Berliner Boersenzeitung - Fujimori espera decisión sobre indulto 30 años después de dar autogolpe en Perú

EUR -
AED 4.321861
AFN 81.200765
ALL 97.616692
AMD 452.43926
ANG 2.106058
AOA 1079.140893
ARS 1449.265402
AUD 1.789699
AWG 2.121212
AZN 2.00124
BAM 1.951798
BBD 2.376427
BDT 144.383923
BGN 1.957717
BHD 0.443659
BIF 3459.841359
BMD 1.176817
BND 1.498627
BOB 8.133322
BRL 6.365518
BSD 1.176986
BTN 100.353213
BWP 15.548117
BYN 3.851801
BYR 23065.609063
BZD 2.364252
CAD 1.59757
CDF 3395.116416
CHF 0.934775
CLF 0.028452
CLP 1091.838782
CNY 8.43236
CNH 8.437176
COP 4695.498988
CRC 594.181556
CUC 1.176817
CUP 31.185645
CVE 110.473663
CZK 24.631924
DJF 209.143853
DKK 7.461118
DOP 70.432185
DZD 152.34005
EGP 58.082088
ERN 17.652252
ETB 159.399244
FJD 2.630423
FKP 0.863906
GBP 0.861295
GEL 3.200863
GGP 0.863906
GHS 12.179656
GIP 0.863906
GMD 84.144119
GNF 10186.525934
GTQ 9.049443
GYD 246.245044
HKD 9.236117
HNL 30.808946
HRK 7.534924
HTG 154.54309
HUF 398.787318
IDR 19097.382851
ILS 3.917156
IMP 0.863906
INR 100.505565
IQD 1541.629994
IRR 49573.407255
ISK 142.383193
JEP 0.863906
JMD 188.034412
JOD 0.834402
JPY 170.30184
KES 152.400959
KGS 102.91226
KHR 4731.980293
KMF 491.909358
KPW 1059.166398
KRW 1603.871873
KWD 0.359284
KYD 0.980889
KZT 611.565907
LAK 25366.285986
LBP 105442.784641
LKR 353.105912
LRD 235.952961
LSL 20.676409
LTL 3.474834
LVL 0.711845
LYD 6.330676
MAD 10.563401
MDL 19.820356
MGA 5219.182352
MKD 61.518559
MMK 2470.381248
MNT 4219.220358
MOP 9.516086
MRU 46.727589
MUR 52.803666
MVR 18.123811
MWK 2043.545394
MXN 21.949093
MYR 4.969106
MZN 75.269392
NAD 20.676656
NGN 1805.837446
NIO 43.247927
NOK 11.831439
NPR 160.564742
NZD 1.936239
OMR 0.452489
PAB 1.176986
PEN 4.184747
PGK 4.936724
PHP 66.426624
PKR 334.156977
PLN 4.2421
PYG 9383.757423
QAR 4.284319
RON 5.058313
RSD 117.150945
RUB 93.057992
RWF 1687.555275
SAR 4.413225
SBD 9.811033
SCR 16.585264
SDG 706.684128
SEK 11.264375
SGD 1.499447
SHP 0.924793
SLE 26.41966
SLL 24677.263968
SOS 672.554902
SRD 43.759929
STD 24357.731547
SVC 10.298881
SYP 15300.713136
SZL 20.676759
THB 38.168889
TJS 11.410901
TMT 4.130627
TND 3.398057
TOP 2.756221
TRY 46.863869
TTD 7.974647
TWD 34.047784
TZS 3096.839276
UAH 49.144922
UGX 4222.341557
USD 1.176817
UYU 47.153306
UZS 14833.775534
VES 128.830248
VND 30832.59987
VUV 139.981303
WST 3.061526
XAF 654.61463
XAG 0.032006
XAU 0.000354
XCD 3.180406
XDR 0.813634
XOF 654.900069
XPF 119.331742
YER 284.966467
ZAR 20.612676
ZMK 10592.766693
ZMW 28.394773
ZWL 378.934526
Fujimori espera decisión sobre indulto 30 años después de dar autogolpe en Perú
Fujimori espera decisión sobre indulto 30 años después de dar autogolpe en Perú

Fujimori espera decisión sobre indulto 30 años después de dar autogolpe en Perú

Treinta años después de dar un autogolpe en Perú, el octogenario expresidente Alberto Fujimori aguarda un dictamen de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para saber si sale o no anticipadamente de prisión.

Tamaño del texto:

La noche del domingo 5 de abril de 1992 Perú fue sacudido por la frase "disolver, disolver el Congreso" en boca de Fujimori, quien lanzó un autogolpe de Estado con apoyo militar.

Tras el sorpresivo anuncio de Fujimori, que le permitió asumir poderes absolutos, tanques del ejército salieron a las calles de Lima y rodearon la sede del Congreso, el Palacio de Justicia y otros puntos de la ciudad.

Contingentes militares ocuparon los diarios, canales de televisión y emisoras radiales implantando una censura de prensa. La intervención alcanzó también a las agencias de noticias extranjeras, como la AFP, cuya redacción fue ocupada esa misma noche por un capitán y dos soldados como "medida de seguridad", según dijeron.

El 17 de marzo pasado, el Tribunal Constitucional peruano le restituyó al exmandatario, de 83 años, un polémico indulto que le había concedido el presidente Pedro Pablo Kuczynski en diciembre de 2017 y anulado 10 meses después por la justicia.

Fujimori, quien gobernó de 1990 a 2000, fue condenado a 25 años de prisión por crímenes contra la humanidad tras ser extraditado desde Chile en 2007.

La semana pasada, cuando parecía inminente su salida de la cárcel, la Corte Interamericana pidió a Perú que "se abstenga" de liberarlo hasta revisar un recurso de familiares de las víctimas de su gobierno.

La Corte realizó una audiencia por este caso el viernes y debe pronunciarse en los próximos días.

"Alberto Fujimori debería salir libre, acatando lo que dice la Corte, está enfermo y anciano. Ha cumplido el 70% de su condena", dice a la AFP el analista político Augusto Álvarez Rodrich.

El aniversario del autogolpe encuentra a Lima este martes con militares en las calles, por un toque de queda diurno decretado sorpresivamente por el presidente izquierdista Pedro Castillo para contener protestas por las alzas de los precios de combustibles y alimentos.

- Derrotó al favorito -

Fujimori es el único preso del pequeño penal Barbadillo, ubicado en el cuartel de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía, al este de Lima. Ahí cultiva flores, pinta cuadros al óleo y recibe visitas familiares.

Descendiente de japoneses y con una exitosa carrera como docente universitario, se convirtió en 1990 en presidente de Perú al vencer en las urnas al archifavorito Mario Vargas Llosa.

Aplicó un modelo económico neoliberal que le valió el apoyo de empresarios, clases dirigentes y organismos financieros internacionales. Ello le permitió superar la crisis e hiperinflación a la que había caído Perú, en el primer mandato del socialdemócrata Alan García (1985-1990).

Además, con racionalidad de matemático y contención nipona, aplicó mano dura para desmantelar las guerrillas de Sendero Luminoso y el MRTA.

Conocido como "El Chino", Fujimori era muy popular. Pero en noviembre de 2000, en medio de una creciente oposición, huyó a Japón, tierra de sus padres, y renunció por fax a la presidencia.

- "Corriente importante" -

A pesar del abrupto fin de su régimen, el fujimorismo (derecha populista) ha seguido vigente bajo la conducción de su hija mayor, Keiko Fujimori.

El politólogo Carlos Meléndez dice a la AFP que "el fujimorismo ha trascendido más de la esperanza de vida regular que tienen los partidos políticos en el Perú, donde los partidos se crean en cada elección y son pocos los que pasan a la historia".

"El fujimorismo sigue vivo como expresión de una corriente política, pero ha perdido mucho en las dos últimas dos décadas en las que el antifujimorismo ha ido creciendo", indica por su lado Álvarez Rodrich.

"Su vigencia a través de Keiko Fujimori, que ha disputado tres balotajes [en 2011, 2016 y 2021], refleja que sigue siendo una corriente importante principalmente porque los partidos políticos no han sabido renovar sus ideas", agrega.

- "En boca de todos" -

Hasta hace un tiempo, el partido fujimorista Fuerza Popular dominaba el Congreso, con las 73 bancas ganadas en 2016 (de un total de 130), Sin embargo, en 2021 solo obtuvo 24.

Además, Keiko rompió con su hermano Kenji, que era el legislador más votado del país, y estuvo un año en prisión preventiva por el escándalo de la constructora brasileña Odebrecht, lo que afectó al partido.

"El fujimorismo va a ir desapareciendo y su futuro está atado a sus herederos, como Keiko o Kenji, a quienes no veo con la fuerza suficiente para llevarlo al poder otra vez", asegura Álvarez Rodrich.

Pero Meléndez discrepa de esta opinión: "No se puede decir que está en extinción porque está en el Parlamento, está en boca de todos en política cotidiana".

"Así desaparezca físicamente, Alberto Fujimori va a continuar siendo importante porque cuenta con recursos organizativos y una ideología que mediante un discurso conservador de mano dura defiende reformas de mercado. Otros partidos no tienen esos recursos", añade este profesor de la Universidad Diego Portales de Chile.

(A.Berg--BBZ)