Berliner Boersenzeitung - OIEA advierte que retiro de cámaras puede acabar con la negociación sobre programa nuclear iraní

EUR -
AED 4.31522
AFN 80.888304
ALL 97.498912
AMD 450.961785
ANG 2.102609
AOA 1077.328333
ARS 1495.545148
AUD 1.785198
AWG 2.117061
AZN 2.01233
BAM 1.954767
BBD 2.370958
BDT 143.554169
BGN 1.957153
BHD 0.442943
BIF 3499.980968
BMD 1.174839
BND 1.500327
BOB 8.114713
BRL 6.487701
BSD 1.174285
BTN 101.427422
BWP 15.69371
BYN 3.842986
BYR 23026.852341
BZD 2.358764
CAD 1.603762
CDF 3394.111322
CHF 0.934818
CLF 0.028458
CLP 1116.391284
CNY 8.404793
CNH 8.41366
COP 4786.013775
CRC 592.794432
CUC 1.174839
CUP 31.133244
CVE 110.205847
CZK 24.537655
DJF 208.90054
DKK 7.464419
DOP 71.253271
DZD 152.08381
EGP 57.644553
ERN 17.622591
ETB 161.96881
FJD 2.631934
FKP 0.865827
GBP 0.870473
GEL 3.184019
GGP 0.865827
GHS 12.271518
GIP 0.865827
GMD 84.588684
GNF 10187.705182
GTQ 9.012239
GYD 245.680222
HKD 9.220692
HNL 30.74915
HRK 7.538825
HTG 154.101221
HUF 396.878334
IDR 19177.138578
ILS 3.932645
IMP 0.865827
INR 101.657096
IQD 1538.287418
IRR 49475.420674
ISK 142.202486
JEP 0.865827
JMD 188.013085
JOD 0.833
JPY 172.597416
KES 151.718302
KGS 102.566655
KHR 4705.594432
KMF 491.662342
KPW 1057.367409
KRW 1618.012605
KWD 0.358479
KYD 0.978579
KZT 637.390593
LAK 25313.628379
LBP 105215.868765
LKR 354.42278
LRD 235.44663
LSL 20.700553
LTL 3.468995
LVL 0.710649
LYD 6.337679
MAD 10.546829
MDL 19.745738
MGA 5177.331239
MKD 61.527499
MMK 2465.79507
MNT 4218.199965
MOP 9.494685
MRU 46.701927
MUR 53.349419
MVR 18.060731
MWK 2036.250373
MXN 21.785975
MYR 4.956058
MZN 75.142686
NAD 20.699977
NGN 1795.00214
NIO 43.217539
NOK 11.889198
NPR 162.286346
NZD 1.949217
OMR 0.451744
PAB 1.17428
PEN 4.175694
PGK 4.938433
PHP 66.915914
PKR 333.642257
PLN 4.256298
PYG 8795.391372
QAR 4.293396
RON 5.071081
RSD 117.17847
RUB 93.40684
RWF 1697.425028
SAR 4.407443
SBD 9.733656
SCR 17.248342
SDG 705.492335
SEK 11.200132
SGD 1.503048
SHP 0.923239
SLE 26.96278
SLL 24635.799543
SOS 671.15404
SRD 42.987959
STD 24316.803695
STN 24.487273
SVC 10.274529
SYP 15275.247183
SZL 20.683074
THB 37.993557
TJS 11.155755
TMT 4.123686
TND 3.422792
TOP 2.751589
TRY 47.64496
TTD 7.98075
TWD 34.583165
TZS 3019.337536
UAH 49.06211
UGX 4213.774124
USD 1.174839
UYU 46.965391
UZS 14987.083253
VES 141.301934
VND 30709.714631
VUV 140.754337
WST 3.229407
XAF 655.619048
XAG 0.030088
XAU 0.00035
XCD 3.175062
XCG 2.116382
XDR 0.81538
XOF 655.61347
XPF 119.331742
YER 283.07773
ZAR 20.724642
ZMK 10574.962677
ZMW 27.388649
ZWL 378.297809
OIEA advierte que retiro de cámaras puede acabar con la negociación sobre programa nuclear iraní
OIEA advierte que retiro de cámaras puede acabar con la negociación sobre programa nuclear iraní / Foto: Joe Klamar - AFP/Archivos

OIEA advierte que retiro de cámaras puede acabar con la negociación sobre programa nuclear iraní

Irán está retirando 27 cámaras de vigilancia en instalaciones nucleares, en respuesta a una resolución adoptada por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) que critica su falta de cooperación, un nuevo desacuerdo que aleja la perspectiva de una solución sobre este sensible tema.

Tamaño del texto:

"Lo que nos han informado es que 27 cámaras... están siendo removidas en Irán. Así que esto, por supuesto, plantea un serio desafío a nuestra capacidad para seguir trabajando allí", aseguró el director general OIEA, Rafael Grossi, en conferencia de prensa en la sede del organismo en Viena.

Irán anunció el miércoles que había desconectado algunas de las cámaras, sin especificar el número, para protestar contra la votación del Consejo de Gobernadores del OIEA de una resolución que criticó a Teherán por su "falta de cooperación".

Condenado la resolución presentada por Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania, el Ministerio de Relaciones Exterioresla la calificó, en un comunicado, de una "acción política, no constructiva e incorrecta".

Esta crítica dirigida a Irán, la primera desde junio de 2020, fue aprobada el miércoles por 30 de los 35 miembros del Consejo de Gobernadores del OIEA. Solo Rusia y China votaron en contra, mientras que India, Libia y Pakistán se abstuvieron.

La resolución se aprobó luego de que el OIEA, con sede en Viena, expresara su preocupación sobre los restos de uranio enriquecido encontrados en tres plantas nucleares no declaradas de Irán.

- "Respuesta firme y proporcionada" -

"La adopción de la resolución, que está basada en el informe apresurado y desequilibrado del director general del OIEA y en informaciones falsas y fabricadas por el régimen sionista (en una referencia a Israel, ndlr), sólo debilitará el proceso de cooperación e interacción entre la República Islámica de Irán y el Organismo", subrayó el ministerio en su comunicado.

Además de la desactivación de las cámaras, Irán informó al OIEA de "la instalación de centrifugadoras avanzadas" en el emplazamiento de Natanz (centro), con lo que aumentó significativamente su capacidad de enriquecimiento de uranio.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Saeed Khatibzadeh, criticó la resolución en un mensaje en Twitter en el que afirmó que Irán tenía "el programa nuclear pacífico más transparente del mundo".

"Los iniciadores son responsables de las consecuencias. La respuesta de Irán es firme y proporcionada", añadió.

El OIEA, encargado de verificar el carácter pacífico del programa nuclear iraní, puede continuar las inspecciones y tiene otros instrumentos a su disposición, pero la respuesta de Teherán conduce a "menos transparencia, más dudas", explicó Grossi.

"¿Significa esto que estamos llegando al final de la carrera? Espero que no sea así", añadió, instando a Irán a reanudar el diálogo una vez que "las emociones se calmen un poco".

- "Golpe fatal" -

Tras la aprobación de la resolución, Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos pidieron a Teherán a "respetar sus obligaciones" y cooperar con el OIEA.

Si el bloqueo persiste, "en tres o cuatro semanas", el OIEA no estará en capacidad de suministrar la información necesaria para el seguimiento del programa nuclear iraní, precisó Grossi.

Esto, estimó, dará un "golpe fatal" al acuerdo de 2015 que establecía la limitación de las actividades nucleares a cambio de una reducción de las sanciones internacionales.

Este acuerdo está moribundo desde que el expresidente Donald Trump retiró unilateralmente a Estados Unidos del pacto en 2018 y restableció las sanciones contra Teherán.

Un año después de las nuevas y severas medidas punitivas, Irán comenzó a incumplir sus compromisos asumidos en el marco del acuerdo.

Las conversaciones para reactivarlo se iniciaron en abril de 2021, per están en un punto muerto desde marzo.

Según Eric Brewer, experto del Instituto de investigación estadounidense Nuclear Threat Initiative (NTI), las decisiones del Consejo de Gobernadores "pueden empeorar las cosas de manera dramática".

Concretamente, el experto teme que la decisión de parar el funcionamiento de las cámaras, complique el seguimiento del OIEA y permita a Irán aumentar sus capacidades de enriquecimiento y acumular material suficiente para fabricar una bomba.

(T.Burkhard--BBZ)