Berliner Boersenzeitung - En Sao Paulo, los conductores "uberizados" aceleran hacia la autogestión

EUR -
AED 4.32182
AFN 82.262768
ALL 97.889674
AMD 452.732813
ANG 2.10576
AOA 1078.988694
ARS 1460.811676
AUD 1.808653
AWG 2.120912
AZN 2.00049
BAM 1.955078
BBD 2.377293
BDT 144.426666
BGN 1.953881
BHD 0.443514
BIF 3507.653733
BMD 1.17665
BND 1.49951
BOB 8.135996
BRL 6.379682
BSD 1.177415
BTN 100.482455
BWP 15.595169
BYN 3.853026
BYR 23062.349449
BZD 2.364987
CAD 1.604381
CDF 3394.63644
CHF 0.935318
CLF 0.028529
CLP 1094.790994
CNY 8.431175
CNH 8.439702
COP 4697.953547
CRC 594.605689
CUC 1.17665
CUP 31.181238
CVE 110.224296
CZK 24.644916
DJF 209.664157
DKK 7.461411
DOP 70.466972
DZD 152.223964
EGP 58.071582
ERN 17.649757
ETB 163.405301
FJD 2.644228
FKP 0.86208
GBP 0.864073
GEL 3.200704
GGP 0.86208
GHS 12.1855
GIP 0.86208
GMD 84.134958
GNF 10211.619549
GTQ 9.052657
GYD 246.319038
HKD 9.236606
HNL 30.761947
HRK 7.531266
HTG 154.589482
HUF 399.193377
IDR 19104.332557
ILS 3.935696
IMP 0.86208
INR 100.876837
IQD 1542.350097
IRR 49566.401414
ISK 142.398592
JEP 0.86208
JMD 187.92699
JOD 0.834256
JPY 170.717276
KES 152.020778
KGS 102.89788
KHR 4730.454134
KMF 491.840015
KPW 1058.985622
KRW 1608.73416
KWD 0.359055
KYD 0.98125
KZT 611.461992
LAK 25370.954349
LBP 105492.188268
LKR 353.244056
LRD 236.068842
LSL 20.710516
LTL 3.474343
LVL 0.711744
LYD 6.342008
MAD 10.567598
MDL 19.832929
MGA 5298.268577
MKD 61.537902
MMK 2470.426162
MNT 4216.645015
MOP 9.519606
MRU 46.730729
MUR 52.890159
MVR 18.121555
MWK 2041.715435
MXN 21.948944
MYR 4.983096
MZN 75.258156
NAD 20.710516
NGN 1801.326978
NIO 43.325657
NOK 11.876216
NPR 160.77446
NZD 1.957611
OMR 0.452406
PAB 1.17737
PEN 4.174858
PGK 4.86339
PHP 66.61609
PKR 334.240855
PLN 4.244543
PYG 9383.053325
QAR 4.303111
RON 5.057478
RSD 117.184932
RUB 92.830315
RWF 1692.532513
SAR 4.411366
SBD 9.809646
SCR 16.58551
SDG 706.577172
SEK 11.255897
SGD 1.502106
SHP 0.924663
SLE 26.415732
SLL 24673.776596
SOS 672.874393
SRD 43.989059
STD 24354.289331
SVC 10.302327
SYP 15298.723108
SZL 20.695589
THB 38.335862
TJS 11.449918
TMT 4.130043
TND 3.430333
TOP 2.755837
TRY 47.026364
TTD 7.985153
TWD 34.147593
TZS 3107.45741
UAH 49.103536
UGX 4223.440352
USD 1.17665
UYU 47.25255
UZS 14784.79152
VES 128.81205
VND 30767.056806
VUV 139.348855
WST 3.049888
XAF 655.737139
XAG 0.032118
XAU 0.000355
XCD 3.179957
XDR 0.815533
XOF 655.751066
XPF 119.331742
YER 284.925921
ZAR 20.832814
ZMK 10591.263284
ZMW 28.522194
ZWL 378.880975
En Sao Paulo, los conductores "uberizados" aceleran hacia la autogestión
En Sao Paulo, los conductores "uberizados" aceleran hacia la autogestión

En Sao Paulo, los conductores "uberizados" aceleran hacia la autogestión

El celular suena para solicitar un nuevo viaje. Valmir chequea la distancia que lo separa del pasajero que espera en un punto de Sao Paulo y lo rechaza. "Al volante, me convertí en matemático", ironiza este conductor de Uber, obligado a hacer cálculos para terminar la jornada con saldo a favor.

Tamaño del texto:

"Con las alzas del combustible y las tarifas desfasadas, uno tiene que hacer cuentas a toda velocidad para elegir viajes rentables y no hacer un favor al pasajero", dice este hombre de 56 años y que trabaja hace tres para plataformas de transporte en la mayor urbe de América Latina, con 12 millones de habitantes.

La precarización del oficio está llevando a los trabajadores, que suman 150.000 activos en la ciudad, a organizarse para lanzar una aplicación pionera y competir con los gigantes Uber y 99.

Llamada "Me Busca", la plataforma creada por una empresa brasileña y respaldada por la Asociación de Motoboys y Motoristas de Aplicativos de Sao Paulo (Ammasp) es, según sus creadores, la primera en la región surgida de una iniciativa de autogestión. Aunque ya hubo algún proyecto anterior, como en Colombia, sin éxito.

"Queremos dar las condiciones que las empresas no ofrecen: mejores remuneraciones, una mayor calidad laboral y seguridad", dice a la AFP Eduardo Lima, presidente de Ammasp. Ya antes del lanzamiento, esperado para marzo, la aplicación cuenta con miles de adhesiones y podría ser ampliada a todo el país.

- Cuentas que no cierran -

En Brasil, los combustibles treparon 49% promedio en 2021, incrementando el gasto de los conductores, afectados además por una inflación general de 10,06% y alzas en el mantenimiento del vehículo, como en repuestos y accesorios (11%).

Raniel de Queiroz (42) trabaja en una empresa tecnológica, pero a las 18h apaga la pantalla y se sienta detrás del volante por ocho horas más. "El salario no acompañó el aumento de precios y manejar es una forma de compensar", dice a la AFP este padre de familia.

Sin embargo, la relación con la plataforma "se volvió cada vez más injusta", señala De Queiroz, que recientemente colocó en su auto una bombona de gas como combustible alternativo para ampliar su margen.

Aunque las tarifas aumentaron 60,5% en 2021 en la capital paulista, Valmir no lo sintió en su bolsillo.

"Estoy trabajando más que antes, unas 12 o 13 horas diarias, para hacer el mismo dinero", lamenta el conductor, que gana entre 250 y 300 reales brutos por día (entre 48 y 57 dólares).

- Puja por el reparto -

Las aplicaciones "ofrecen bajas remuneraciones, aprovechándose del desempleo en Brasil", dice Marlon Luz, legislador de la ciudad y representante de los conductores.

El desempleo llegó al 14,9% en el tercer trimestre de 2020 y cedió a 12,6% en el mismo periodo de 2021, aunque con una informalidad creciente y salarios más bajos.

Según Lima, las plataformas retienen "de 14% a 40%, pero pueden llegar a 60%" del valor del viaje.

"Me Busca tendrá un porcentaje fijo, que otorgará ganancias adicionales de unos 2.000 reales por mes, en la misma carga de 70 horas semanales", asegura.

Uber, que llegó a Brasil en 2014 y tiene un millón de trabajadores, cobra un porcentaje variable desde 2018, cuando modificó su tasa fija del 25%.

El conductor "siempre se queda con la mayor parte del valor pagado por el usuario", aseguraron fuentes de la empresa a la AFP.

"La ganancia semanal estimada ascendió en el último mes a 1.500 reales en Sao Paulo, con 40 horas de trabajo", informó Uber. Pero la rentabilidad varía según el día, horario y ubicación.

En el último año, la subida de la demanda causó un "desequilibrio temporario en el mercado", explicó Uber, lo que intenta solucionar con incentivos, como precios dinámicos, para evitar las cancelaciones que derivaron en la suspensión de 1.600 trabajadores.

La plataforma 99 también destacó sus acciones para atender a los reclamos: reajustes de "entre 10 y 25%" en las retribuciones en 2021, y alzas del 8% por km rodado este año en Sao Paulo, detalló un portavoz.

Pero los chóferes continúan disconformes. "Tenemos esperanzas de que la (nueva) aplicación funcione. Si es así, se van a arrepentir de no habernos escuchado", sentencia De Queiroz.

(T.Renner--BBZ)