Berliner Boersenzeitung - Klaus Welle: Europa en transición

EUR -
AED 4.266362
AFN 80.223033
ALL 97.443528
AMD 446.173627
ANG 2.078821
AOA 1065.138889
ARS 1493.73117
AUD 1.782568
AWG 2.091367
AZN 1.980076
BAM 1.945687
BBD 2.346902
BDT 141.225965
BGN 1.953212
BHD 0.437941
BIF 3463.299172
BMD 1.161548
BND 1.48916
BOB 8.032252
BRL 6.452275
BSD 1.162359
BTN 99.721687
BWP 15.629763
BYN 3.803929
BYR 22766.335799
BZD 2.334765
CAD 1.594079
CDF 3352.226941
CHF 0.930498
CLF 0.0293
CLP 1124.35529
CNY 8.325103
CNH 8.34633
COP 4664.961591
CRC 586.252895
CUC 1.161548
CUP 30.781015
CVE 109.694851
CZK 24.668142
DJF 206.982407
DKK 7.463677
DOP 70.125516
DZD 151.234722
EGP 57.312629
ERN 17.423216
ETB 161.482877
FJD 2.619171
FKP 0.86461
GBP 0.867148
GEL 3.14782
GGP 0.86461
GHS 12.088171
GIP 0.86461
GMD 83.05479
GNF 10083.589582
GTQ 8.920634
GYD 243.084453
HKD 9.118098
HNL 30.405962
HRK 7.532636
HTG 152.61676
HUF 400.55628
IDR 18894.548701
ILS 3.910856
IMP 0.86461
INR 99.862672
IQD 1522.685696
IRR 48915.687265
ISK 142.408009
JEP 0.86461
JMD 185.754523
JOD 0.82355
JPY 172.89696
KES 150.176344
KGS 101.573403
KHR 4657.790689
KMF 490.463427
KPW 1045.4204
KRW 1610.509538
KWD 0.355306
KYD 0.968665
KZT 611.322593
LAK 25057.759904
LBP 104146.190248
LKR 349.951096
LRD 233.048707
LSL 20.687475
LTL 3.429749
LVL 0.702608
LYD 6.299259
MAD 10.478437
MDL 19.643899
MGA 5153.21567
MKD 61.24169
MMK 2438.881631
MNT 4163.971313
MOP 9.398451
MRU 46.190918
MUR 52.780185
MVR 17.878536
MWK 2015.524121
MXN 21.795518
MYR 4.92727
MZN 74.292412
NAD 20.687475
NGN 1778.468823
NIO 42.777659
NOK 11.869822
NPR 159.554699
NZD 1.953712
OMR 0.446633
PAB 1.162359
PEN 4.144658
PGK 4.80801
PHP 65.973622
PKR 330.803716
PLN 4.263458
PYG 9000.220496
QAR 4.237475
RON 5.076195
RSD 117.132785
RUB 90.68746
RWF 1679.570273
SAR 4.35641
SBD 9.663566
SCR 16.430028
SDG 697.504161
SEK 11.269581
SGD 1.492839
SHP 0.912794
SLE 26.128865
SLL 24357.08002
SOS 664.24751
SRD 43.516809
STD 24041.693163
SVC 10.17014
SYP 15102.269785
SZL 20.680511
THB 37.786887
TJS 11.112044
TMT 4.077033
TND 3.404704
TOP 2.72046
TRY 46.724767
TTD 7.890986
TWD 34.154501
TZS 3034.547842
UAH 48.606861
UGX 4166.345025
USD 1.161548
UYU 47.37377
UZS 14761.276856
VES 132.629913
VND 30359.954181
VUV 138.808623
WST 3.18754
XAF 652.56523
XAG 0.03067
XAU 0.000347
XCD 3.13914
XDR 0.81187
XOF 652.56523
XPF 119.331742
YER 280.33948
ZAR 20.763482
ZMK 10455.318671
ZMW 26.530107
ZWL 374.0179

Klaus Welle: Europa en transición




Klaus Welles, reconocido politólogo y asesor estratégico, ha presentado una ambiciosa propuesta sobre cómo la Unión Europea podría afrontar los desafíos de un mundo marcado por rápidos cambios geopolíticos, tecnológicos y sociales. Durante una conferencia celebrada en el Parlamento Europeo, Welles expuso su visión para robustecer el papel de Europa en el escenario internacional y promover una mayor cohesión entre los Estados miembros.
Hacia una autonomía estratégica y solidaria

Uno de los aspectos centrales de la visión de Klaus Welles consiste en consolidar la autonomía estratégica de Europa sin aislarla del resto del mundo. Su planteamiento es - Fortalecer la defensa y la seguridad comunes

Propone la creación de un ejército europeo de respuesta rápida, capaz de actuar de forma coordinada ante crisis humanitarias o amenazas externas. Apuesta por una mayor unificación de las políticas de defensa para reducir la dependencia de potencias exteriores.

Impulsar la solidaridad energética:
Subraya la necesidad de compartir recursos y tecnología para acelerar la transición hacia energías renovables. Defiende un plan coordinado de inversiones para garantizar el abastecimiento energético sostenible en todos los rincones de la UE.


Innovación y competitividad en la era digital

Welles insiste en que la Unión Europea debe aprovechar la “cuarta revolución industrial” para potenciar su liderazgo mundial:

Promoción de la investigación y el desarrollo
Sugiere el lanzamiento de un fondo europeo de innovación que fomente el talento local y atraiga a investigadoras e investigadores de países no comunitarios. Destaca la importancia de proteger la propiedad intelectual y la transferencia de conocimiento entre los Estados miembros.

Regulación eficaz de la inteligencia artificial
Aboga por la creación de un marco legal sólido que garantice el uso responsable y ético de la IA, así como la protección de datos personales. Sostiene que, bien gestionada, la IA es una herramienta indispensable para modernizar la administración pública y promover la transparencia.


Un enfoque inclusivo para la migración y la cohesión social

El proyecto de Klaus Welles no se limita a la economía y la seguridad. También pone el acento en la importancia de la cohesión social y la gestión de los flujos migratorios:

Migración estructurada y solidaria
Propone un mecanismo común de recepción e integración, para que ningún país de la UE cargue en solitario con la responsabilidad de los refugiados. Defiende la creación de “corredores humanitarios seguros” que faciliten la llegada ordenada de personas en situación de vulnerabilidad.

Políticas de inclusión
Destaca la urgencia de invertir en educación y formación profesional para los colectivos más desfavorecidos. Propone incentivar la movilidad laboral dentro de la UE para equilibrar las oportunidades y reducir la brecha entre países centrales y periféricos.


Preservar la identidad cultural y reforzar el papel en la escena global - Klaus Welles enfatiza que la UE no puede perder de vista sus valores fundamentales

Cultura y diversidad
Plantea la promoción de intercambios culturales y programas como Erasmus para reforzar el sentimiento de identidad europea, respetando siempre la riqueza lingüística y cultural de cada país.

Diplomacia y liderazgo internacional
Sostiene que Europa debe desempeñar un papel más activo en foros globales como la ONU y el G20, aportando soluciones pacíficas a conflictos internacionales. Propone una estrategia unificada para negociar acuerdos comerciales y garantizar que los intereses del continente queden debidamente representados.

Reacciones y desafíos por delante:

La visión de Klaus Welles ha generado un intenso debate en los círculos políticos y económicos de Bruselas. Por un lado, sus defensores celebran la ambición de reforzar la unidad europea y la apuesta por la innovación. Por otro, ciertos sectores temen que un excesivo centralismo pueda diluir la autonomía de los Estados miembros o disparar los costes de los programas propuestos.

Aun así, Welles se muestra optimista. “Europa está llamada a ser un pilar de estabilidad en un mundo en constante cambio. Necesitamos valentía y consenso para forjar un futuro próspero para todos los ciudadanos europeos”, concluyó durante su intervención.