.

"Está muy bien hablar de la arquitectura financiera internacional, pero necesitamos plazos, y de momento no los estamos viendo", dijo a AFP Sara Jane Ahmed, consejera financiera del V20, un grupo de 58 países vulnerables, que incluye a once naciones de América Latina y el Caribe, entre ellas Colombia, Costa Rica y Honduras.

"Si empezamos a hacer todo esto en la década de 2030, será mucho más caro y las soluciones serán bastante más difíciles", advirtió.

En el V20 figuran 11 países latinoamericanos y del Caribe, entre ellos Costa Rica, Colombia, Honduras y Nicaragua.

Las necesidades son inmensas. Un grupo de expertos independientes creado por iniciativa de la ONU estimó que para 2030 los países en desarrollo, excluyendo a China, deberán estar invirtiendo más de dos billones de dólares anuales para responder a la crisis climática.

- Tasa al comercio marítimo -

Más específicamente, la presidencia francesa quiere darle "impulso político" a la idea de una tasa internacional a las emisiones de carbono del comercio marítimo, a pocos días de una importante reunión de la Organización Marítima Internacional (OMI).

Según los expertos, dicha tasa podría aportar 20.000 millones de dólares por año.

Los debates abordarán otras iniciativas, como la idea de suspender el pago de la deuda en caso de catástrofe natural, muy defendida por la primera ministra de Barbados, Mia Mottley.

También está sobre la mesa la idea de un gravamen internacional a las transacciones financieras, que tiene muy pocas opciones de concretarse.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), representado por su presidente Ilan Goldfajn, y otras instituciones regionales serán invitadas a aumentar su capacidad de préstamo, después de que el Banco Mundial anunciara que prestará 50.000 millones de dólares más durante la próxima década a los países que lo necesiten.

El nuevo presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, estará en París, al igual que la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.

Entre la "caja de herramientas" de soluciones posibles, figura precisamente la idea de reciclar 100.000 millones de dólares de derechos especiales de giro, la moneda de reserva del FMI.

- Ambición y realidad -

"El mérito de un acontecimiento de este tipo está en poner muchos asuntos en el centro de las conversaciones internacionales, y en sacarlos de su nicho", dijo a AFP Louis-Nicolas Jandeaux, de la oenegé Oxfam.

No obstante, Jandeaux incidió en "el desfase entre la ambición inicial y la realidad".

Friederike Roder, de Global Citizen, una organización internacional de lucha contra la pobreza extrema, dijo que una señal alentadora en la cita de París sería que los países ricos demuestren que son capaces de cumplir sus promesas.

Entre ellas, la de aportar 100.000 millones de dólares anuales a los países más vulnerables para ayudarlos a recortar emisiones y adaptarse al cambio climático, una cifra que se anunció para 2020 y podría cumplirse este año, con tres de retraso.

(S.G.Stein--BBZ)