Berliner Boersenzeitung - En TikTok, la falsificación china de productos de lujo busca sacar tajada de la guerra comercial

EUR -
AED 4.067871
AFN 79.740482
ALL 97.854279
AMD 430.664499
ANG 1.996046
AOA 1015.58235
ARS 1252.017812
AUD 1.74121
AWG 1.996278
AZN 1.882401
BAM 1.951167
BBD 2.231952
BDT 134.302322
BGN 1.955747
BHD 0.417517
BIF 3249.420584
BMD 1.107505
BND 1.445266
BOB 7.666074
BRL 6.313883
BSD 1.10545
BTN 93.900399
BWP 15.090713
BYN 3.617655
BYR 21707.104106
BZD 2.220408
CAD 1.551515
CDF 3178.540742
CHF 0.937232
CLF 0.027316
CLP 1048.242658
CNY 7.977697
CNH 7.976718
COP 4677.548683
CRC 561.405004
CUC 1.107505
CUP 29.348891
CVE 110.695106
CZK 24.970969
DJF 196.826008
DKK 7.459348
DOP 65.123293
DZD 148.292742
EGP 55.942238
ERN 16.61258
ETB 146.218344
FJD 2.513152
FKP 0.832584
GBP 0.840873
GEL 3.034411
GGP 0.832584
GHS 14.425293
GIP 0.832584
GMD 79.193299
GNF 9573.268989
GTQ 8.502158
GYD 231.281722
HKD 8.630058
HNL 28.715816
HRK 7.532037
HTG 144.586482
HUF 404.970945
IDR 18500.654728
ILS 3.950056
IMP 0.832584
INR 94.071392
IQD 1448.059753
IRR 46625.973217
ISK 146.711323
JEP 0.832584
JMD 175.702807
JOD 0.785548
JPY 164.517147
KES 143.144778
KGS 96.851375
KHR 4423.65613
KMF 483.433374
KPW 996.754984
KRW 1573.487869
KWD 0.340536
KYD 0.921138
KZT 565.475614
LAK 23900.114173
LBP 99043.006951
LKR 330.377915
LRD 221.081048
LSL 20.261308
LTL 3.270175
LVL 0.669919
LYD 6.057617
MAD 10.31411
MDL 19.123112
MGA 4968.382392
MKD 61.486162
MMK 2325.419996
MNT 3958.175538
MOP 8.872473
MRU 43.844472
MUR 50.623813
MVR 17.063949
MWK 1916.878326
MXN 21.711202
MYR 4.758962
MZN 70.765047
NAD 20.26286
NGN 1774.522102
NIO 40.675073
NOK 11.587784
NPR 150.24044
NZD 1.892904
OMR 0.426417
PAB 1.105415
PEN 4.037976
PGK 4.588106
PHP 61.965477
PKR 311.177206
PLN 4.243832
PYG 8832.108567
QAR 4.033459
RON 5.101726
RSD 116.940253
RUB 89.161043
RWF 1582.385607
SAR 4.154107
SBD 9.240892
SCR 15.742644
SDG 665.057419
SEK 10.895355
SGD 1.448036
SHP 0.870325
SLE 25.195573
SLL 23223.814647
SOS 631.742756
SRD 40.091138
STD 22923.123905
SVC 9.672034
SYP 14399.631875
SZL 20.259268
THB 37.092015
TJS 11.518063
TMT 3.887344
TND 3.363541
TOP 2.593887
TRY 42.930337
TTD 7.503691
TWD 33.631057
TZS 2984.726509
UAH 45.919966
UGX 4045.358073
USD 1.107505
UYU 46.200301
UZS 14237.323095
VES 102.682344
VND 28763.020446
VUV 134.01198
WST 3.07723
XAF 654.426749
XAG 0.034149
XAU 0.000343
XCD 2.993089
XDR 0.802793
XOF 332.798228
XPF 119.331742
YER 270.729904
ZAR 20.271223
ZMK 9968.881494
ZMW 29.104944
ZWL 356.616258
En TikTok, la falsificación china de productos de lujo busca sacar tajada de la guerra comercial
En TikTok, la falsificación china de productos de lujo busca sacar tajada de la guerra comercial / Foto: Lou Benoist - AFP/Archivos

En TikTok, la falsificación china de productos de lujo busca sacar tajada de la guerra comercial

¿Bolsos de lujo a precios de rebajas? En TikTok, unos videos virales acusan a prestigiosas marcas de producir en secreto en China. Pero detrás de estas supuestas revelaciones, se perfila una operación bien diseñada para vender falsificaciones, aprovechando la confusión en torno a los aranceles.

Tamaño del texto:

Presentándose como obreros o subcontratistas del sector del lujo, creadores de contenido chinos afirman que las autoridades de Pekín levantaron las cláusulas de confidencialidad que se aplicaban a proveedores locales, en represalia al fuerte aumento de aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump.

Según ellos, esta supuesta decisión del gobierno chino -de la que la AFP no encontró rastro alguno- les permitiría revelar los entresijos ocultos de la fabricación de productos de lujo en China.

Pero también podría alentar a los consumidores occidentales a comprar directamente en páginas web donde se venden productos sin logo, supuestamente con la misma calidad y diseño, a precios bajísimos. Por ejemplo, un bolso valorado en 38.000 dólares se vendería por solo 1.400.

Marcas conocidas como las francesas Hermès, Chanel o Louis Vuitton, cuya producción está ubicada en Europa o Estados Unidos según sus páginas web, no quisieron responder a las preguntas de la AFP sobre lo que se dice en estos videos.

Pero para Jacques Carles, presidente y fundador del gabinete de ideas "Centro del lujo y la creación" de Francia, la idea de que las grandes casas fabriquen en China es "absurda".

"Sería un suicidio. Si existiera una prueba —y no la hay— sería el fin. Las marcas no son ingenuas", declaró a la AFP.

Aunque los tiktokers insisten en la pericia de los trabajadores chinos, "estos talleres de falsificación no respetan en absoluto las etapas de fabricación", añadió Carles, poniendo como ejemplo el famoso bolso Birkin de Hermès, que requiere "cientos de horas de trabajo".

Los internautas que difunden estos contenidos buscan "abrir una brecha generando dudas para liquidar sus existencias" de productos ilegales, apuntó. Según él, se trata "una campaña viral, multiplicada en redes y difícil de contrarrestar".

Las marcas, por su parte, permanecen en silencio y "menosprecian el asunto", lo que Carles considera un error.

- Foco mundial de falsificaciones -

En la misma línea, para Michel Phan, profesor de marketing del lujo en la escuela de negocios francesa Emlyon, "no se sostiene" la acusación de que se estén fabricando, en secreto, productos de lujo en China que oficialmente estarían elaborados en Europa.

Phan tampoco da crédito a la idea planteada en TikTok de que se trataría de una represalia china contra las medidas estadounidenses. "No tiene sentido" porque "atacar a marcas europeas no perjudica en nada al gobierno estadounidense", insistió.

"¡Estoy furioso. Lo compré a un alto precio!", comentaron algunos internautas al ver estas publicaciones virales. Otros pidieron en los comentarios los nombres de "proveedores de grandes marcas de lujo" en China para conseguir productos a precios reducidos.

Al mismo tiempo, hay comerciantes chinos que organizan ventas en directo en TikTok, enviando a los usuarios a páginas web.

Estas transmisiones en vivo pueden convocar un gran número de audiencia. En ellas, se presentan modelos de productos de lujo, numerados y ordenados en estanterías. "Envío por DHL. Productos idénticos a los de tienda. La única diferencia es el precio", anuncia una voz en francés generada por IA en uno de estos videos.

Se invita a los usuarios a escanear un código QR o hacer clic en un enlace para finalizar la compra a través de WhatsApp o PayPal.

La AFP detectó una veintena de transmisiones similares emitidas simultáneamente en inglés y francés, lo que sugiere que los internautas europeos y norteamericanos son los principales objetivos.

Con frecuencia, China aparece como un importante foco mundial en cuanto a falsificaciones. Según algunas estimaciones, entre el 70% y el 80% de los productos falsificados se fabrican allí.

La compra de productos falsificados está penada en los países de la Unión Europea y en muchos otros. En Francia, este delito se castiga con hasta tres años de prisión y una multa de unos 350.000 dólares. Las aduanas también pueden confiscar los productos e imponer una sanción equivalente a su valor.

Según la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), la falsificación le cuesta unos 18.200 millones de dólares al año a la industria europea. Los sectores más afectados son el textil, los cosméticos y los juguetes.

(B.Hartmann--BBZ)