Berliner Boersenzeitung - El Mundial-2026 en tres países: gigantismo a costa del medioambiente

EUR -
AED 4.317194
AFN 81.101956
ALL 97.499245
AMD 451.890977
ANG 2.103509
AOA 1077.834756
ARS 1447.508047
AUD 1.788866
AWG 2.118645
AZN 1.996417
BAM 1.949435
BBD 2.37355
BDT 144.20916
BGN 1.956188
BHD 0.443103
BIF 3455.653573
BMD 1.175392
BND 1.496813
BOB 8.123477
BRL 6.37369
BSD 1.175562
BTN 100.231746
BWP 15.529297
BYN 3.847139
BYR 23037.690484
BZD 2.36139
CAD 1.594414
CDF 3391.006847
CHF 0.935236
CLF 0.028409
CLP 1090.17705
CNY 8.42216
CNH 8.427851
COP 4689.815563
CRC 593.462359
CUC 1.175392
CUP 31.147898
CVE 110.339942
CZK 24.631111
DJF 208.890999
DKK 7.461115
DOP 70.347392
DZD 152.639957
EGP 58.001852
ERN 17.630886
ETB 159.207209
FJD 2.629586
FKP 0.86286
GBP 0.86131
GEL 3.197555
GGP 0.86286
GHS 12.165345
GIP 0.86286
GMD 84.043616
GNF 10174.196361
GTQ 9.03849
GYD 245.946989
HKD 9.226807
HNL 30.771549
HRK 7.535091
HTG 154.356031
HUF 398.769509
IDR 19078.028662
ILS 3.920662
IMP 0.86286
INR 100.396729
IQD 1539.764007
IRR 49513.403353
ISK 142.410553
JEP 0.86286
JMD 187.806815
JOD 0.833353
JPY 170.485955
KES 152.207613
KGS 102.787762
KHR 4726.252344
KMF 491.314092
KPW 1057.884384
KRW 1602.910014
KWD 0.358953
KYD 0.979701
KZT 610.825669
LAK 25335.5827
LBP 105315.156011
LKR 352.678513
LRD 235.665122
LSL 20.651303
LTL 3.470628
LVL 0.710983
LYD 6.323643
MAD 10.550615
MDL 19.796365
MGA 5212.864902
MKD 61.525386
MMK 2467.391102
MNT 4214.11342
MOP 9.504568
MRU 46.659729
MUR 52.704168
MVR 18.100048
MWK 2041.071836
MXN 21.952204
MYR 4.96309
MZN 75.178066
NAD 20.651589
NGN 1803.486634
NIO 43.19542
NOK 11.833304
NPR 160.370394
NZD 1.937753
OMR 0.451943
PAB 1.175562
PEN 4.179677
PGK 4.930788
PHP 66.285103
PKR 333.752413
PLN 4.241947
PYG 9372.399337
QAR 4.279136
RON 5.05901
RSD 117.194818
RUB 92.945398
RWF 1685.512661
SAR 4.408028
SBD 9.799157
SCR 16.554512
SDG 705.821976
SEK 11.267329
SGD 1.499148
SHP 0.923674
SLE 26.387427
SLL 24647.394644
SOS 671.734839
SRD 43.706933
STD 24328.248985
SVC 10.286415
SYP 15282.193175
SZL 20.651192
THB 38.137375
TJS 11.397089
TMT 4.125627
TND 3.393944
TOP 2.752882
TRY 46.813128
TTD 7.964994
TWD 33.982356
TZS 3093.090911
UAH 49.085437
UGX 4217.230841
USD 1.175392
UYU 47.096232
UZS 14815.821182
VES 128.674315
VND 30795.280137
VUV 139.81187
WST 3.05782
XAF 653.822286
XAG 0.031909
XAU 0.000353
XCD 3.176556
XDR 0.812649
XOF 654.071261
XPF 119.331742
YER 284.621858
ZAR 20.587109
ZMK 10579.940853
ZMW 28.360404
ZWL 378.475864
El Mundial-2026 en tres países: gigantismo a costa del medioambiente
El Mundial-2026 en tres países: gigantismo a costa del medioambiente / Foto: Fayez NURELDINE - AFP

El Mundial-2026 en tres países: gigantismo a costa del medioambiente

El Mundial de fútbol de 2026 será el que se dispute en un ámbito geográfico más extenso en toda la historia, paseando a 48 equipos entre Canadá, Estados Unidos y México: en su obsesión por crecer, ¿la FIFA obvia el impacto medioambiental?

Tamaño del texto:

"Se tiende a reducir la huella de carbono en los Juegos Olímpicos, pero es precisamente lo contrario con el Mundial masculino de la FIFA", estima en declaraciones a la AFP David Gogishvili, geógrafo en la Universidad de Lausana (Suiza) y especialista en grandes eventos deportivos.

El Mundial-2026 estará en las antípodas del de 2022, que se disputó en Catar y que también fue criticado por la construcción acelerada de estadios climatizados y sobredimensionados en este pequeño país de clima extremadamente caluroso.

Del estadio de Toronto (45.000 plazas) al Arlington de Texas (con cerca de 93.000 asientos), los 16 recintos existían ya en el momento de la concesión de la sede, un aspecto destacado especialmente por los responsables de la candidatura "United 2026".

Pero las distancias entre sedes serán enormes. De Vancouver a México, pasando por Boston, Miami o Los Ángeles, entre otros, los equipos, periodistas y los "más de 5 millones de hinchas" que espera la FIFA deberán hacer largas travesías, con distancias que en ocasiones superan los 4.000 kilómetros entre sede y sede.

- "Apetito de crecimiento" -

La única estimación oficial de la huella de carbono -3,7 millones de toneladas de CO2, todo un récord- es la contenida en la candidatura y está ya desfasada, ya que desde entonces a ahora la cifra de partidos fue elevada de 80 a 104.

La FIFA, cuyo presidente Gianni Infantino había defendido en la cumbre climática de la COP26 de Glasgow su "determinación" a luchar contra el calentamiento climático, se comprometió desde 2018 a "medir, reducir y compensar" las emisiones vinculadas a las Copas del Mundo.

Aludiendo a motivos logísticos, la organización decidió en mayo de 2023 agrupar la fase de grupos en tres "hubs regionales", pero la fase de eliminación directa -que supone una tercera parte del total de los partidos- ocupará el mapa íntegro de las sedes mundialistas.

De manera más amplia, la FIFA se aleja de cualquier promesa sobre la edición de 2026 desde que en junio de 2023 fue señalada por una entidad de Suiza, el país donde está su sede, por haberse vanagloriado de la "neutralidad climática" del Mundial-2022 sin tener pruebas para sostener esa afirmación.

Más allá del debate técnico sobre el cálculo y las compensaciones de carbono, hay una constatación que genera consenso: la mejor forma de reducir el impacto de los macroeventos es "limitar" su amplitud, como hace el COI con su límite de 10.500 deportistas para los Juegos de verano, recuerda David Gogishvili.

Pero la FIFA da pasos en sentido contrario y ha ampliado de 32 a 48 equipos el número de participantes en su Mundial.

Según este investigador, el "apetito de crecimiento" de la Federación Internacional conlleva más partidos, más deportistas, más hinchas y más vuelos, para entrar en "un ciclo sin fin".

- ¿Huida hacia adelante? -

El pasado febrero, las organizaciones New Weather Institute y Scientists for Global Responsability subrayaban en un informe común el coste climático de todo partido internacional, que sería "de 26 a 42 veces más que de un partido de élite" de cualquier campeonato nacional.

"Un partido durante una fase final del Mundial masculino es responsable de 44.000 a 72.000 toneladas de CO2 (...) lo que supone el equivalente a las emisiones de 31.500 a 51.500 coches británicos en un año entero", avanzaban estos investigadores.

Lejos de limitarse a 2026, "parecería que el negacionismo medioambiental de la FIFA va a continuar", constataba el año pasado Gilles Paché, profesor de la Universidad de Aix-Marsella (Francia) en la revista Journal of Management Research.

La FIFA decidió que el Mundial-2030 fuera en tres continentes, con tres partidos en Sudamérica (Argentina, Uruguay y Paraguay) antes de repartir el resto del torneo entre Marruecos, España y Portugal, para los otros 101 partidos de la competición.

Desde la Conmebol se propuso incluso elevar el número de participantes para 2030 a 64 selecciones, con motivo del centenario del torneo. Infantino todavía no ha opinado al respecto.

En el horizonte aparece otra cita que seguramente también esté acompañada de polémicas medioambientales, la de 2034, que tendrá lugar en Arabia Saudita con un clima similar al de Catar, pero con 40 partidos más que el torneo de 2022, y con el gigante saudita Aramco, primera firma petrolífera del mundo, convertido en uno de los grandes patrocinadores de la FIFA.

(Y.Berger--BBZ)