Berliner Boersenzeitung - Uruguay, uno de los países del mundo que no registró temperaturas récord en 2024

EUR -
AED 3.784316
AFN 73.151899
ALL 99.224163
AMD 409.83702
ANG 1.859055
AOA 941.197071
ARS 1071.77629
AUD 1.664345
AWG 1.854561
AZN 1.733056
BAM 1.967393
BBD 2.082673
BDT 125.328539
BGN 1.956582
BHD 0.388195
BIF 3013.660968
BMD 1.030311
BND 1.412926
BOB 7.128213
BRL 6.24058
BSD 1.031478
BTN 89.269649
BWP 14.518981
BYN 3.375692
BYR 20194.104264
BZD 2.072071
CAD 1.479476
CDF 2920.933152
CHF 0.940479
CLF 0.037577
CLP 1036.854063
CNY 7.554352
CNH 7.567911
COP 4417.96516
CRC 519.863463
CUC 1.030311
CUP 27.303253
CVE 110.663217
CZK 25.265814
DJF 183.106871
DKK 7.461
DOP 63.106506
DZD 139.769769
EGP 51.979317
ERN 15.454672
ETB 130.076972
FJD 2.400645
FKP 0.848551
GBP 0.844067
GEL 2.926177
GGP 0.848551
GHS 15.300479
GIP 0.848551
GMD 74.182108
GNF 8917.345939
GTQ 7.956038
GYD 215.808002
HKD 8.023813
HNL 26.231826
HRK 7.603233
HTG 134.663548
HUF 412.046791
IDR 16774.809681
ILS 3.7339
IMP 0.848551
INR 89.139041
IQD 1349.707989
IRR 43376.111782
ISK 144.892926
JEP 0.848551
JMD 161.541938
JOD 0.730903
JPY 162.797431
KES 133.427898
KGS 90.101118
KHR 4162.458117
KMF 496.558233
KPW 927.280412
KRW 1504.110254
KWD 0.317923
KYD 0.85959
KZT 546.963778
LAK 22471.092511
LBP 92315.90475
LKR 303.830419
LRD 194.985914
LSL 19.637992
LTL 3.042242
LVL 0.623225
LYD 5.105174
MAD 10.382963
MDL 19.392843
MGA 4847.615243
MKD 61.521503
MMK 3346.411374
MNT 3500.998391
MOP 8.272187
MRU 41.058273
MUR 48.46589
MVR 15.877372
MWK 1786.559876
MXN 21.15827
MYR 4.641548
MZN 65.847018
NAD 19.637291
NGN 1598.82739
NIO 37.822609
NOK 11.726928
NPR 142.831842
NZD 1.839657
OMR 0.396647
PAB 1.031509
PEN 3.897155
PGK 4.089823
PHP 60.476712
PKR 287.122051
PLN 4.262759
PYG 8127.896247
QAR 3.751106
RON 4.97465
RSD 117.108317
RUB 106.502295
RWF 1428.011659
SAR 3.867258
SBD 8.699101
SCR 14.817798
SDG 619.217472
SEK 11.513638
SGD 1.408128
SHP 0.848551
SLE 23.336479
SLL 21605.115702
SOS 588.825397
SRD 36.169099
STD 21325.366659
SVC 9.025184
SYP 13396.109354
SZL 19.637909
THB 35.731467
TJS 11.274668
TMT 3.616393
TND 3.32584
TOP 2.413093
TRY 36.553906
TTD 7.003474
TWD 33.990281
TZS 2601.536559
UAH 43.60108
UGX 3812.466185
USD 1.030311
UYU 45.357282
UZS 13373.95995
VES 55.527907
VND 26159.607513
VUV 122.320643
WST 2.885724
XAF 659.864679
XAG 0.034464
XAU 0.000385
XCD 2.784468
XDR 0.795085
XOF 659.911225
XPF 119.331742
YER 256.547577
ZAR 19.508985
ZMK 9274.040008
ZMW 28.599364
ZWL 331.759864
Uruguay, uno de los países del mundo que no registró temperaturas récord en 2024
Uruguay, uno de los países del mundo que no registró temperaturas récord en 2024 / Foto: Mariana Suárez - AFP/Archivos

Uruguay, uno de los países del mundo que no registró temperaturas récord en 2024

Un invierno más frío de lo habitual, varias semanas seguidas de lluvias, rachas de vientos fuertes y un verano que tardó en llegar. Con un clima particularmente inestable, Uruguay fue de los países en el mundo que no registró temperaturas récord en 2024.

Tamaño del texto:

Como se preveía desde hacía meses y se confirmó para las temperatura hasta el 31 de diciembre de 2024, el año pasado fue el más cálido del que se tenga registro desde el inicio de la estadísticas en 1850, confirmó el viernes el observatorio europeo Copernicus.

Sin embargo, en algunos puntos del planeta el calentamiento global fue contrarrestado por breves períodos de frío extremo durante el año.

En el pequeño país sudamericano, la temperatura aumentó +0,26º C sobre la referencia 1991-2020 y el promedio anual fue de 18,1° C, indicó a la AFP el meteorólogo Mario Bidegain, del Instituto Uruguayo de Meteorología.

La razón, según el experto, radica en el "frío casi histórico" que hizo en julio y agosto, "el corazón del invierno" austral, cuando se registraron "casi dos grados por debajo de lo normal".

El año más cálido desde 1980 fue 2017, con 18,8° C. Según los cálculos de Bidegain, 2024 se ubicó en octavo lugar.

Las temperaturas relativamente moderadas de Uruguay en 2024 demuestran la variabilidad del clima. El calentamiento global no es algo uniforme y no impide años más frescos tras otro cálidos.

La tendencia a largo plazo en Uruguay es clara: la temperatura media durante el último siglo ha aumentado más de 1,3° C.

- "Descontrolado" -

El meteorólogo Juan Luis Pérez, director de la empresa de investigación Nimbus, destacó como parte del "patrón de comportamiento" del cambio climático el "aumento significativo de los fenómenos severos" en la región del Río de la Plata, tanto en cantidad como en calidad.

"Casi se han duplicado y se han vuelto más intensos", dijo Pérez.

En la terraza a cielo abierto del piso 11 del Palacio Salvo, emblemático edificio de la capital Montevideo, donde se realizan visitas guiadas, varias veces durante el invierno la recorrida tuvo que ser suspendida por mal tiempo.

"Llovió mucho más", señaló María Eugenia Borro, una de las guías del edificio. En el mostrador de venta de tickets, su compañera Emeli Ferrer recuerda un grupo de turistas europeos que no esperaban que Uruguay "fuera tan frío en invierno".

Para el meteorólogo Pérez, "el tiempo meteorológico está más descontrolado". Aún con más y mejor tecnología, "los modelos a tres o cuatros días para adelante dejaron de ser tan confiables como un par de años atrás", advirtió.

(O.Joost--BBZ)