Berliner Boersenzeitung - Feministas y científicos se unen a jubilados argentinos en protesta contra Milei

EUR -
AED 4.319136
AFN 81.137939
ALL 97.542231
AMD 452.093566
ANG 2.104448
AOA 1078.315556
ARS 1448.246631
AUD 1.788747
AWG 2.11959
AZN 2.001711
BAM 1.950305
BBD 2.37461
BDT 144.273522
BGN 1.957397
BHD 0.443318
BIF 3457.19586
BMD 1.175917
BND 1.497481
BOB 8.127103
BRL 6.361119
BSD 1.176086
BTN 100.27648
BWP 15.536228
BYN 3.848856
BYR 23047.972401
BZD 2.362444
CAD 1.597425
CDF 3392.520701
CHF 0.935209
CLF 0.02843
CLP 1091.004193
CNY 8.425919
CNH 8.430036
COP 4691.908667
CRC 593.727227
CUC 1.175917
CUP 31.161799
CVE 110.389201
CZK 24.635929
DJF 208.984064
DKK 7.460935
DOP 70.379179
DZD 152.222837
EGP 58.039305
ERN 17.638754
ETB 159.278468
FJD 2.630175
FKP 0.863245
GBP 0.861342
GEL 3.198577
GGP 0.863245
GHS 12.170916
GIP 0.863245
GMD 84.075524
GNF 10178.737605
GTQ 9.042523
GYD 246.056757
HKD 9.230489
HNL 30.785288
HRK 7.536918
HTG 154.424922
HUF 398.796362
IDR 19075.607321
ILS 3.919095
IMP 0.863245
INR 100.428719
IQD 1540.451217
IRR 49535.502127
ISK 142.427334
JEP 0.863245
JMD 187.890635
JOD 0.833677
JPY 170.410944
KES 152.263212
KGS 102.834445
KHR 4728.361805
KMF 491.533027
KPW 1058.356527
KRW 1600.587853
KWD 0.359078
KYD 0.980139
KZT 611.098285
LAK 25346.889587
LBP 105362.159783
LKR 352.835916
LRD 235.778352
LSL 20.660811
LTL 3.472177
LVL 0.7113
LYD 6.326978
MAD 10.555324
MDL 19.805201
MGA 5215.191449
MKD 61.577781
MMK 2468.492319
MNT 4215.994215
MOP 9.50881
MRU 46.681007
MUR 52.751264
MVR 18.116282
MWK 2041.985675
MXN 21.935319
MYR 4.965308
MZN 75.2113
NAD 20.660893
NGN 1804.432391
NIO 43.215113
NOK 11.822083
NPR 160.441969
NZD 1.937532
OMR 0.452138
PAB 1.176086
PEN 4.181531
PGK 4.932946
PHP 66.445201
PKR 333.901268
PLN 4.241681
PYG 9376.582319
QAR 4.281042
RON 5.059266
RSD 117.178916
RUB 92.992595
RWF 1686.26492
SAR 4.409983
SBD 9.803531
SCR 16.572662
SDG 706.136777
SEK 11.262591
SGD 1.50194
SHP 0.924086
SLE 26.398889
SLL 24658.394986
SOS 672.034686
SRD 43.726428
STD 24339.106889
SVC 10.291006
SYP 15289.013748
SZL 20.661175
THB 38.170221
TJS 11.402175
TMT 4.127469
TND 3.395465
TOP 2.754112
TRY 46.840294
TTD 7.968549
TWD 34.021988
TZS 3094.4714
UAH 49.107344
UGX 4219.113027
USD 1.175917
UYU 47.117251
UZS 14822.433412
VES 128.731741
VND 30809.024332
VUV 139.874269
WST 3.059185
XAF 654.114092
XAG 0.031914
XAU 0.000354
XCD 3.177975
XDR 0.813012
XOF 654.388771
XPF 119.331742
YER 284.748562
ZAR 20.591775
ZMK 10584.66262
ZMW 28.373061
ZWL 378.644781
Feministas y científicos se unen a jubilados argentinos en protesta contra Milei
Feministas y científicos se unen a jubilados argentinos en protesta contra Milei / Foto: Emiliano Lasalvia - AFP

Feministas y científicos se unen a jubilados argentinos en protesta contra Milei

Miles de manifestantes, entre ellos científicos, feministas y personas con discapacidad se sumaron este miércoles a la protesta semanal de los jubilados en Buenos Aires para reclamar contra las medidas de austeridad del gobierno de Javier Milei.

Tamaño del texto:

Con consignas como "el ajuste y la crueldad no se enfrentan en soledad" y "saquen la motosierra de nuestros derechos", los manifestantes se movilizaron en la tarde del miércoles ante un Congreso argentino vallado y con un amplio operativo de seguridad.

Grupos de jubilados, acompañados por agrupaciones de izquierda, marchan cada miércoles al Parlamento en reclamo por los bajos niveles de sus pensiones, uno de los rubros más afectados por los recortes presupuestarios gracias a los cuales el presidente consiguió contener la inflación y arreglar las cuentas.

Desde su asunción en diciembre de 2023, el gobierno de Milei aplicó un programa de reducción del gasto público de 4,7% del PBI, con el que redujo a la mitad el índice de inflación, que pasó del 211% en 2023 al 118% en 2024.

"Son los jubilados los que están sufriendo un tercio del ajuste de la motosierra que se hizo conocida mundialmente, pero que está afectando mucho las condiciones de vida de la población", dijo a la AFP durante la marcha Luci Cavallero, militante feminista.

Las manifestaciones, cuya represión ha ido en aumento, ya han recibido el respaldo de hinchas de fútbol y de la Iglesia.

"Lo más terrible de todo es cómo somos reprimidos sin ningún pudor. Es muy triste a mi edad. Yo me manifiesto desde los 17 años y nunca pensé tener que llegar a esto nuevamente", dijo a la AFP Cristina Rivada, una jubilada de 74 años que acude todos los miércoles.

- "No hay otra opción" -

Mientras transcurría la protesta frente al Congreso, los diputados debatían iniciativas de la oposición, como un aumento de 7,2% a las jubilaciones y una declaración de emergencia en discapacidad, proyectos que el gobierno rechaza debido a su costo fiscal.

Fuera del recinto, Evangelina Caro, de 49 años, llevaba en la mano un cartel que decía "soy una persona (no un gasto), con derechos (no privilegios)" y en la otra a su hijo Benicio, de 14 años, con autismo.

"Están cada vez más vulnerando los derechos de las personas con discapacidad", lamentó.

A la protesta se sumaron médicos residentes del hospital infantil Garrahan, de referencia nacional e internacional. Al caer la noche se divulgó en la prensa local que levantaron un paro de varios días tras advertencias de sanciones.

Actualmente los médicos residentes ganan lo equivalente a 660 dólares mensuales. Pese a que el gobierno anunció el domingo un aumento, los profesionales sostuvieron que se trataba sólo de un bono y mantuvieron el llamado a manifestarse.

"Exigimos que cesen con las amenazas de despidos a los trabajadores y aumenten los salarios", expresó este miércoles en X Rodolfo Aguiar, titular del gremio de empleados estatales ATE, tras una audiencia de negociación fallida con el gobierno.

ATE anunció que sostendrá el jueves una "jornada nacional" de paros y movilizaciones del sector Salud en respaldo a los médicos del Garrahan y "en rechazo de la crisis sanitaria que está provocando el gobierno con su política de desfinanciamiento".

"Vamos a llevar el conflicto a todos los hospitales del país", advirtió Aguiar en X.

El vocero de Presidencia, Manuel Adorni, dijo la semana pasada que "los médicos deben ganar más pero detrás de esto siempre algún vivo quiere mantener un privilegio", al acusar al hospital de tener más empleados administrativos que médicos.

- Multisectorial -

En la protesta también participaron científicos e investigadores en rechazo a los recortes en el sector y la fuga de cerebros.

También se unieron universitarios, familiares de personas con discapacidad y colectivos feministas, que conmemoran 10 años del movimiento "Ni una menos".

"Como feministas no tenemos que hacer otra cosa más que abrazar esa lucha y llamar a todos los sectores que están siendo afectados a que se sumen", sostuvo Cavallero.

Las protestas semanales de jubilados se han convertido en el principal foco de resistencia a las políticas de Milei.

Los jubilados con el ingreso mínimo reciben el equivalente a 300 dólares mensuales, justo en el límite de la pobreza.

(G.Gruner--BBZ)