Berliner Boersenzeitung - En Sudán, victoria del fútbol femenino pese a las derrotas de su selección

EUR -
AED 4.23719
AFN 80.135834
ALL 97.798467
AMD 439.918372
ANG 2.064799
AOA 1056.846409
ARS 1360.720244
AUD 1.777509
AWG 2.079657
AZN 1.96193
BAM 1.952774
BBD 2.319306
BDT 140.372501
BGN 1.957511
BHD 0.433329
BIF 3420.200601
BMD 1.153762
BND 1.475314
BOB 7.937701
BRL 6.396923
BSD 1.14872
BTN 98.846843
BWP 15.440077
BYN 3.759175
BYR 22613.741343
BZD 2.307425
CAD 1.567634
CDF 3319.374037
CHF 0.936589
CLF 0.02819
CLP 1068.414555
CNY 8.28586
CNH 8.293676
COP 4771.406987
CRC 579.002869
CUC 1.153762
CUP 30.574701
CVE 110.094415
CZK 24.809301
DJF 204.553057
DKK 7.458935
DOP 67.844878
DZD 150.02854
EGP 57.436382
ERN 17.306435
ETB 154.970782
FJD 2.593946
FKP 0.85007
GBP 0.851719
GEL 3.161735
GGP 0.85007
GHS 11.831668
GIP 0.85007
GMD 81.350521
GNF 9953.577519
GTQ 8.827323
GYD 240.327627
HKD 9.056198
HNL 29.980547
HRK 7.534872
HTG 150.646582
HUF 402.831494
IDR 18805.518075
ILS 4.153792
IMP 0.85007
INR 99.436426
IQD 1504.76845
IRR 48573.393545
ISK 144.001307
JEP 0.85007
JMD 183.915035
JOD 0.818026
JPY 166.746331
KES 148.410047
KGS 100.896972
KHR 4605.863487
KMF 492.083374
KPW 1038.386074
KRW 1578.52003
KWD 0.353305
KYD 0.957217
KZT 589.187089
LAK 24784.597729
LBP 102923.126693
LKR 343.947074
LRD 229.744025
LSL 20.672569
LTL 3.40676
LVL 0.697899
LYD 6.276275
MAD 10.502826
MDL 19.67152
MGA 5186.963107
MKD 61.439803
MMK 2422.55778
MNT 4132.43735
MOP 9.286811
MRU 45.60334
MUR 52.507446
MVR 17.773667
MWK 1991.813802
MXN 21.865408
MYR 4.898299
MZN 73.782996
NAD 20.672569
NGN 1779.608917
NIO 42.274498
NOK 11.43964
NPR 158.154948
NZD 1.917363
OMR 0.443343
PAB 1.14872
PEN 4.146176
PGK 4.798565
PHP 64.714144
PKR 325.655117
PLN 4.270166
PYG 9165.798137
QAR 4.190307
RON 5.019678
RSD 117.018686
RUB 91.852174
RWF 1658.729896
SAR 4.330755
SBD 9.630905
SCR 16.394893
SDG 692.823564
SEK 10.97093
SGD 1.480163
SHP 0.906676
SLE 25.440586
SLL 24193.823059
SOS 656.482819
SRD 43.29833
STD 23880.550451
SVC 10.051426
SYP 15001.047614
SZL 20.65899
THB 37.493823
TJS 11.601824
TMT 4.038168
TND 3.398934
TOP 2.702225
TRY 45.423733
TTD 7.78993
TWD 34.05944
TZS 2969.399091
UAH 47.647972
UGX 4139.585956
USD 1.153762
UYU 47.226825
UZS 14595.385312
VES 117.876459
VND 30084.352323
VUV 137.415593
WST 3.021918
XAF 654.942206
XAG 0.031816
XAU 0.000335
XCD 3.1181
XDR 0.814538
XOF 654.942206
XPF 119.331742
YER 280.767965
ZAR 20.727577
ZMK 10385.260948
ZMW 27.769972
ZWL 371.510994
En Sudán, victoria del fútbol femenino pese a las derrotas de su selección
En Sudán, victoria del fútbol femenino pese a las derrotas de su selección

En Sudán, victoria del fútbol femenino pese a las derrotas de su selección

Bajo los vítores de los aficionados en un pequeño estadio cerca de Jartum, Salma al-Majidi anima a sus futbolistas: creada hace menos de un año, la selección nacional femenina encadena derrotas, pero su existencia ya es de por sí un éxito.

Tamaño del texto:

Se enfrentan a Sudán del Sur sin haber podido prácticamente entrenarse en un país en el que cada semana mueren manifestantes en la represión contra aquellos que desde octubre denuncian el golpe de estado del general Abdel Fattah al Burhan.

Eso no afecta a la determinación de Al-Majidi, que a sus 30 años ya ha roto varios tabúes en un país que en 2019 salió de una dictadura militar-islamista que prohibía a las mujeres la práctica del fútbol.

Para superar ese obstáculo, decidió hacerse entrenadora, convirtiéndose en la primera mujer que entrenaba a hombres en el mundo árabe, donde el fútbol es el deporte rey, aunque las mujeres sean muchas veces apartadas, tanto de la vida política como de las canchas.

- "Primeros pasos" -

Pese a sumar muchas victorias con sus equipos masculinos, Al-Majidi lo admite: "Las chicas están dando aún los primeros pasos en los torneos internacionales".

¿La prueba? Frente a las vecinas de Sudán del Sur, sus jugadoras pierden por un contundente 6-0. Y antes cayeron frente a Egipto, Túnez, Argelia y Líbano.

"Aunque tienen mucha menos experiencia que las otras, mejoran", se consuela a la AFP.

En uno de los países más pobres del mundo, las futbolistas no solo deben jugar con material decrépito, sino también deben afrontar problemas que perturban el calendario de los entrenamientos y de los partidos oficiales.

Así, el 26 de octubre, debían recibir a Argelia en el partido de vuelta de la Copa de África de Naciones (CAN) para tratar de maquillar el doloroso 14-0 encajado en la ida. Pero el golpe de estado ocurrido 24 horas antes provocó que las argelinas abandonasen Sudán precipitadamente, antes de que la represión se pusiese en marcha, que ha provocado desde entonces cerca de un centenar de muertos y cientos de heridos.

Poco importan las anulaciones y las derrotas, asegura la capitana Fatma Jadal, que en los tiempos de la dictadura jugaba en secreto.

En aquella época, "teníamos que buscar sitios aislados" porque "la gente estaba en contra" de la idea de las mujeres jugando al fútbol y "cuando nos veían jugar, nos expulsaban de las canchas", explica a la AFP.

- Latigazos -

En aquella época, la ley preveía que las mujeres acusadas de beber alcohol o llevar un vestido considerado "indecente" recibieran latigazos en plaza pública.

Hastiadas de ser consideradas como "ciudadanos de segunda", las mujeres fueron punta de lanza en la 'revolución' de 2019 que forzó al ejército a cesar al autócrata surgido de sus filas, Omar al-Bashir.

Unos meses más tarde, cuando los civiles tomaban el mando de la transición, forzaron a los militares a suprimir varias leyes discriminatorias para las mujeres.

E incluso se creó el primer torneo de fútbol femenino en el país.

Pero actualmente, los militares han echado del gobierno a los civiles y para las mujeres, las libertades ganadas podrían desaparecer, se inquieta Jadal.

"Un poder únicamente militar nos va a llevar a la época de las restricciones de Bashir, que no queremos", dice.

Un pesimismo que no comparte su entrenadora Al-Majidi, para quien la 'revolución' ya ha provocado un cambio de mentalidades.

"Los sudaneses aceptan más el fútbol femenino que antes", asegura.

Y para convencerles un poco más, Al-Majidi tiene ya un nuevo proyecto en mente: el campeonato femenino del CECAFA (con selecciones del Centro y Este de África), uno de los campeonatos de fútbol más antiguos del continente, previsto en marzo.

"Incluso sin llegar a la final, hace falta que nos mantengamos en la pelea durante algunas jornadas", espera.

(L.Kaufmann--BBZ)