Berliner Boersenzeitung - Cumbre del clima en la COP29 con significativas ausencias

EUR -
AED 4.137471
AFN 79.977849
ALL 98.395227
AMD 438.234048
ANG 2.030176
AOA 1030.695507
ARS 1270.058634
AUD 1.755486
AWG 2.027597
AZN 1.919425
BAM 1.958247
BBD 2.273541
BDT 136.810974
BGN 1.95519
BHD 0.424614
BIF 3303.293291
BMD 1.126443
BND 1.461814
BOB 7.780654
BRL 6.365195
BSD 1.126007
BTN 96.098242
BWP 15.267606
BYN 3.684872
BYR 22078.277409
BZD 2.261807
CAD 1.568651
CDF 3235.143914
CHF 0.935984
CLF 0.0274
CLP 1051.455879
CNY 8.152409
CNH 8.15491
COP 4773.864268
CRC 571.509146
CUC 1.126443
CUP 29.850732
CVE 110.673441
CZK 24.965396
DJF 200.191844
DKK 7.460712
DOP 66.291597
DZD 149.839273
EGP 57.028984
ERN 16.896641
ETB 149.708602
FJD 2.570588
FKP 0.847984
GBP 0.846054
GEL 3.103395
GGP 0.847984
GHS 14.813161
GIP 0.847984
GMD 80.544993
GNF 9749.929341
GTQ 8.660824
GYD 236.257913
HKD 8.761675
HNL 29.107717
HRK 7.536339
HTG 147.052467
HUF 403.965327
IDR 18608.608528
ILS 3.990007
IMP 0.847984
INR 96.217077
IQD 1475.63997
IRR 47423.239117
ISK 146.933624
JEP 0.847984
JMD 178.983677
JOD 0.79899
JPY 163.544884
KES 145.878615
KGS 98.507849
KHR 4522.667935
KMF 491.696523
KPW 1013.992159
KRW 1572.981562
KWD 0.345435
KYD 0.938344
KZT 581.111061
LAK 24342.427679
LBP 100929.268548
LKR 336.42745
LRD 224.729573
LSL 20.558009
LTL 3.326093
LVL 0.681374
LYD 6.12226
MAD 10.416818
MDL 19.298518
MGA 5029.567157
MKD 61.532523
MMK 2365.242638
MNT 4027.363313
MOP 9.021194
MRU 44.551236
MUR 51.490123
MVR 17.351429
MWK 1956.631402
MXN 21.952458
MYR 4.840368
MZN 71.991379
NAD 20.558004
NGN 1810.535587
NIO 41.087042
NOK 11.65568
NPR 153.756786
NZD 1.904144
OMR 0.433667
PAB 1.125997
PEN 4.101421
PGK 4.57678
PHP 62.360291
PKR 316.759863
PLN 4.233202
PYG 9002.250188
QAR 4.101097
RON 5.119725
RSD 117.356662
RUB 92.936538
RWF 1604.05444
SAR 4.225317
SBD 9.406753
SCR 16.0111
SDG 676.432997
SEK 10.927824
SGD 1.461182
SHP 0.885207
SLE 25.62699
SLL 23620.922429
SOS 643.766143
SRD 41.343268
STD 23315.090128
SVC 9.852313
SYP 14648.904006
SZL 20.557996
THB 37.096579
TJS 11.653961
TMT 3.953814
TND 3.397633
TOP 2.638246
TRY 43.648646
TTD 7.649492
TWD 33.99706
TZS 3038.58334
UAH 46.775294
UGX 4121.150236
USD 1.126443
UYU 47.068822
UZS 14503.124677
VES 104.438126
VND 29263.29233
VUV 135.983376
WST 3.120915
XAF 656.771943
XAG 0.03436
XAU 0.000337
XCD 3.044268
XDR 0.809517
XOF 648.271838
XPF 119.331742
YER 275.359333
ZAR 20.541044
ZMK 10139.340296
ZMW 29.64178
ZWL 362.714098
Cumbre del clima en la COP29 con significativas ausencias
Cumbre del clima en la COP29 con significativas ausencias / Foto: Alexander NEMENOV - AFP

Cumbre del clima en la COP29 con significativas ausencias

Unos 75 líderes mundiales celebran este martes una cumbre en el marco de la 29ª conferencia del clima en Bakú, con importantes ausencias y tras un arranque negociador difícil.

Tamaño del texto:

A la cumbre climática de Bakú, que se prolongará también el miércoles, apenas acudirán un puñado de dirigentes del G20, el club de las principales economías del mundo.

La COP29 arrancó el lunes con dificultades: la aprobación de la agenda requirió toda una jornada de deliberaciones, aunque al final los diplomáticos del clima lograron aprobar unas reglas para organizar el mercado de carbono, un tema que estaba pendiente desde hacía casi una década.

La cita de Bakú casi coincide con el foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), que tendrá lugar en Lima del 14 al 16 de noviembre, y al que sí asistirán el estadounidense Joe Biden y el chino Xi Jinping.

Para este martes en Bakú está prevista la intervención del secretario general de la ONU, Antonio Guterres y del primer ministro británico Keir Starmer entre otros.

Pero a la cita faltarán el primer ministro indio Narendra Modi, el presidente francés Emmanuel Macron, el canciller alemán Olaf Scholz y el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva entre otros.

- Lejos del "punto muerto" -

Las turbulencias políticas en Europa coinciden con la elección del republicano Donald Trump en Estados Unidos, un declarado escéptico del cambio climático, que hace presagiar importantes cambios en la política medioambiental y energética de su país.

Trump ya ha confirmado que es hostil al gran Acuerdo de París de 2015 que sentó las bases de las actuales negociaciones climáticas. Estados Unidos ya abandonó brevemente ese acuerdo durante la primera presidencia de Trump.

La COP29 debe demostrar que la cooperación mundial "no está en punto muerto", pidió el lunes el jefe del organismo de la ONU para el Clima, Simon Stiell.

El mundo se encamina a batir su récord de temperatura media en 2024, como ya sucedió el año pasado.

Uno de los puntales del Acuerdo de París es lograr que ese aumento de la temperatura media del planeta no supere +1,5 ºC, algo que sucederá por primera vez este año, según el observatorio europeo del clima Copernicus.

Y al mismo tiempo, el mundo no cesa en su consumo de energías de origen fósil (carbón, petróleo, gas), que son las que garantizan más estabilidad y rapidez de combustión, a expensas de la contaminación y la emisión de gases de efecto invernadero.

Una vez los líderes mundiales abandonen Bakú, la COP29 entrará en su fase negociadora decisiva, que debe finalizar el viernes 22 de noviembre.

El gran objetivo es aumentar decisivamente el monto de dinero que los países ricos, los que históricamente más gases de efecto invernadero emitieron, a los países más vulnerables.

- Presión sobre China -

En 2009 la comunidad internacional acordó que poco más de 30 países industrializados entregarían anualmente 100.000 millones de dólares, en ayuda climática bilateral o a través de instituciones multilaterales y fondos privados.

Ese objetivo solo se logró (y se superó) en 2022, con dos años de retraso. Ahora el objetivo es de duplicar por diez esa suma, defienden los países vulnerables y las organizaciones medioambientales.

Pero la Unión Europea, y países como Estados Unidos, quieren que se amplíe la base de donantes, lo que significa principalmente que China deje de jugar en solitario.

"No serán negociaciones fáciles, quizás son las más difíciles desde París", concedió la jefa negociadora alemana, Jennifer Morgan.

"Yo tiendo a ser optimista pero (...) creo que esta es una COP que va a permitir avanzar pero donde las decisiones de fondo tendrían que tomarse en la que viene", declaró a la AFP el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, antes de viajar a la capital azerbaiyana.

La COP30 se celebra dentro de un año en Belém (Brasil).

(G.Gruner--BBZ)