Berliner Boersenzeitung - Universitarios protestan en Cuba contra las nuevas tarifas de internet móvil

EUR -
AED 4.303482
AFN 82.269739
ALL 98.049689
AMD 449.798573
ANG 2.0971
AOA 1074.551076
ARS 1392.240119
AUD 1.79357
AWG 2.11219
AZN 1.992389
BAM 1.955794
BBD 2.365192
BDT 143.269545
BGN 1.955068
BHD 0.441899
BIF 3488.988932
BMD 1.171811
BND 1.494695
BOB 8.093974
BRL 6.431719
BSD 1.171396
BTN 100.167682
BWP 15.66095
BYN 3.833488
BYR 22967.501138
BZD 2.352993
CAD 1.602103
CDF 3375.988678
CHF 0.936224
CLF 0.028441
CLP 1091.416538
CNY 8.404813
CNH 8.39294
COP 4732.582509
CRC 590.798126
CUC 1.171811
CUP 31.052999
CVE 110.26465
CZK 24.740682
DJF 208.599338
DKK 7.460686
DOP 69.689779
DZD 151.128521
EGP 58.250385
ERN 17.577169
ETB 158.245698
FJD 2.626322
FKP 0.856147
GBP 0.854291
GEL 3.187616
GGP 0.856147
GHS 12.124962
GIP 0.856147
GMD 83.785458
GNF 10148.967803
GTQ 9.008971
GYD 244.969223
HKD 9.19842
HNL 30.607903
HRK 7.533221
HTG 153.569513
HUF 399.19333
IDR 19014.74732
ILS 3.968343
IMP 0.856147
INR 100.18383
IQD 1534.495132
IRR 49362.550109
ISK 142.026798
JEP 0.856147
JMD 187.729404
JOD 0.830808
JPY 169.032024
KES 151.400757
KGS 102.409238
KHR 4695.985102
KMF 492.745376
KPW 1054.630154
KRW 1588.378224
KWD 0.358328
KYD 0.976197
KZT 609.398067
LAK 25260.919862
LBP 104955.967038
LKR 351.298886
LRD 234.279257
LSL 20.977633
LTL 3.460054
LVL 0.708817
LYD 6.34398
MAD 10.576466
MDL 19.837937
MGA 5149.983662
MKD 61.529805
MMK 2460.773191
MNT 4198.703543
MOP 9.47237
MRU 46.715852
MUR 52.918393
MVR 18.042683
MWK 2031.193556
MXN 22.048921
MYR 4.939774
MZN 74.949489
NAD 20.977633
NGN 1806.698888
NIO 43.109863
NOK 11.809415
NPR 160.268492
NZD 1.932328
OMR 0.449099
PAB 1.171396
PEN 4.157787
PGK 4.831985
PHP 66.087224
PKR 332.233746
PLN 4.239983
PYG 9347.970344
QAR 4.269786
RON 5.08179
RSD 117.179628
RUB 92.150494
RWF 1691.494634
SAR 4.392855
SBD 9.781505
SCR 17.191245
SDG 703.673936
SEK 11.10863
SGD 1.493368
SHP 0.92086
SLE 26.382205
SLL 24572.300983
SOS 669.397876
SRD 44.289756
STD 24254.127671
SVC 10.249967
SYP 15235.803798
SZL 20.972933
THB 38.150692
TJS 11.549863
TMT 4.113058
TND 3.424489
TOP 2.7445
TRY 46.749487
TTD 7.950975
TWD 34.070999
TZS 3086.790005
UAH 48.840045
UGX 4210.986641
USD 1.171811
UYU 47.18985
UZS 14743.953226
VES 124.919181
VND 30557.908721
VUV 139.332625
WST 3.207822
XAF 655.954919
XAG 0.03248
XAU 0.000357
XCD 3.166879
XDR 0.815797
XOF 655.954919
XPF 119.331742
YER 283.871607
ZAR 20.864387
ZMK 10547.706131
ZMW 27.732912
ZWL 377.322755
Universitarios protestan en Cuba contra las nuevas tarifas de internet móvil
Universitarios protestan en Cuba contra las nuevas tarifas de internet móvil / Foto: YAMIL LAGE - AFP

Universitarios protestan en Cuba contra las nuevas tarifas de internet móvil

El descontento estudiantil crece en Cuba ante las nuevas tarifas de internet móvil impuestas por la empresa estatal de telecomunicaciones, y algunos sectores universitarios convocaron a un paro de actividades este miércoles como protesta.

Tamaño del texto:

Las nuevas tarifas implican una fuerte alza para los clientes que excedan un paquete básico, drásticamente limitado, y una dolarización parcial del servicio. Su entrada en vigor el 30 de mayo ha desatado una ola de indignación entre los cubanos, especialmente entre los estudiantes.

Esta decisión de "ETECSA (la compañía de telecomunicaciones) no nos conviene para nada a ninguno de nosotros los estudiantes y a ninguno en la población", declaró la AFP Rafael Gómez, de 18 años, frente a la majestuosa escalinata de la Universidad de La Habana (UH), adonde llegó para hacer trámites de matrícula.

"Estábamos acostumbrados a un cierto sistema" que permitía recargar el teléfono con saldo prepago tantas veces como se quisiera y "ahora estamos limitados (a un paquete básico mensual) de 360 pesos (tres dólares) y eso es complicado", añadió.

"Con 6 GB uno no resuelve nada y, si quieres comprar más, son más de 3.000 pesos y un sueldo normal en Cuba no te da", detalló Gómez.

En la isla el salario medio es de 5.700 pesos (unos 47 dólares).

- "Pedíamos más" -

Desde que empezaron a regir las medidas, sin aviso previo y que luego ETECSA justificó por la urgencia de obtener divisas para inversiones y el mantenimiento de sus operaciones, las organizaciones estudiantiles expresaron su insatisfacción.

Ante el clamor, el presidente Miguel Díaz-Canel escribió el domingo en X que estaba "al tanto de las opiniones, críticas e insatisfacciones" y adelantó que se estudian "opciones para los sectores más vulnerables", entre ellos los estudiantes.

Hasta la fecha, se han celebrado múltiples reuniones entre representantes estudiantiles y responsables de ETECSA, cuyos directivos también han participado en programas de la televisión local para explicar las razones de las nuevas tarifas.

El lunes, la empresa anunció que los universitarios tendrían finalmente derecho a dos recargas mensuales en moneda nacional, frente a una para el resto de la población, pero esa propuesta no calmó el descontento.

"Los estudiantes universitarios demostraron que reconocían el avance en las negociaciones, en el diálogo (...), en la búsqueda de soluciones, pero pedíamos más", dijo a la AFP José Almeida, presidente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU, organización oficial) en la UH.

- "Protesta pacífica" -

Filiales de la FEU en algunas facultades de UH llamaron a un paro para reclamar la "revocación" de las medidas.

"Convocamos, a partir del miércoles 4 de junio, a los estudiantes a no asistir a las actividades docentes en forma de protesta", señaló la FEU de la Facultad de Matemática y Computación en un comunicado divulgado la noche del martes en su canal de Telegram, al que la AFP tuvo acceso.

También la FEU de la Facultad de Filosofía, Historia y Sociología, calificó de "legítima" la convocatoria, y los estudiantes de la Facultad de Artes y Letras dijeron que se sumaban a la medida.

En un comunicado divulgado este miércoles en Facebook, el profesorado del Departamento de Sociología de la UH manifestó su "inconformidad con las nuevas medidas implementadas" y subrayó que los estudiantes "tienen reclamos justos".

La AFP no pudo confirmar de forma independiente si el paro se estaba cumpliendo. Según un universitario que pidió no ser identificado, "muy pocos estudiantes" habían asistido a clases en la Facultad de Artes y Letras.

De su lado, la dirección de la Universidad de La Habana cuestionó la paralización de actividades.

"Nada ni nadie interrumpirá nuestros procesos docentes con convocatorias totalmente alejadas del espíritu que ha animado los intercambios con las organizaciones estudiantiles y juveniles", advirtió en Facebook.

Almeida mostró su desacuerdo con el paro universitario, pero dijo que la FEU respeta esa "posición" y que "nunca habrá un enfrentamiento entre estudiantes".

Brian Gámez, que cursa el primer año de Historia y Marxismo Leninismo, defendió la "protesta pacífica", pero advierte contra las que puedan degenerar en un acto "vandálico".

(L.Kaufmann--BBZ)