Berliner Boersenzeitung - La COP16 arranca en Colombia con llamamiento a una "inversión significativa" por la biodiversidad

EUR -
AED 4.176264
AFN 79.390778
ALL 98.193331
AMD 435.359105
ANG 2.034873
AOA 1043.206027
ARS 1289.7675
AUD 1.750315
AWG 2.048029
AZN 1.937421
BAM 1.956066
BBD 2.291911
BDT 138.25877
BGN 1.95741
BHD 0.428558
BIF 3378.258635
BMD 1.137004
BND 1.460198
BOB 7.844065
BRL 6.420327
BSD 1.135154
BTN 96.761136
BWP 15.237069
BYN 3.714804
BYR 22285.28547
BZD 2.28011
CAD 1.561847
CDF 3257.517905
CHF 0.934014
CLF 0.027894
CLP 1070.435323
CNY 8.191325
CNH 8.155272
COP 4741.443703
CRC 577.378385
CUC 1.137004
CUP 30.130616
CVE 110.279972
CZK 24.862424
DJF 202.137442
DKK 7.464552
DOP 67.039101
DZD 150.321408
EGP 56.7187
ERN 17.055065
ETB 153.667162
FJD 2.560311
FKP 0.841706
GBP 0.840017
GEL 3.115836
GGP 0.841706
GHS 12.542703
GIP 0.841706
GMD 81.864718
GNF 9833.334982
GTQ 8.713183
GYD 237.482241
HKD 8.905683
HNL 29.547011
HRK 7.538002
HTG 148.530165
HUF 403.94398
IDR 18472.057095
ILS 4.107968
IMP 0.841706
INR 96.806883
IQD 1487.001877
IRR 47896.309096
ISK 145.150415
JEP 0.841706
JMD 180.384489
JOD 0.806181
JPY 162.103149
KES 146.699916
KGS 99.431468
KHR 4543.616845
KMF 494.032708
KPW 1023.288434
KRW 1552.841401
KWD 0.348504
KYD 0.945928
KZT 580.568819
LAK 24524.329445
LBP 101705.707657
LKR 339.836136
LRD 227.020821
LSL 20.317958
LTL 3.357279
LVL 0.687763
LYD 6.201842
MAD 10.434117
MDL 19.682672
MGA 5075.68908
MKD 61.538355
MMK 2386.919341
MNT 4068.577622
MOP 9.154843
MRU 45.143129
MUR 51.9729
MVR 17.578517
MWK 1968.267214
MXN 21.877499
MYR 4.81071
MZN 72.666378
NAD 20.317958
NGN 1807.613767
NIO 41.775672
NOK 11.49072
NPR 154.818018
NZD 1.89955
OMR 0.437609
PAB 1.135154
PEN 4.153064
PGK 4.653632
PHP 62.956357
PKR 319.939835
PLN 4.25999
PYG 9056.229482
QAR 4.137262
RON 5.055353
RSD 117.235916
RUB 90.212247
RWF 1626.02075
SAR 4.264548
SBD 9.494859
SCR 16.27821
SDG 682.775298
SEK 10.833622
SGD 1.46367
SHP 0.893507
SLE 25.833161
SLL 23842.413185
SOS 648.688066
SRD 42.270984
STD 23533.694664
SVC 9.932348
SYP 14783.277415
SZL 20.312758
THB 36.956096
TJS 11.63488
TMT 3.9852
TND 3.392961
TOP 2.662982
TRY 44.334973
TTD 7.716048
TWD 34.07864
TZS 3061.915688
UAH 47.117797
UGX 4143.562534
USD 1.137004
UYU 47.156402
UZS 14647.988624
VES 107.840913
VND 29509.811178
VUV 138.008217
WST 3.15657
XAF 656.046065
XAG 0.033951
XAU 0.000339
XCD 3.072812
XDR 0.815911
XOF 656.046065
XPF 119.331742
YER 277.258926
ZAR 20.27546
ZMK 10234.40773
ZMW 31.045215
ZWL 366.11494
La COP16 arranca en Colombia con llamamiento a una "inversión significativa" por la biodiversidad
La COP16 arranca en Colombia con llamamiento a una "inversión significativa" por la biodiversidad / Foto: JOAQUIN SARMIENTO - AFP

La COP16 arranca en Colombia con llamamiento a una "inversión significativa" por la biodiversidad

La edición 16 de la mayor conferencia mundial sobre protección de la naturaleza arranca oficialmente este lunes en Colombia, con los países adherentes presionados por el jefe de la ONU para que "pasen de las palabras a los hechos" y acrecienten un millonario fondo que frene la pérdida de biodiversidad.

Tamaño del texto:

En la apertura de esta COP16 celebrada la víspera, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, instó a las partes a hacer una "inversión significativa" en el Fondo Marco Mundial para la Biodiversidad (GBFF), que fue creado el año pasado, y a "comprometerse a movilizar otras fuentes de financiación pública y privada".

"Quienes se lucran de la naturaleza deben contribuir a su protección y restauración", dijo Guterres en un mensaje en video reproducido ante los delegados reunidos en Cali, una ciudad del suroeste colombiano en máxima alerta tras amenazas de un grupo guerrillero.

El GBFF se creó para ayudar a los países a alcanzar los objetivos del llamado Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal, adoptado en la COP15 de Canadá en 2022 con 23 metas para "detener y revertir" la pérdida de biodiversidad hasta 2030.

Hasta ahora, los países se han comprometido a aportar unos 250 millones de dólares al fondo, según las agencias que supervisan el proceso.

Esas contribuciones forman parte de un acuerdo más amplío para que los países movilicen al menos 200.000 millones de dólares anuales hasta 2030 para la biodiversidad, incluidos 20.000 millones anuales hasta 2025 de las naciones ricas para ayudar a los países en vía de desarrollo.

Guterres destacó que la destrucción del medioambiente aumenta los conflictos, el hambre y las enfermedades, alimenta la pobreza y reduce el producto interno bruto (PIB).

"Un colapso de los servicios de la naturaleza -como la polinización y el agua limpia- supondría para la economía mundial una pérdida de billones de dólares al año, siendo los más pobres los más afectados", afirmó.

- "Paz con la naturaleza" -

Alrededor de 12.000 delegados de casi 200 países, entre ellos una docena de jefes de Estado y 140 ministros, llegarán para esta cita que se extenderá hasta el 1 de noviembre.

Bajo el lema "Paz con la naturaleza", la cumbre tiene la urgente tarea de idear mecanismos de seguimiento y financiación que garanticen el cumplimiento de los objetivos planteados por la ONU.

Pero la mayor facción escindida de la extinta guerrilla de las FARC, el Estado Mayor Central (EMC), está en pie de guerra contra el gobierno y se propone obstaculizar el evento, en medio de un conflicto armado interno de seis décadas que ha dejado más de 9 millones de víctimas.

El domingo, el ejército capturó a tres personas en la carretera entre Cali y la cercana Popayán, tras enterarse de un "retén ilegal" por parte de combatientes del frente Dagoberto Ramos, adscrito al EMC, que llevaban armas y explosivos.

Las tensiones en la zona ocurren una semana después de que el presidente colombiano, el izquierdista Gustavo Petro, decidiera intervenir con el ejército en un bastión del EMC conocido como el Cañón del Micay, en el departamento de Cauca (suroeste).

En Cali han sido desplegados unos 11.000 policías y soldados colombianos apoyados por personal de seguridad de la ONU y Estados Unidos.

- Cuenta regresiva -

Los delegados tienen mucho trabajo por delante, pues solo quedan cinco años para alcanzar el objetivo de proteger el 30% de las zonas terrestres y marinas de aquí a 2030.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que mantiene una lista roja de animales y plantas amenazados, más de una cuarta parte de especies evaluadas por la organización están en peligro de extinción.

Al asumir la presidencia de la COP, que se celebra cada dos años, la ministra colombiana de Ambiente, Susana Muhamad, dijo a los delegados que el objetivo de "paz con la naturaleza" implica un "cambio conceptual en los valores".

"La naturaleza no es un recurso, la naturaleza es la fibra de la vida, que hace que nosotros mismos también seamos posibles", afirmó.

Colombia es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo y Petro ha hecho de la protección del medioambiente una bandera de lucha.

Durante su discurso en la apertura el domingo, el mandatario urgió a generar "nuevos modos de producción" y a pensar en "una manera diferente de concebir y experimentar la riqueza que se basa ya no en las energías fósiles de la muerte, sino en las limpias".

Colombia alberga además un gran número de pueblos indígenas, muchos de ellos víctimas de la violencia armada. El gobierno pretende permitirles desempeñar un papel importante en los debates.

(K.Lüdke--BBZ)