Berliner Boersenzeitung - El mundo se dirige hacia un calentamiento de entre 2,5 °C y 2,9 °C, según la ONU

EUR -
AED 4.166907
AFN 79.412775
ALL 98.002746
AMD 436.838634
ANG 2.030334
AOA 1040.307236
ARS 1300.455878
AUD 1.759791
AWG 2.042043
AZN 1.92898
BAM 1.956358
BBD 2.290073
BDT 138.150588
BGN 1.956046
BHD 0.427332
BIF 3331.366164
BMD 1.134468
BND 1.461839
BOB 7.836819
BRL 6.41544
BSD 1.134163
BTN 96.952502
BWP 15.223533
BYN 3.711661
BYR 22235.578685
BZD 2.278129
CAD 1.569588
CDF 3250.251514
CHF 0.935142
CLF 0.027899
CLP 1070.609174
CNY 8.17101
CNH 8.16921
COP 4733.3194
CRC 574.933437
CUC 1.134468
CUP 30.06341
CVE 111.178118
CZK 24.893615
DJF 201.617896
DKK 7.460598
DOP 67.163287
DZD 150.114023
EGP 56.595671
ERN 17.017025
ETB 152.708642
FJD 2.560946
FKP 0.848363
GBP 0.844334
GEL 3.097082
GGP 0.848363
GHS 13.556829
GIP 0.848363
GMD 81.681367
GNF 9819.957561
GTQ 8.706021
GYD 237.975232
HKD 8.884793
HNL 29.522112
HRK 7.535592
HTG 148.464457
HUF 402.917969
IDR 18534.943089
ILS 4.031361
IMP 0.848363
INR 97.105551
IQD 1485.744828
IRR 47789.47704
ISK 144.395658
JEP 0.848363
JMD 180.291379
JOD 0.804378
JPY 162.798467
KES 146.566857
KGS 99.209042
KHR 4540.053707
KMF 496.329333
KPW 1021.035538
KRW 1554.118898
KWD 0.347999
KYD 0.945119
KZT 578.244205
LAK 24521.691272
LBP 101619.885094
LKR 339.808336
LRD 226.832646
LSL 20.264607
LTL 3.34979
LVL 0.686228
LYD 6.216717
MAD 10.460373
MDL 19.615553
MGA 5078.178601
MKD 61.453383
MMK 2381.75675
MNT 4062.138866
MOP 9.145523
MRU 44.993137
MUR 51.550076
MVR 17.538536
MWK 1966.656444
MXN 21.9517
MYR 4.844429
MZN 72.483889
NAD 20.263803
NGN 1802.205172
NIO 41.742264
NOK 11.525575
NPR 155.124003
NZD 1.905837
OMR 0.436404
PAB 1.134163
PEN 4.173682
PGK 4.649284
PHP 63.091756
PKR 319.707019
PLN 4.2439
PYG 9059.182412
QAR 4.135142
RON 5.069028
RSD 117.297224
RUB 90.516171
RWF 1624.677073
SAR 4.255125
SBD 9.458213
SCR 16.129416
SDG 681.239113
SEK 10.840985
SGD 1.461796
SHP 0.891514
SLE 25.774756
SLL 23789.233264
SOS 648.15043
SRD 41.578448
STD 23481.203333
SVC 9.924916
SYP 14750.904198
SZL 20.269704
THB 37.068189
TJS 11.653405
TMT 3.976311
TND 3.385245
TOP 2.657042
TRY 44.06213
TTD 7.704788
TWD 34.051405
TZS 3068.736705
UAH 46.996279
UGX 4142.216959
USD 1.134468
UYU 47.243047
UZS 14623.038369
VES 107.415911
VND 29465.545162
VUV 137.616259
WST 3.142581
XAF 656.109277
XAG 0.033996
XAU 0.000342
XCD 3.065958
XDR 0.819254
XOF 656.143988
XPF 119.331742
YER 276.696136
ZAR 20.360025
ZMK 10211.575041
ZMW 30.84916
ZWL 365.29833
El mundo se dirige hacia un calentamiento de entre 2,5 °C y 2,9 °C, según la ONU
El mundo se dirige hacia un calentamiento de entre 2,5 °C y 2,9 °C, según la ONU / Foto: Geoffroy Van der Hasselt - AFP/Archivos

El mundo se dirige hacia un calentamiento de entre 2,5 °C y 2,9 °C, según la ONU

Al ritmo actual de emisiones de gases de efecto invernadero, el mundo se dirige hacia un aumento de su temperatura media de entre 2,5 ºC y 2,9 ºC este siglo, cerca del doble del objetivo ideal, advirtió la ONU el lunes.

Tamaño del texto:

Según el informe anual de emisiones de gases de efecto invernadero, las naciones del G20 deben acelerar imperativamente su transición energética y aumentar sus recortes de emisiones.

La temperatura media del planeta ya está 1,2 ºC por encima de la que tenía en la era preindustrial, explicó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en su informe.

Publicado poco antes de una nueva conferencia del cambio climático (COP28, del 30 de noviembre al 12 de diciembre), el texto es un nuevo grito de advertencia.

Este año está previsto que sea el más cálido de la historia, y el informe señala que "el mundo está siendo testigo de una aceleración perturbadora en el número, velocidad y escala de récords climáticos superados".

- 'Esfuerzos ambiciosos y urgentes' -

El informe anual señala que para reducir las emisiones lo suficientemente rápido como para evitar impactos catastróficos, "se requieren esfuerzos ambiciosos y urgentes de todos los países para reducir el uso de combustibles fósiles y la deforestación".

La directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen, instó a las naciones del G20, responsables de aproximadamente el 80% de las emisiones, a que lideren las reducciones globales de emisiones. Algunas, advirtió, están en "modo pausa".

"Es absolutamente crítico que el G20 intensifique sus esfuerzos", dijo a la AFP.

El informe del PNUMA examina la diferencia entre las emisiones que aún serán enviadas a la atmósfera según los planes de descarbonización de los países y lo que la ciencia dice que se necesita para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París.

Este acuerdo de 2015 estableció que los países acordaron limitar el calentamiento global "muy por debajo" de +2 ºC, y si es posible, a +1,5 ºC.

Para 2030, las emisiones globales deberán ser un 28% inferiores a lo que sugieren las políticas actuales para mantenerse por debajo de los 2 ºC, y un 42% inferiores para el límite más ambicioso de +1,5 ºC.

"Tenemos mucho trabajo por hacer porque en este momento no estamos donde deberíamos estar", dijo Andersen.

Según el Acuerdo de París, los países deben presentar planes de reducción de emisiones cada vez más amplios, conocidos como Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, o NDC.

El PNUMA calcula que la implementación completa de las NDC para 2030, sin tener en cuenta el apoyo externo, daría un 66% por ciento de probabilidad de que la temperatura media de la Tierra aumente en 2,9 ºC para 2100.

Si no se toman en cuenta las promesas de reducción de emisiones, el mundo se encamina irremediablemente hacia más de +3 ºC.

Los científicos advierten que un calentamiento a estos niveles podría convertir a vastas regiones del planeta en prácticamente inhabitables para los humanos y provocar puntos de inflexión irreversibles en la tierra y los océanos.

Las NDC "condicionales", que dependen de financiamiento internacional, probablemente reducirían el aumento a +2,5 ºC durante este siglo, según el informe.

- 'El clima no esperará' -

El PNUMA dijo que si se cumplieran en su totalidad todas las NDC condicionales y las promesas a largo plazo de emisiones netas cero, aún sería posible limitar el aumento de temperatura a 2 ºC.

Pero advirtió que actualmente estas promesas de emisiones netas cero no se consideran creíbles, ya que ninguno de los países más contaminantes del G20 ha reducido las emisiones de acuerdo con sus propios objetivos.

Incluso en el escenario más optimista, la posibilidad de limitar el aumento de temperatura a +1,5 ºC es ahora solo del 14%.

La Organización Meteorológica Mundial acaba de señalar que los niveles de los tres principales gases de efecto invernadero, el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso, rompieron récords el año pasado.

El PNUMA preconiza NDC más ambiciosos, y para ello deben ser actualizados de aquí a 2025.

Andersen se considera optimista ante la COP28, a pesar de las divisiones causadas por la invasión de Rusia a Ucrania y la guerra entre Israel y Hamás.

"Los países y las delegaciones comprenden que, independientemente de estas profundas divisiones que existen y que son innegables, el medio ambiente no espera y el clima ciertamente no lo hará", dijo.

"No se puede presionar el botón de pausa", advirtió.

(Y.Berger--BBZ)