Berliner Boersenzeitung - Una presidencia de Trump: ¿bendición o maldición para la industria petrolera?

EUR -
AED 4.108088
AFN 78.847591
ALL 98.264846
AMD 433.946887
ANG 2.001665
AOA 1025.618398
ARS 1265.519883
AUD 1.738504
AWG 2.013209
AZN 1.897899
BAM 1.950106
BBD 2.261138
BDT 136.063334
BGN 1.955943
BHD 0.42159
BIF 3282.648936
BMD 1.118449
BND 1.452585
BOB 7.738613
BRL 6.292062
BSD 1.11985
BTN 95.435936
BWP 15.204877
BYN 3.664865
BYR 21921.607883
BZD 2.249472
CAD 1.562502
CDF 3209.949582
CHF 0.941284
CLF 0.027437
CLP 1052.740903
CNY 8.059937
CNH 8.064367
COP 4701.401976
CRC 568.749551
CUC 1.118449
CUP 29.638909
CVE 109.943008
CZK 24.934042
DJF 198.770873
DKK 7.461187
DOP 65.820383
DZD 149.154149
EGP 56.349945
ERN 16.776741
ETB 148.691965
FJD 2.53737
FKP 0.842357
GBP 0.842562
GEL 3.064645
GGP 0.842357
GHS 13.92501
GIP 0.842357
GMD 81.084886
GNF 9681.297858
GTQ 8.603572
GYD 234.290116
HKD 8.732014
HNL 29.124484
HRK 7.53265
HTG 146.533466
HUF 403.039957
IDR 18536.061604
ILS 3.962907
IMP 0.842357
INR 95.592869
IQD 1467.029723
IRR 47100.716049
ISK 145.096078
JEP 0.842357
JMD 178.738125
JOD 0.793314
JPY 164.0782
KES 144.841672
KGS 97.808316
KHR 4496.166646
KMF 492.537115
KPW 1006.632948
KRW 1569.070368
KWD 0.343979
KYD 0.933192
KZT 568.928511
LAK 24216.643341
LBP 100339.52277
LKR 334.325341
LRD 223.970063
LSL 20.420746
LTL 3.30249
LVL 0.676539
LYD 6.177962
MAD 10.395355
MDL 19.530325
MGA 5005.251547
MKD 61.525791
MMK 2348.053482
MNT 4001.416621
MOP 9.002276
MRU 44.467767
MUR 51.482548
MVR 17.279827
MWK 1941.761054
MXN 21.669828
MYR 4.797706
MZN 71.479805
NAD 20.421656
NGN 1792.270573
NIO 41.209861
NOK 11.608162
NPR 152.705864
NZD 1.894122
OMR 0.430576
PAB 1.1198
PEN 4.104733
PGK 4.652375
PHP 62.407234
PKR 315.373591
PLN 4.232699
PYG 8940.894618
QAR 4.083078
RON 5.104492
RSD 116.870854
RUB 89.894952
RWF 1604.144946
SAR 4.195454
SBD 9.351747
SCR 15.900204
SDG 671.629641
SEK 10.900856
SGD 1.454862
SHP 0.878926
SLE 25.444392
SLL 23453.32455
SOS 640.042666
SRD 40.712117
STD 23149.644062
SVC 9.798566
SYP 14541.748012
SZL 20.409678
THB 37.400575
TJS 11.607217
TMT 3.920165
TND 3.379134
TOP 2.619526
TRY 43.365188
TTD 7.580004
TWD 33.944153
TZS 3019.176959
UAH 46.491854
UGX 4091.055048
USD 1.118449
UYU 46.783403
UZS 14485.705031
VES 103.955393
VND 29001.392469
VUV 134.356846
WST 3.118873
XAF 654.058992
XAG 0.034713
XAU 0.000352
XCD 3.022665
XDR 0.821655
XOF 654.04733
XPF 119.331742
YER 273.405634
ZAR 20.426521
ZMK 10067.392492
ZMW 29.816742
ZWL 360.140245
Una presidencia de Trump: ¿bendición o maldición para la industria petrolera?
Una presidencia de Trump: ¿bendición o maldición para la industria petrolera? / Foto: Frederic J. BROWN - AFP

Una presidencia de Trump: ¿bendición o maldición para la industria petrolera?

Con la elección de Donald Trump en Estados Unidos, la industria petrolera recibe de vuelta a un partidario de las energías fósiles, y a un militante del petróleo barato, una ambivalencia que abre incertidumbres para el sector.

Tamaño del texto:

"Tendremos un gobierno que trabajará con la industria estadounidense del gas y el petróleo, y no los llamará aprovechadores o manipuladores de precios como lo hizo (Joe) Biden", reaccionó Andy Lipow, analista de Lipow Oil Associates.

"Estamos impacientes de colaborar con él (Trump) y su gobierno sobre temas importantes relativos a la producción permanente de petróleo y gas en Estados Unidos", afirmó de su lado Jeff Eshelman, director de la organización profesional Independent Petroleum Association of America (IPAA).

"Haré bajar el precio de la energía", prometió Trump durante la convención republicana. "Vamos a perforar al máximo", añadió.

El promotor inmobiliario que vuelve a la Casa Blanca acusó a Biden de haber limitado al sector petrolero, al impedirle -según él- producir a pleno.

Estados Unidos genera actualmente más de 13 millones de barriles diarios de crudo, un récord.

"Pero los productores eligen no explotar importantes yacimientos" en Estados Unidos, recuerda Stewart Glickman, de CFRA.

"El problema no es la regulación, son los mercados", opina de su lado Bill O'Grady, de Confluence Investment Management. "Los accionistas (de las compañías petroleras) no quieren (que aumenten su producción) porque valoran sus ganancias", sostuvo.

Un alza de la producción crearía una sobreoferta de barriles en un mercado ya preocupado por una demanda incierta de crudo, en particular en China.

Este combo podría aplastar los precios, en momentos en que los economistas esperan una apreciación de dólar.

El crudo se transa en dólares por lo que un dólar fuerte encarece el barril para inversores en otras divisas.

- "Buena memoria" -

El surgimiento del petróleo y el gas de esquisto, a comienzos de los años 2010, transformó a la industria estadounidense del crudo.

Preocupada por el aumento de producción de Estados Unidos, Arabia Saudita decidió responder inundando el mercado de petróleo, e hizo caer hasta los 26 dolares el precio del barril de West Texas Intermediate (WTI), referencia en Estados Unidos, en 2016.

Esta estrategia creó una onda expansiva en la industria del petróleo de esquisto, con varias quiebras en el sector por altos costos comparados a los de la extracción del petróleo tradicional.

"Tienen buena memoria y no quieren revivir eso", explicó Stewart Glickman.

"No creo que nadie (en la industria) elabore una estrategia para responder a un programa político", advirtió el viernes Darren Woods, CEO de ExxonMobil.

Para Glickman, Donald Trump no tiene forma de obligar a los grandes actores de la industria y solo podrá actuar "como los otros dirigentes lo hicieron antes que él. Cuando los precios suban, reunir a los presidentes (de empresas) y tratar de intimidarlos para que produzcan más".

"Pienso que conseguirán su objetivo", consideró Bill O'Grady sobre el gobierno Trump: "Harán aumentar la producción y bajar los precios". El analista espera precios para el WTI de 50 dólares, frente a unos 70 actualmente.

El sector ve con preocupación la idea de Trump de aumentar aranceles a las mercaderías provenientes de grandes socios comerciales de Estados Unidos, como China.

"Eso frenaría el crecimiento económico tanto de Estados Unidos como del resto del mundo, lo cual reduciría la demanda de productos refinados, y presionaría los precios a la baja", advierten los analistas de Wood Mackenzie.

A más largo plazo, la idea de Trump de anular medidas adoptadas por el gobierno de Biden para luchar contra el cambio climático y favorecer la transición energética podría impulsar las energías fósiles, según Stewart Glickman.

También "se puede imaginar que los precios suban" a largo plazo por un menor desarrollo de energías renovables y las consecuencias de bajas inversiones de las industrias de hidrocarburos actualmente, luego que se las considerara condenadas por el cambio de matriz energética, vaticinó.

(A.Lehmann--BBZ)