Berliner Boersenzeitung - El cerebro humano, nuevo campo de batalla del siglo XXI

EUR -
AED 4.317194
AFN 81.101956
ALL 97.499245
AMD 451.890977
ANG 2.103509
AOA 1077.834756
ARS 1447.508047
AUD 1.788866
AWG 2.118645
AZN 1.996417
BAM 1.949435
BBD 2.37355
BDT 144.20916
BGN 1.956188
BHD 0.443103
BIF 3455.653573
BMD 1.175392
BND 1.496813
BOB 8.123477
BRL 6.37369
BSD 1.175562
BTN 100.231746
BWP 15.529297
BYN 3.847139
BYR 23037.690484
BZD 2.36139
CAD 1.594414
CDF 3391.006847
CHF 0.935236
CLF 0.028409
CLP 1090.17705
CNY 8.42216
CNH 8.427851
COP 4689.815563
CRC 593.462359
CUC 1.175392
CUP 31.147898
CVE 110.339942
CZK 24.631111
DJF 208.890999
DKK 7.461115
DOP 70.347392
DZD 152.639957
EGP 58.001852
ERN 17.630886
ETB 159.207209
FJD 2.629586
FKP 0.86286
GBP 0.86131
GEL 3.197555
GGP 0.86286
GHS 12.165345
GIP 0.86286
GMD 84.043616
GNF 10174.196361
GTQ 9.03849
GYD 245.946989
HKD 9.226807
HNL 30.771549
HRK 7.535091
HTG 154.356031
HUF 398.769509
IDR 19078.028662
ILS 3.920662
IMP 0.86286
INR 100.396729
IQD 1539.764007
IRR 49513.403353
ISK 142.410553
JEP 0.86286
JMD 187.806815
JOD 0.833353
JPY 170.485955
KES 152.207613
KGS 102.787762
KHR 4726.252344
KMF 491.314092
KPW 1057.884384
KRW 1602.910014
KWD 0.358953
KYD 0.979701
KZT 610.825669
LAK 25335.5827
LBP 105315.156011
LKR 352.678513
LRD 235.665122
LSL 20.651303
LTL 3.470628
LVL 0.710983
LYD 6.323643
MAD 10.550615
MDL 19.796365
MGA 5212.864902
MKD 61.525386
MMK 2467.391102
MNT 4214.11342
MOP 9.504568
MRU 46.659729
MUR 52.704168
MVR 18.100048
MWK 2041.071836
MXN 21.952204
MYR 4.96309
MZN 75.178066
NAD 20.651589
NGN 1803.486634
NIO 43.19542
NOK 11.833304
NPR 160.370394
NZD 1.937753
OMR 0.451943
PAB 1.175562
PEN 4.179677
PGK 4.930788
PHP 66.285103
PKR 333.752413
PLN 4.241947
PYG 9372.399337
QAR 4.279136
RON 5.05901
RSD 117.194818
RUB 92.945398
RWF 1685.512661
SAR 4.408028
SBD 9.799157
SCR 16.554512
SDG 705.821976
SEK 11.267329
SGD 1.499148
SHP 0.923674
SLE 26.387427
SLL 24647.394644
SOS 671.734839
SRD 43.706933
STD 24328.248985
SVC 10.286415
SYP 15282.193175
SZL 20.651192
THB 38.137375
TJS 11.397089
TMT 4.125627
TND 3.393944
TOP 2.752882
TRY 46.813128
TTD 7.964994
TWD 33.982356
TZS 3093.090911
UAH 49.085437
UGX 4217.230841
USD 1.175392
UYU 47.096232
UZS 14815.821182
VES 128.674315
VND 30795.280137
VUV 139.81187
WST 3.05782
XAF 653.822286
XAG 0.031909
XAU 0.000353
XCD 3.176556
XDR 0.812649
XOF 654.071261
XPF 119.331742
YER 284.621858
ZAR 20.587109
ZMK 10579.940853
ZMW 28.360404
ZWL 378.475864
El cerebro humano, nuevo campo de batalla del siglo XXI
El cerebro humano, nuevo campo de batalla del siglo XXI / Foto: Oleksandr Gimanov - AFP/Archivos

El cerebro humano, nuevo campo de batalla del siglo XXI

¿Y si los ejércitos tuvieran que prepararse para los conflictos en los que el campo de batalla sea el cerebro de los ciudadanos, lejos de las operaciones clásicas de influencia? Esa es la idea que conlleva el concepto de guerra cognitiva, tomada muy en serio por los Estados Mayores occidentales.

Tamaño del texto:

La expresión engloba fenómenos tan variados como la reciente campaña en TikTok a favor de la extrema derecha rumana, el misterioso síndrome de La Habana que afectó a diplomáticos estadounidenses en 2016, o las maniobras de China para promover la unificación con Taiwán.

¿El punto en común de estos eventos tan dispares? El cerebro humano, más accesible que nunca gracias a la hiperconectividad de nuestras sociedades.

Es el "nuevo campo de batalla del siglo XXI" resume el teniente coronel de reserva francés François du Cluzel, autor de un informe de la OTAN sobre el tema.

"Se trata de debilitar a un adversario sin involucrarse formalmente en el combate. Es una guerra de baja intensidad", indica.

"Buscamos cambiar la forma en que se piensa. Jugamos con la atención, el lenguaje, el aprendizaje, la memoria, las percepciones y el pensamiento. Todo el conjunto de mecanismos de conocimiento", explica el oficial.

Un caso es el de la red social de videos TikTok, cuya casa matriz Bytedance, debe rendir cuentas al Partido Comunista de China y debilita a los jóvenes "al apartarlos de la lectura".

"Ya sea TikTok para China o X para Estados Unidos: quien controla el algoritmo controla la narrativa", destaca Axel Ducourneau, antropólogo y especialista en ingeniería social adscrito al Estado Mayor de las fuerzas armadas de Francia.

Sin embargo, sostiene que "la guerra cognitiva es una manipulación a una escala mucho mayor".

- "Real o no" -

Las campañas de desinformación no son más que una táctica entre otras en el marco de una estrategia mucho más amplia, que puede recurrir a otras tecnologías como la difusión de imágenes subliminales o incluso ondas electromagnéticas para impactar directamente en los cerebros.

Es una de las hipótesis avanzadas para el síndrome de La Habana, que afectó a decenas de diplomáticos estadounidenses en Cuba en 2016. Dolores de cabeza, acúfenos, imposibilidad de concentrarse, pérdida de capacidad cognitiva: el impacto fue muy concreto.

El caso tuvo un efecto de bola de nieve. Miles de otras personas pensaron estar afectadas y se tuvieron que movilizar recursos considerables para verificarlo, relata James Giordano, un neurocientífico asociado a la investigación, aunque aclara que habla a título personal.

"La ambigüedad producida por ese tipo de operaciones genera una confusión, uno se pregunta si es real o no", argumentó Giordano, director del Centro de Tecnologías Disruptivas y Guerras Futuras de la Universidad Nacional de Defensa de Washington.

- Democracias vulnerables -

China y Rusia se han adentrado en el tema desde hace mucho tiempo.

"La doctrina militar china integra tres espacios: el espacio físico (tierra, aire, mar y espacio), el espacio cibernético y el espacio cognitivo", señala Du Cluzel.

En cuanto a los rusos, "han entendido desde hace mucho tiempo el uso del ser humano con fines políticos".

Los regímenes democráticos son más vulnerables porque, en principio, prohíben maniobras que vayan más allá de la influencia.

"Nosotros, las democracias liberales, no vamos a trabajar --abiertamente, al menos-- en armamentos que alteren la percepción, mientras que nuestros adversarios no tienen problemas éticos", agrega.

¿Cómo protegerse de esto teniendo en cuenta que casi siempre estas maniobras son descubiertas cuando es demasiado tarde?

Es necesario identificar las vulnerabilidades de las sociedades y llevar a los ciudadanos a una etapa avanzada del pensamiento crítico, la "metacognición", una manera de tomar distancia frente a sus propios pensamientos y emociones, señala Ducourneau.

Suecia, por ejemplo, creó en 2022 una "Agencia de Defensa Psicológica" para identificar las amenazas y coordinar los esfuerzos de los actores involucrados, públicos, privados, civiles o militares.

(T.Renner--BBZ)