Berliner Boersenzeitung - Desde hace 70 años, la ONU en Nueva York usa el agua del East River para refrigerarse

EUR -
AED 4.176264
AFN 79.390778
ALL 98.193331
AMD 435.359105
ANG 2.034873
AOA 1043.206027
ARS 1289.7675
AUD 1.750315
AWG 2.048029
AZN 1.937421
BAM 1.956066
BBD 2.291911
BDT 138.25877
BGN 1.95741
BHD 0.428558
BIF 3378.258635
BMD 1.137004
BND 1.460198
BOB 7.844065
BRL 6.420327
BSD 1.135154
BTN 96.761136
BWP 15.237069
BYN 3.714804
BYR 22285.28547
BZD 2.28011
CAD 1.561847
CDF 3257.517905
CHF 0.934014
CLF 0.027894
CLP 1070.435323
CNY 8.191325
CNH 8.155272
COP 4741.443703
CRC 577.378385
CUC 1.137004
CUP 30.130616
CVE 110.279972
CZK 24.862424
DJF 202.137442
DKK 7.464552
DOP 67.039101
DZD 150.321408
EGP 56.7187
ERN 17.055065
ETB 153.667162
FJD 2.560311
FKP 0.841706
GBP 0.840017
GEL 3.115836
GGP 0.841706
GHS 12.542703
GIP 0.841706
GMD 81.864718
GNF 9833.334982
GTQ 8.713183
GYD 237.482241
HKD 8.905683
HNL 29.547011
HRK 7.538002
HTG 148.530165
HUF 403.94398
IDR 18472.057095
ILS 4.107968
IMP 0.841706
INR 96.806883
IQD 1487.001877
IRR 47896.309096
ISK 145.150415
JEP 0.841706
JMD 180.384489
JOD 0.806181
JPY 162.103149
KES 146.699916
KGS 99.431468
KHR 4543.616845
KMF 494.032708
KPW 1023.288434
KRW 1552.841401
KWD 0.348504
KYD 0.945928
KZT 580.568819
LAK 24524.329445
LBP 101705.707657
LKR 339.836136
LRD 227.020821
LSL 20.317958
LTL 3.357279
LVL 0.687763
LYD 6.201842
MAD 10.434117
MDL 19.682672
MGA 5075.68908
MKD 61.538355
MMK 2386.919341
MNT 4068.577622
MOP 9.154843
MRU 45.143129
MUR 51.9729
MVR 17.578517
MWK 1968.267214
MXN 21.877499
MYR 4.81071
MZN 72.666378
NAD 20.317958
NGN 1807.613767
NIO 41.775672
NOK 11.49072
NPR 154.818018
NZD 1.89955
OMR 0.437609
PAB 1.135154
PEN 4.153064
PGK 4.653632
PHP 62.956357
PKR 319.939835
PLN 4.25999
PYG 9056.229482
QAR 4.137262
RON 5.055353
RSD 117.235916
RUB 90.212247
RWF 1626.02075
SAR 4.264548
SBD 9.494859
SCR 16.27821
SDG 682.775298
SEK 10.833622
SGD 1.46367
SHP 0.893507
SLE 25.833161
SLL 23842.413185
SOS 648.688066
SRD 42.270984
STD 23533.694664
SVC 9.932348
SYP 14783.277415
SZL 20.312758
THB 36.956096
TJS 11.63488
TMT 3.9852
TND 3.392961
TOP 2.662982
TRY 44.334973
TTD 7.716048
TWD 34.07864
TZS 3061.915688
UAH 47.117797
UGX 4143.562534
USD 1.137004
UYU 47.156402
UZS 14647.988624
VES 107.840913
VND 29509.811178
VUV 138.008217
WST 3.15657
XAF 656.046065
XAG 0.033953
XAU 0.000339
XCD 3.072812
XDR 0.815911
XOF 656.046065
XPF 119.331742
YER 277.258926
ZAR 20.27546
ZMK 10234.40773
ZMW 31.045215
ZWL 366.11494
Desde hace 70 años, la ONU en Nueva York usa el agua del East River para refrigerarse
Desde hace 70 años, la ONU en Nueva York usa el agua del East River para refrigerarse / Foto: ANGELA WEISS - AFP

Desde hace 70 años, la ONU en Nueva York usa el agua del East River para refrigerarse

En las entrañas de la ONU en Nueva York, una bomba succiona agua del East River: un viejo sistema de aire acondicionado de bajo consumo que trata de expandirse en momentos en que el mundo busca lugares más frescos para vivir.

Tamaño del texto:

Este sistema de refrigeración ha estado ahí "desde el principio, integrado en el diseño" de la sede inaugurada en los años 1950, explica el ingeniero jefe Michael Martini, mientras muestra a la AFP las instalaciones.

Modernizado durante la gran renovación del edificio entre 2008 y 2014, permite refrigerar el complejo de la ONU -con un límite fijado en 24-25°C- con menos consumo de energía que un sistema de aire acondicionado convencional, en auge frente al cambio climático.

Incluso en pleno verano neoyorquino, "el río alcanza los 24,5°C (76°F) y no los 38°C (100°F)" del aire ambiente, señala David Lindsay, a cargo del sistema de refrigeración. Por eso se necesita "menos energía" para crear frío.

Cada minuto se bombea hasta 26.000 litros de agua salada del East River (en realidad un brazo de mar) a través de grandes tuberías de fibra de vidrio hasta la estación de refrigeración.

En el proceso, se utiliza un gas refrigerante.

Lindsay explica que hay "dos circuitos independientes" para evitar cualquier contaminación del agua de mar, que luego se devuelve, más caliente, al estuario que bordea Manhattan.

Se trata de un sistema imposible de adivinar desde los pisos de la torre de cristal o bajo la cúpula de la Asamblea General, donde muchos se sorprenden al saber que el East River no es sólo parte del paisaje.

La sede de Nueva York no es la única instalación de la ONU que recurre al agua. El Palacio de las Naciones de Ginebra está conectado a una red de refrigeración que utiliza el lago Lemán, y la Ciudad de las Naciones Unidas, que alberga 10 organismos de la ONU en Copenhague, bombea agua de mar, lo que ha "eliminado prácticamente" la necesidad de electricidad en la producción de frío.

Una clara ventaja frente a los 2.000 millones de aparatos de aire acondicionado individuales instalados en todo el mundo.

- ¿Por qué es tan raro? -

Aunque esta cifra está llamada a dispararse para ayudar a las poblaciones cada vez más expuestas a temperaturas peligrosas, el consumo de energía para los aires acondicionados se ha triplicado desde 1990, según la Agencia Internacional de la Energía, que reclama sistemas más eficientes.

Por ejemplo, redes de refrigeración centralizadas que utilicen electricidad, energía geotérmica o hidrotermia, como en la sede de la ONU.

Pero aunque este método ha demostrado su eficacia, "no se está desplegando todo lo que debería para responder a los problemas a los que nos enfrentamos", explica a la AFP Lily Riahi, coordinadora de la Coalición Cool, que reúne a estados, ciudades y empresas bajo los auspicios de ONU Medio Ambiente.

Aparte de los complejos suficientemente grandes como para tener su propio sistema, como la ONU o la Universidad de Cornell en Estados Unidos, que aprovecha las profundidades del lago Cayuga, este tipo de infraestructuras requiere una auténtica planificación urbana en la que participen múltiples actores.

"Sabemos que es técnicamente posible y tenemos varios casos que demuestran que es rentable", comenta Rob Thornton, presidente de la Asociación Internacional de Redes de Energía, que apoya el desarrollo de sistemas urbanos de refrigeración y calefacción.

"Pero hace falta alguien, un agente, un campeón, una ciudad o un proveedor" para "reunir a suficientes clientes de modo que el riesgo sea asumible", prosigue.

Como en París, donde ya funciona la mayor red de refrigeración de Europa, que utiliza el río Sena para enfriar y calentar la ciudad y en particular el Museo del Louvre.

Estas redes también permiten reducir el uso y las fugas de refrigerantes nocivos, y evitan liberar más calor al aire en ciudades que ya son sofocantes durante las olas de calor.

Pero a algunos ecologistas les inquieta el impacto del calentamiento del agua en los ecosistemas acuáticos. Son preocupaciones "legítimas", dice Lily Riahi.

Pero son un problema mucho menor que los vertidos de la refrigeración de las centrales nucleares, y pueden evitarse "fijando límites a la temperatura" del agua, señala.

La experta de ONU Medio Ambiente también recomienda la instalación de "filtros de entrada para evitar que los organismos acuáticos sean succionados".

En la sede de la ONU, algunas criaturas marinas se cuelan a veces por la red. Y a varios metros bajo tierra, el depósito de agua del East River es conocido entre algunos empleados por albergar algunos mariscos...

(P.Werner--BBZ)