Berliner Boersenzeitung - Argentina y Brasil no apoyan en la OEA la condena a la invasión rusa de Ucrania

EUR -
AED 4.297386
AFN 80.467794
ALL 97.872991
AMD 449.276016
ANG 2.093835
AOA 1072.87855
ARS 1467.774
AUD 1.79417
AWG 2.105977
AZN 1.99308
BAM 1.95526
BBD 2.362148
BDT 142.610645
BGN 1.95341
BHD 0.441082
BIF 3485.738063
BMD 1.169987
BND 1.498686
BOB 8.083769
BRL 6.389882
BSD 1.170177
BTN 100.206347
BWP 15.630686
BYN 3.828643
BYR 22931.747673
BZD 2.349951
CAD 1.603134
CDF 3376.582946
CHF 0.932365
CLF 0.028717
CLP 1101.998998
CNY 8.393546
CNH 8.406738
COP 4735.253796
CRC 590.037171
CUC 1.169987
CUP 31.004659
CVE 110.234579
CZK 24.625904
DJF 208.332508
DKK 7.460961
DOP 70.150641
DZD 151.929827
EGP 57.984618
ERN 17.549807
ETB 162.324104
FJD 2.632178
FKP 0.862008
GBP 0.861461
GEL 3.170538
GGP 0.862008
GHS 12.196634
GIP 0.862008
GMD 83.658829
GNF 10152.198363
GTQ 8.991519
GYD 244.652485
HKD 9.184381
HNL 30.591558
HRK 7.536123
HTG 153.547626
HUF 400.232743
IDR 19026.213647
ILS 3.896431
IMP 0.862008
INR 100.28843
IQD 1532.577065
IRR 49285.708304
ISK 143.592463
JEP 0.862008
JMD 187.01839
JOD 0.829496
JPY 171.614881
KES 151.302566
KGS 102.315607
KHR 4697.703605
KMF 491.981368
KPW 1052.96269
KRW 1610.124358
KWD 0.357431
KYD 0.974931
KZT 606.702572
LAK 25207.043774
LBP 104823.272594
LKR 351.71294
LRD 234.565269
LSL 20.853045
LTL 3.454667
LVL 0.707714
LYD 6.327254
MAD 10.536492
MDL 19.829528
MGA 5178.570903
MKD 61.560368
MMK 2456.396613
MNT 4198.568016
MOP 9.45949
MRU 46.609138
MUR 52.988436
MVR 18.008171
MWK 2028.640169
MXN 21.750529
MYR 4.973033
MZN 74.832044
NAD 20.853045
NGN 1791.413783
NIO 43.04812
NOK 11.832671
NPR 160.329755
NZD 1.954352
OMR 0.449862
PAB 1.169877
PEN 4.153154
PGK 4.907646
PHP 66.185592
PKR 332.690889
PLN 4.239363
PYG 9067.497701
QAR 4.265823
RON 5.07751
RSD 117.146123
RUB 91.553884
RWF 1690.533474
SAR 4.388258
SBD 9.754094
SCR 17.167074
SDG 702.586203
SEK 11.164573
SGD 1.49914
SHP 0.919426
SLE 26.319802
SLL 24534.049329
SOS 668.615486
SRD 43.668022
STD 24216.371317
SVC 10.236175
SYP 15212.324544
SZL 20.852246
THB 38.284904
TJS 11.318776
TMT 4.106655
TND 3.421656
TOP 2.740225
TRY 46.847337
TTD 7.943808
TWD 34.138818
TZS 3074.142413
UAH 48.899605
UGX 4199.840997
USD 1.169987
UYU 47.326939
UZS 14871.895898
VES 131.375283
VND 30582.293491
VUV 139.584055
WST 3.221398
XAF 655.77603
XAG 0.032055
XAU 0.000356
XCD 3.161949
XDR 0.814409
XOF 655.77603
XPF 119.331742
YER 282.961125
ZAR 20.869148
ZMK 10531.287412
ZMW 28.458147
ZWL 376.735377
Argentina y Brasil no apoyan en la OEA la condena a la invasión rusa de Ucrania
Argentina y Brasil no apoyan en la OEA la condena a la invasión rusa de Ucrania

Argentina y Brasil no apoyan en la OEA la condena a la invasión rusa de Ucrania

Argentina y Brasil no apoyaron en la OEA una declaración de condena de la invasión rusa a Ucrania respaldada por 21 países durante una sesión extraordinaria en la que Moscú Y Kiev participaron como observadores permanentes.

Tamaño del texto:

Los 21 países "condenan enérgicamente la invasión ilegal, injustificada y no provocada de Ucrania por parte de la Federación rusa y piden la retirada inmediata de la presencia militar".

También denuncian "el reconocimiento ilegal por parte de Rusia" de Donetsk y Lugansk, dos territorios separatistas del este de Ucrania, porque "representa una violación de la integridad territorial y la soberanía".

La operación militar es contraria "a la resolución pacífica de las controversias que está consagrada en el derecho internacional y en la carta de las Naciones Unidas", señala el texto, leído por Rita Claverie de Sciolli, embajadora de Guatemala ante la OEA.

La declaración fue respaldada por Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Granada, Guatemala, Guyana, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela (representada por un delegado del líder opositor Juan Guaidó tras la salida del bloque del gobierno de Nicolás Maduro en 2019).

Honduras comunicó su adhesión al texto durante la sesión.

Destacan dos grandes ausencias: Brasil y Argentina.

El primero, por boca de su embajador ante la OEA, Otávio Brandelli, afirmó que su país, en condición de miembro no permanente, participa activamente en las discusiones sobre Ucrania en el Consejo de Seguridad de la ONU, y está muy preocupado por la decisión de Rusia de enviar tropas sobre el terreno.

Pero -añadió- que deben tomarse en consideración las preocupaciones de Rusia "principalmente en lo que respecta al equilibrio de tropas y armas estratégicas en el contexto europeo" aunque esto "no da a la Federación rusa el derecho a usar la fuerza y amenazar la integridad territorial y soberanía de otro Estado".

En nombre de Argentina, María Cecilia Villagra leyó el comunicado emitido por la cancillería la víspera que expresa el "más firme rechazo al uso de la fuerza armada y lamenta profundamente" la situación generada en Ucrania.

Bolivia tampoco figura en la lista. Su embajador ante la organización, Héctor Enrique Arce, afirmó no obstante que "nada absolutamente nada justifica ninguna forma de violencia o agresión cuando de por medio está la lamentable pérdida de vidas humanas".

Nicaragua, que pidió salirse de la OEA en noviembre pasado y se posicionó de parte de Rusia en la guerra, no respaldó la condena.

- "Rendir cuentas" -

El secretario general de la organización, Luis Almagro, afirmó que "ninguna de las razonas invocadas por el presidente ruso (Vladimir Putin) puede ser excusa para los actos que bajo sus órdenes se están cometiendo en Ucrania".

"Es difícil de imaginar que algo así suceda en el centro de Europa en pleno siglo XXI", dijo sobre un conflicto que comenzó "porque Rusia quiere esta guerra" y "lanza misiles sobre un Estado pacífico".

"Estamos luchando con la ayuda de nuestros amigos y aliados", afirmó la embajadora, que pidió sanciones masivas contra Rusia y más armas defensivas.

Exhortó además a suspender la participación de Rusia en las organizaciones internacionales, incluida la OEA.

El representante de Rusia estimó que la declaración era una "mala interpretación de la situación en Ucrania".

"Se ha ignorado que la guerra sangrienta con víctimas civiles se ha librado en (la región separatista de) Donbás durante ocho años y que todo el tiempo nuestros colegas occidentales estaban encubriendo constantemente al régimen ucraniano, haciendo la vista gorda sobre los crímenes militares contra civiles", afirmó.

Minutos después la embajadora ucraniana dijo que le resultó "doloroso" escuchar el discurso de su colega ruso cuando "atacaron un orfanato, un hospital e infraestructura civil". El fiscal general está recopilando "los videos, todas las fotos" y algún día "tendrán que rendir cuentas".

(Y.Yildiz--BBZ)